El RBNZ cumple previsiones en octubre al subir las tasas 50 puntos básicos hasta el 3.5%


El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) ha anunciado este miércoles una subida de tipos de interés de 50 puntos básicos, tal como se esperaba, elevándolo al 3.5% desde el 3% previo. Este es el octavo aumento consecutivo en las tasas, que llegan a su nivel máximo desde abril de 2015.
Comunicado del RBNZ
El Comité convino en que sigue siendo apropiado seguir endureciendo las condiciones monetarias al ritmo necesario para mantener la estabilidad de los precios y contribuir a la máxima sostenibilidad del empleo. La inflación subyacente de los precios al consumo es demasiado elevada y los recursos laborales son escasos.
Las presiones mundiales sobre los precios de consumo siguen siendo elevadas. La demanda mundial de bienes y servicios está superando la capacidad de la oferta, presionando al alza los precios. Los precios de los alimentos y la energía se están viendo especialmente agravados por la guerra de Ucrania.
El reciente descenso de los precios del petróleo y la disminución de algunas limitaciones de la cadena de suministro han hecho que las medidas de inflación general disminuyan en algunos países. Sin embargo, las medidas de inflación subyacente han aumentado y persisten. Los bancos centrales están endureciendo las condiciones monetarias, lo que implica una perspectiva de crecimiento más débil para los socios comerciales de Nueva Zelanda.
En Nueva Zelanda, el nivel de gasto interno se ha mantenido resistente hasta la fecha, frente a la ralentización del crecimiento mundial y la subida de los tipos de interés internos. Los niveles de empleo son elevados y los balances de los hogares siguen siendo resistentes a pesar de la caída de los precios de la vivienda.
La capacidad productiva de Nueva Zelanda sigue limitada por la escasez de mano de obra y las presiones salariales son mayores. En general, el gasto sigue superando la capacidad de suministro de bienes y servicios, y una serie de indicadores siguen poniendo de manifiesto la existencia de presiones generalizadas sobre los precios.
Los miembros del Comité acordaron que las condiciones monetarias debían seguir endureciéndose hasta que estuvieran seguros de que el gasto estaba lo suficientemente contenido como para que la inflación volviera a situarse dentro de su rango objetivo del 1% al 3% anual. El Comité sigue decidido a cumplir el mandato de política monetaria.
Autor

Vicky Ferrer
FXStreet
Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).