- El índice S&P 500 se mueve firmemente al alza antes del fin de semana y vuelve a alcanzar los 4.200 puntos.
- El sentimiento se mantiene cauteloso por la falta de avances en las negociaciones sobre el límite de deuda de EE.UU.
- El PCE subyacente de EE.UU. sube un 4.7% interanual en abril, por encima de lo esperado.
El índice S&P 500 se mueve firmemente al alza el viernes y sube hacia los 4.200 puntos, ganando alrededor del 1.25% en el día, después de la publicación de los datos de primer nivel de Estados Unidos (EE.UU.), extendiendo el movimiento del 0.88% marcado el día anterior.
El índice se enfrentó al rechazo en la región de los 4.210 puntos el viernes pasado, en niveles no vistos desde agosto del año pasado, y retrocedió hasta la región de los 4.100 durante esta semana. El S&P 500 encontró soporte en esta región el miércoles y se movió al alza el jueves tras la publicación de datos optimistas en Estados Unidos (EE.UU).
Aún así, el mercado mantiene su optimismo cauteloso ante la ausencia de avances en las negociaciones sobre el techo de deuda de EE.UU.
PCE subyacente de EE.UU. más caliente de lo esperado impulsa el sentimiento en torno al S&P 500
El jueves, el sentimiento del mercado mejoró levemente tras la publicación de datos optimistas de EE.UU., lo que ayudó al movimiento al alza del S&P 500.
El Producto Interior Bruto (PIB) anualizado de EE.UU. mostró un crecimiento del 1.3% en la segunda lectura preliminar del primer trimestre de 2023, superando el 1.1% esperado por el consenso. Este es el tercer trimestre consecutivo en positivo para el indicador.
Por otro lado, la semana que finalizó el 20 de mayo se registraron 229.000 solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en Estados Unidos, según los datos semanales del Departamento de Trabajo estadounidense. Esta cifra mejoró las expectativas del mercado, que esperaba 245.000 solicitudes.
Además, datos adicionales de vivienda, de la Reserva Federal (Fed) de Chicago y de la Fed de Kansas también superaron las estimaciones.
Al inicio de la sesión americana de hoy se han publicado varios datos de primer nivel en EE.UU. La inflación, medida por el cambio en el Índice de Precios de Gastos de Consumo Personal (PCE), subió al 4.4% sobre una base anual en abril desde el 4.2% de marzo, según ha informado el viernes la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. Este dato ha superado las expectativas del mercado, que lo situaban en el 3.9%. El aumento anual del índice de precios PCE subyacente, el indicador de inflación preferido por la Reserva Federal, subió al 4.7% desde el 4.6% en el mismo periodo, frente al 4.6% previsto por los analistas.
La Oficina del Censo de los EE.UU. ha publicado los datos de las peticiones de bienes duraderos para abril. Los datos han mostrado que las peticiones aumentaron un 1.1% en el mes, por encima del -1% esperado. Las peticiones de bienes duraderos excluyendo el gasto en defensa y aviación aumentó un 1.4% en abril, recuperándose de la caída del -0.6% del mes anterior. Este dato llegó muy por encima del -0.2% esperado.
El índice de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan ha subido a 59.2 puntos en mayo, subiendo desde los 57.7 anteriores y por encima del número esperado. Por otro lado, el componente de expectativas de inflación de los consumidores a 5 años ha disminuido al 3.1% desde el 3.2% anterior.
Otros datos adicionales también incluyen los ingresos y gastos personales, la balanza comercial de bienes y los inventarios mayoristas.
Datos más fuertes de lo esperado, sobretodo en el índice PCE subyacente o en el componente de inflación de la Universidad de Michigan, podrían afectar en las perspectivas de subidas de tasas de la Fed y afectar al sentimiento en torno al S&P 500.
Tras la publicación de los datos del PCE subyacente más fuerte de lo esperado, la posibilidad de otra subida de 25 puntos básicos en junio hasta el rango del 5.25%-5.50%, medida por la herramienta FedWatch del CME, se ha disparado al 58%, desde una probabilidad del 32% antes de la publicación del dato:
En una entrevista concedida el viernes a la CNBC, la Presidenta del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Loretta Mester, ha declarado que el Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE) publicado el viernes subraya el lento avance de la inflación. "Probablemente no sea prudente predecir cuál será el resultado de la reunión", dijo Mester cuando se le preguntó si está justificada otra subida de tasas en la próxima reunión del FOMC. "Todo está sobre la mesa para la reunión de junio del FOMC", añadió Mester.
Continúa el estancamiento en las negociaciones sobre el techo de deuda, pesando sobre el S&P 500
Las negociaciones sobre el límite del techo de deuda en EE.UU. siguen avanzando pero sin llegar a un acuerdo a falta de 6 días para el día D, el 1 de junio, en la que la Secretaria del Tesoro de EE.UU., Yanet Yellen, marcó como "'fecha límite" para elevar el límite de la deuda federal para evitar el impago.
El presidente de la Cámara de Representantes de EE.UU., Kevin McCarthy, aseguró el miércoles que EE.UU. evitaría un impago, pero señaló que todavía tenían una diferencia sobre el gasto. Aun así, McCarthy también dijo que los responsables políticos podrían llegar a un acuerdo sobre la deuda en principio este fin de semana.
Tras la reunión del jueves, McCarthy dijo que "los negociadores seguirán trabajando para llegar a un acuerdo sobre el techo de deuda" para evitar el impago. McCarthy también dijo que "es difícil. Pero estamos trabajando y vamos a seguir trabajando hasta que lo consigamos", según informó Reuters.
Análisis Técnico del S&P 500
Técnicamente, el S&P 500 se ha visto rechazado justo por encima del nivel de los 4.200 puntos, en los niveles más altos desde agosto del año pasado alcanzados el viernes pasado.
En el momento de escribir, el S&P 500 ha recuperado todas las pérdidas de esta semana y sube al nivel de los 4.200 puntos. Más arriba de este nivel, el índice podría apuntar al máximo desde agosto del año pasado alcanzado el viernes pasado en 4.213. Si el S&P 500 logra romper ese nivel, se podría visitar el nivel de 4.226, para cerrar un hueco de apertura bajista del 19-22 de agosto de 2022. Más arriba no hay resistencia hasta los 4.250 puntos y la región de 4.310-4.320, zona de máximos de agosto del año pasado.
Mirando hacia abajo, el soporte inicial estará en torno a la región de 4.170-4.175. Más abajo, el índice podría caer a la zona de los 4.155 puntos, la zona de mínimos diarios cerca de 4.140 y el mínimo del día anterior en 4.120. Más abajo, el S&P 500 podría poner a prueba el soporte clave a corto plazo en la zona de mínimos semanales alrededor del nivel de los 4.100 puntos.
S&P 500 gráfico diario
¿Cómo influye la política de la Reserva Federal en el Dólar estadounidense?
La Reserva Federal de EE.UU. (Fed) tiene dos mandatos: el máximo empleo y la estabilidad de precios. La Fed utiliza los tipos de interés como herramienta principal para alcanzar sus objetivos, pero tiene que encontrar el equilibrio adecuado. Si le preocupa la inflación, endurece su política monetaria subiendo los tipos de interés para aumentar el coste de los préstamos y fomentar el ahorro. En ese escenario, es probable que el Dólar estadounidense (USD) gane valor debido a la disminución de la oferta monetaria. Por otro lado, la Fed podría decidir relajar su política mediante recortes de los tipos de interés si le preocupa el aumento de la tasa de desempleo debido a una ralentización de la actividad económica. Es probable que unos tipos de interés más bajos provoquen un aumento de la inversión y permitan a las empresas contratar a más personal. En ese caso, se espera que el Dólar pierda valor.
La Fed también utiliza el endurecimiento cuantitativo (QT) o la relajación cuantitativa (QE) para ajustar el tamaño de su balance y dirigir la economía en la dirección deseada. La QE se refiere a la compra de activos por parte de la Reserva Federal, como bonos del Estado, en el mercado abierto para estimular el crecimiento, mientras que la QT es exactamente lo contrario. En general, se considera que la QE es una medida política del banco central negativa para el Dólar y viceversa.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado
EUR/USD Pronóstico Semanal: Alcistas contraatacan mientras posibilidades de subida de tasas de la Fed siguen siendo escasas

Las señales de resistencia del mercado laboral estadounidense avivaron las preocupaciones entre el interés especulativo. Christine Lagarde mantuvo el Euro a flote con sus palabras de línea dura. El EUR/USD lucha por recuperar su fortaleza alcista.
GBP/USD Pronóstico Semanal: La Libra esterlina apunta a 1.2750 en su camino hacia la recuperación

El GBP/USD desafía a los bajistas y rompe la racha de tres pérdidas semanales, mientras los alcistas del Dólar abandonan. El GBP/USD necesita recuperar 1.2600 para prolongar la recuperación.
USD/JPY repunta tras el informe mixto de NFP de EE.UU., sube por encima de 139.00

El USD/JPY retrocede rápidamente a la parte baja del rango diario y actualmente negocia justo por encima del nivel 139.00 tras la publicación de los datos mixtos de empleo mensual de EE.UU.
Oro Pronóstico del Precio: XAU/USD se debilita tras las NFP

Los precios del Oro cayeron del área de los 1.980$ a los 1.971$ luego de la publicación del informe oficial de empleo de los Estados Unidos, el cual mostró un incremento en las Nóminas No Agrícolas por encima de las expectativas.
Bitcoin Pronóstico Semanal: BTC apunta a los 30.000$ mientras la tendencia a corto plazo se vuelve alcista

Bitcoin cotiza por encima del nivel de 27.086$, después de que los bajistas no lograran provocar una ruptura durante las últimas tres semanas. Los alcistas del BTC tienen la oportunidad de iniciar una subida a corto plazo convirtiendo la barrera de los 28.051$ en soporte.