|

S&P 500: Futuros en rojo con atención en los resultados, el dólar lateral

  • Los futuros de Wall Street caen, con los del Nasdaq cediendo más del 1%.
  • Toma ritmo la temporada de presentación de resultados corporativos.
  • El dólar opera lateral, las materias primas retroceden y los bonos soberanos suben.

Los futuros de Wall Street apuntan a una apertura en negativo, que marcaría una corrección tras el buen humor de los últimos días. En Europa las principales plazas retroceden en torno al 0.20%. Los inversores con la mirada en los resultados corporativos. El dólar sigue moviéndose en rangos.

Esperando a ver que hay

El humor de los inversores está dominado por varios factores. Ya descontando que la Reserva Federal suavizará las subas en las tasas de interés, los datos económicos resultan contradictorios, y ahora el foco está en los resultados corporativos del cuarto trimestre, antes de los datos de PIB de EE.UU. a publicarse el jueves.

En Asia, el volumen de operaciones sigue reducido por las festividades. En Europa, el FTSE 100 cae 0.12%, el DAX 0.37% y el CAC 40 pierde 0.33%. El S&P 500 cayó 0.07% el martes y en la previa del miércoles los futuros ceden 0.80%. Los futuros del Dow Jones pierden 0.55% y los del Nasdaq 1.20%.

Microsoft cae más del 1% tras reportar las ventas más bajas en seis años. News Corp. sube 4% luego de que Rupert Murdoch anunciará que no buscará una fusión con Fox. Johnson & Johnson cae 0.30% tras informar una baja del 25% en las ganancias. AT&T sube 2.40% y Amazon cae 2.23%. Entre otras empresas, será el turno de los resultados trimestrales de Boeing, Abbott y Amphenol. Luego del cierre del miércoles, reportarán Tesla, IBAM, Levi Strauss y CSX.

Alemania dijo que hará un envío inicial de 14 tanques Leopard 2 a Ucrania, tras semanas de presiones internacionales.

Los rendimientos de los bonos del Tesoro están cayendo con el tramo a 10 años en 3.42%, el mínimo desde el pasado viernes y el de 2 años rinde 4.14%. En Europa también están retrocediendo. La demanda por bonos se ve impulsada en un contexto de retroceso en las bolsas. EE.UU. colocará deuda a 5 años.

El aussie lidera el tablero

El aussie está entre las monedas de mejor desempeño el miércoles, tras los datos de inflación de Australia, que estuvieron por encima de lo esperado. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 1.9%, más que el 1.6% del consenso del mercado, llevando la tasa anual a pasar desde 7.3% a 7.8%, el nivel más elevado desde 1990. La inflación sin componente volátiles llegó a 6.9%, mayor al 6.5% del consenso. El AUD/USD llegó hasta la zona de 0.7120, el máximo en cinco meses antes de retroceder. El dato reafirmar las expectativas de que el Banco de la Reserva de Australia subirá las tasas de interés la próxima semana.

En Nueva Zelanda, las cifras de inflación también fueron mayores a las esperadas, pero no tanto. El IPC subió 7.2% con respecto a un año atrás, mayor al 7.1% del consenso. El NZD/USD opera neutral en torno a 0.6480, mientras que el AUD/NZD se disparó a máximo desde noviembre superando 1.0900.

El dólar opera en terreno mixto. El impacto de los rendimientos más bajo está siendo opacado por el débil sentimiento hacia el riesgo. El DXY se mantiene en torno a 102.00, aún mirando de cerca a los mínimos en meses recientes. El EUR/USD opera en negativo en 1.0870, tras haber probado nuevamente niveles sobre 1.0900, mientras que el GBP/USD lo hace en torno a 1.2300. El USD/JPY está en mínimos diarios debajo de 129.70, con el yen apoyado en la suba en los bonos soberanos y la baja en las bolsas.

El euro cuenta con un apoyo extra tras los datos positivos de PMI del martes, que dan respaldo al panorama de más subas de tasas de interés por parte del Banco Central Europeo. La encuesta IFO de Alemania de enero estuvo por debajo las expectativas. El EUR/GBP opera firme sobre 0.8800 y el EUR/CHF retrocede, pero sigue sobre 1.0000.

El Banco de Canadá anunciará el miércoles su decisión de política monetaria, que se espera sea un incremento en la tasa de interés de referencia de 25 puntos básicos desde 4.25% a 4.50%. Hay analistas que apuntan que podría ser la última suba e incluso otros no descartan que hoy haya una pausa en el ciclo de subas. El USD/CAD llega a la reunión moviéndose en rangos en torno a 1.3370.

Los metales están retrocediendo a un ritmo lento. El oro opera en la zona de 1.925$, mientras que la plata está en 23.35$. Los precios del petróleo no muestran cambios significativos, aunque mantienen cierto tono bajista. El barril de WTI está en 80.45$. Las criptomonedas frenaron la corrección desde los máximos en meses. Bitcoin opera en 22.700$ tras no poder sostenerse sobre 23.000$ y Ethereum no consiguió permanecer sobre 1.600$.

Niveles técnicos

SP 500

Panorama
Último Precio de Hoy3983.95
Cambio Diario de Hoy-29.34
Cambio Diario de Hoy %-0.73
Apertura Diaria de Hoy4013.29
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria3913.51
SMA de 50 Diaria3933.73
SMA de 100 Diaria3864.17
SMA de 200 Diaria3942.75
 
Niveles
Máximo Previo Diario4022.95
Mínimo Previo Diario3989.21
Máximo Previo Semanal4014.11
Mínimo Previo Semanal3884.29
Máximo Previo Mensual4116.92
Mínimo Previo Mensual3761.43
Fibonacci Diario 38.2%4002.1
Fibonacci Diario 61.8%4010.06
Punto Pivote Diario S13994.02
Punto Pivote Diario S23974.74
Punto Pivote Diario S33960.28
Punto Pivote Diario R14027.76
Punto Pivote Diario R24042.22
Punto Pivote Diario R34061.5

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene con un sesgo positivo por encima de 1.1650, a la espera de las conversaciones de los bancos centrales

El EUR/USD se aferra a las ganancias de recuperación por encima de 1.1650 en la sesión europea del jueves. El par se detiene en su subida mientras el Dólar estadounidense recupera terreno, a pesar de las apuestas moderadas sobre la Reserva Federal y las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. Los operadores esperan a los oradores del BCE y la Fed en busca de nuevas directrices.

GBP/USD se mantiene el rebote por encima de 1.3400 tras los datos del Reino Unido

El GBP/USD mantiene su rebote por encima de 1.3400 en el comercio europeo del jueves. El PIB del Reino Unido se expandió un 0.1% en agosto, tal como se esperaba, mientras que la Producción Manufacturera superó las expectativas en el mismo mes, brindando algo de soporte a la Libra esterlina en medio de una recuperación constante del Dólar estadounidense.

Los alcistas del Oro mantienen el control cerca del máximo histórico en medio de la huida hacia la seguridad y la Fed moderada

El Oro se mantiene en su sesgo alcista durante la primera mitad de la sesión europea y actualmente cotiza cerca del máximo histórico alcanzado más temprano este jueves en medio de un trasfondo fundamental favorable. Las preocupaciones sobre los riesgos económicos derivados de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU., el renovado conflicto comercial entre EE.UU. y China, y el aumento de las tensiones geopolíticas continúan actuando como un viento de cola para el metal precioso de refugio seguro.

Dogecoin: La acumulación de ballenas insinúa una posible recuperación de DOGE

El precio de Dogecoin se está estabilizando alrededor de 0.19$ el jueves, habiendo corregido casi un 5% hasta ahora esta semana. Los datos en cadena muestran una notable acumulación de ballenas, lo que sugiere una posible recuperación en los próximos días. En el lado técnico, DOGE podría recuperarse hacia la marca de 0.23$, siempre que el nivel de soporte semanal permanezca intacto.

Esto es lo que hay que observar el jueves 16 de octubre:

A medida que los mercados se estabilizan en la sesión europea, el XAU/USD corrige a la baja pero se mantiene por encima de 4.200$. Con el cierre del gobierno de EE.UU. causando el aplazamiento de las publicaciones de datos estadounidenses, los inversores prestarán mucha atención a los comentarios de los banqueros centrales en la segunda mitad del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.