0
|

Australia: La inflación anual sube al 7.8% en el cuarto trimestre, su nivel más alto desde 1990; AUD/USD avanza a nuevos máximos de cinco meses

El Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual de Australia se elevó al 7.8% en el cuarto trimestre de 2022, alcanzando su nivel más alto desde 1990. La cifra supera el 7.3% visto en el tercer trimestre y el 7.5% pronosticado por el consenso del mercado, según Australian Bureau of Statistics (ABS).

En los últimos cuatro trimestres se han registrado fuertes subidas trimestrales debido al aumento de los precios de los alimentos, el combustible para automóviles y la construcción de nuevas viviendas. La inflación anual media recortada, que excluye las grandes subidas y bajadas de precios, aumentó hasta el 6.9%, el nivel más alto desde que ABS publicó por primera vez la serie en 2003.

Las subidas de precios más significativas se registraron en los viajes de vacaciones y alojamiento nacionales (+13.3%), la electricidad (+8.6%), los viajes de vacaciones y alojamiento internacionales (+7.6%) y la compra de vivienda nueva por parte de los propietarios (+1.7%).

La inflación mensual de diciembre subió al 8.4% desde el 7.3% previo, empeorando el 7.7% estimado. El IPC intertrimestral creció un 1.9% entre octubre y diciembre, situándos por encima del 1.8% del tercer trimestre y del 1.6% esperado.

AUD/USD reacción

El AUD/USD ha protagonizado una fuerte subida tras los datos de inflación australianos. El par ha avanzado cerca de 85 pips durante la sesión asiática, elevándose a nuevos máximos de cinco meses en 0.7122 en la apertura europea. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 0.7112, ganando un 1% diario.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD atraviesa 1.1500 antes del cierre semanal

El EUR/USD extiende su caída por debajo de la marca de 1.1500 en la sesión americana del viernes y sigue en camino de terminar la semana en terreno negativo. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de los datos alentadores del PMI de noviembre y dificulta que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3100, busca registrar pérdidas semanales

El GBP/USD lucha por conseguir un impulso de recuperación y cotiza por debajo de 1.3100 el viernes. Las decepcionantes ventas minoristas y las cifras mixtas del PMI del Reino Unido dificultan que el par gane tracción, mientras que las lecturas optimistas del PMI de EE.UU. apoyan al Dólar.

El Oro lucha por recuperarse por encima de 4.100$ ante la disminución de las apuestas de recorte de tipos de la Fed

El Oro se recupera modestamente de los mínimos de la sesión, pero se mantiene por debajo de 4.100$ el viernes. La disminución de las probabilidades de un recorte de tasas de la Reserva Federal en diciembre y los sólidos datos del PMI de EE.UU. ayudan al Dólar estadounidense a mantenerse resistente y no permiten al XAU/USD ganar impulso de recuperación.

Cripto Hoy: La venta masiva de Bitcoin, Ethereum y XRP se intensifica a medida que las liquidaciones alcanzan los 2.000 millones$

El Bitcoin está volviendo a probar los niveles de abril, cayendo hacia los 80.000$ en medio de liquidaciones de criptomonedas por valor de 2.000 millones de dólares. La tendencia bajista del Ethereum se acelera hacia los 2.500$ a medida que los inversores institucionales salen. El XRP extiende su declive por debajo de los 2.00$, presionado por la disminución de la demanda minorista.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.