|

Australia: La inflación anual sube al 7.8% en el cuarto trimestre, su nivel más alto desde 1990; AUD/USD avanza a nuevos máximos de cinco meses

El Índice de Precios al Consumo (IPC) interanual de Australia se elevó al 7.8% en el cuarto trimestre de 2022, alcanzando su nivel más alto desde 1990. La cifra supera el 7.3% visto en el tercer trimestre y el 7.5% pronosticado por el consenso del mercado, según Australian Bureau of Statistics (ABS).

En los últimos cuatro trimestres se han registrado fuertes subidas trimestrales debido al aumento de los precios de los alimentos, el combustible para automóviles y la construcción de nuevas viviendas. La inflación anual media recortada, que excluye las grandes subidas y bajadas de precios, aumentó hasta el 6.9%, el nivel más alto desde que ABS publicó por primera vez la serie en 2003.

Las subidas de precios más significativas se registraron en los viajes de vacaciones y alojamiento nacionales (+13.3%), la electricidad (+8.6%), los viajes de vacaciones y alojamiento internacionales (+7.6%) y la compra de vivienda nueva por parte de los propietarios (+1.7%).

La inflación mensual de diciembre subió al 8.4% desde el 7.3% previo, empeorando el 7.7% estimado. El IPC intertrimestral creció un 1.9% entre octubre y diciembre, situándos por encima del 1.8% del tercer trimestre y del 1.6% esperado.

AUD/USD reacción

El AUD/USD ha protagonizado una fuerte subida tras los datos de inflación australianos. El par ha avanzado cerca de 85 pips durante la sesión asiática, elevándose a nuevos máximos de cinco meses en 0.7122 en la apertura europea. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 0.7112, ganando un 1% diario.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1600

El EUR/USD deja atrás el pequeño repunte del miércoles y se reorienta a la baja, retrocediendo por debajo del soporte de 1.1600 debido a la continuación de la tendencia firme en el Dólar estadounidense. Los inversores, mientras tanto, continúan evaluando los desarrollos en el frente comercial entre EE.UU. y China y la falta de noticias sobre el cierre del Gobierno estadounidense.

GBP/USD cae a mínimos diarios cerca de 1.3330

El GBP/USD extiende su caída por otro día más este jueves, retrocediendo ahora a la zona de 1.3330, o mínimos diarios. La debilidad adicional de la Libra sigue al resurgimiento de la fuerte presión compradora sobre el Dólar y al aumento de las expectativas de un posible recorte de tasas por parte del BoE para fin de año.

El Oro parece ligeramente comprado en torno a los 4.100$

El Oro avanza marginalmente el jueves, tratando de dejar atrás parte de la reciente venta masiva profunda y oscilando alrededor de la región de 4.100$ por onza troy en medio de un Dólar estadounidense firme, rendimientos mixtos del Tesoro de EE.UU. y preocupaciones en el frente comercial. Además, la creciente prudencia antes de los datos del IPC de EE.UU. también colabora con la acción del precio del metal amarillo.

T. Rowe Price presenta solicitud de un ETF de criptomonedas gestionado activamente en medio de retrasos regulatorios

T. Rowe Price presenta una solicitud de registro S-1 ante la Comisión de Valores y Bolsa de EE.UU. para lanzar un fondo cotizado en bolsa gestionado activamente vinculado a múltiples divisas digitales. El movimiento marca un momento crucial para la expansión de la firma en activos digitales, incluso cuando el progreso regulatorio se ralentiza en medio del cierre parcial del Gobierno de EE.UU.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 23 de octubre:

Los inversores se abstienen de tomar grandes posiciones, mientras buscan el próximo catalizador significativo. Más tarde en el día, los datos de ventas de viviendas existentes se incluirán en el calendario económico de EE.UU. El viernes, los datos del IPC de septiembre de EE.UU. podrían desencadenar una gran reacción en el mercado.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.