S&P 500: Futuros en calma a la espera del NFP, el dólar sigue golpeado


  • Mercados en calma en la previa de datos claves.
  • El dólar sigue debilitado y las materias primas consolidan ganancias recientes.
  • Se viene el reporte de empleo de noviembre de EE.UU., conocido como NFP. 

Los futuros de Wall Street están cayendo en forma modesta mientras que las plazas bursátiles europeos oscilan entre ganancias y pérdidas. Hay una calma en los mercados financieros en la previa de datos claves de EE.UU. El dólar continúa cuesta abajo y las materias primas se aferran a la reciente suba.

Leve caída, expectativa en dados de empleo

En Europa el FTSE 100 cae 0.25%, mientras que el DAX sube 0.25%. En términos semanales, salvo pocas excepciones, los principales índices a lo largo del mundo se encaminan a cerrar la semana con ganancias, apoyadas por una Fed menos agresiva y la suavización de las medidas para controlar el COVID en China. 

El S&P 500 cerró el jueves con una baja de 0.09% y los futuros el viernes están perdiendo 0.15%. Los del Dow Jones caen 0.15%, y los del Nasdaq 0.24%.

A donde apuntan todas las miradas es al reporte oficial de empleo de Estados Unidos. A las 13:30 GMT se conocerán  las cifras que tienen un gran potencial para mover al mercado e influenciar en las expectativas de política monetaria de la Reserva Federal.

El consenso del mercado es por un incremento en las nóminas no agrícolas de 200.000 y que la tasa de desempleo se mantenga en 3.7%. El dato de 200.000 sería el más bajo en dos años, pero aún así podría tener implicancias positivas sobre el estado de la economía.

Además del dato, Thomas Barkin y Charles Evans, miembros del FOMC, expondrán en público. En Canadá también se publicará el reporte de empleo de noviembre. Entre las empresas que presentarán resultados el viernes están Cracker Barrel, Prospect Capital y Canadian Western Bank.

Se mantiene el modo

El dólar sigue debilitado y las materias primas convalidan las recientes ganancias. La expectativa de una Reserva Federal menos agresiva, tras discursos de varios funcionarios del banco central, incluyendo a Powell, sigue siendo el factor determinante para que las materias primas continúen subiendo o se aferren a las ganancias recientes y para que el dólar siga debilitado. La pausa actual de consolidación puede encontrar fin con el reporte de empleo de EE.UU.

El yen sigue estando entre las monedas de mejor desempeño, con una alta correlación con los rendimientos de los bonos del Tesoro y no así con los mercados de renta variable. El USD/JPY llegó a estar por debajo de 134.00, en nuevos mínimos desde mediados de agosto.

El Banco de Japón (BoJ) anunció que intervino en el mercado bursátil comprando ETFs por primera vez en seis meses. A su vez, el miembro de la junta de gobierno del banco central, Naoki Tamura, pidió una revisión a las políticas del banco central. Esto no se espera que tenga influencia sobre el BoJ en el corto plazo, pero posiblemente si para la segunda mitad del año próximo cuando haya cambio de autoridades.

Otra de las monedas  que se destaca en estos momento es la libra esterlina, que no solo avanza frente al dólar sino también contra el euro. El EUR/GBP llegó a 0.8550, el mínimo en tres meses.

El oro sigue en zona de máximos en meses en torno a1800$, mientras que la plata retrocede luego de haberse acercado a 23.00$.

Las criptomonedas también conservan parte de la reciente recuperación. Bitcoin opera en la zona de 17.000$, mientras que Ethereum apenas debajo de 1.300$.

Los precios del petróleo no registran variaciones significativas. Tras alcanzar máximos en semanas el jueves, emprendieron una corrección que se extendió hasta la reciente sesión europea. El barril de WTI se mantiene en el área de 81.50$. Las autoridades de la Unión Europea le pidió a sus miembros que ponan un precio máximo al petróleo ruso en 60$. En la tarde americana se publicará el dato de plataformas petróliferas de Baker Hughes. 

Niveles técnicos

SP 500

Overview
Today last price 4071.34
Today Daily Change -4.27
Today Daily Change % -0.10
Today daily open 4075.61
 
Trends
Daily SMA20 3951.23
Daily SMA50 3812.52
Daily SMA100 3927.12
Daily SMA200 4037.82
 
Levels
Previous Daily High 4099.11
Previous Daily Low 4049.51
Previous Weekly High 4042.3
Previous Weekly Low 3932.05
Previous Monthly High 4075.37
Previous Monthly Low 3697.23
Daily Fibonacci 38.2% 4068.46
Daily Fibonacci 61.8% 4080.16
Daily Pivot Point S1 4050.38
Daily Pivot Point S2 4025.14
Daily Pivot Point S3 4000.78
Daily Pivot Point R1 4099.98
Daily Pivot Point R2 4124.34
Daily Pivot Point R3 4149.58

 

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC

EUR/USD cae hasta cerca de 1.1700 por el Dólar estadounidense más firme, foco en las minutas del FOMC

El par EUR/USD se desploma cerca de 1.1705 durante las horas de negociación asiáticas del miércoles. El Euro se debilita frente al Dólar mientras las renovadas amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump inquietan a los mercados. Los operadores esperan las minutas del FOMC, que se publicarán más tarde el miércoles.

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido

GBP/USD se mantiene por debajo de 1.3600 debido al estado de ánimo de aversión al riesgo y las preocupaciones fiscales del Reino Unido

El GBP/USD extiende su racha de pérdidas, cotizando alrededor de 1.3580 durante las horas asiáticas del miércoles. El par se deprecia a medida que el Dólar estadounidense gana terreno en medio de una mayor aversión al riesgo. El martes, el presidente de EE. UU., Donald Trump, dijo a los reporteros en una reunión del gabinete de la Casa Blanca que se impondría un arancel del 50% a las importaciones de Cobre, pero no dijo cuándo entraría en vigor el arancel.

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme

El precio del Oro se desliza aún más por debajo de los 3.300$, alcanzando mínimos de más de una semana ante un Dólar más firme

El precio del Oro sigue bajo cierta presión vendedora en medio de la reducción de las expectativas a un recorte de tasas de la Fed en julio. El Dólar se mantiene firme cerca de un máximo de dos semanas y contribuye al tono ofrecido de la mercancía. La inquietud por los aranceles pesa sobre el sentimiento de los inversores, aunque no impresiona a los alcistas del XAU/USD.

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz

¿Revolución en la seguridad de Ethereum en camino? Vitalik Buterin presenta una propuesta audaz

El cofundador de Ethereum, Vitalik Buterin, ha propuesto una mejora a la blockchain para aumentar la seguridad de la red de Ether. Buterin planea limitar cada transacción de Ethereum a 16.77 millones de gas y reducir el riesgo de ataques a la blockchain. Ethereum podría ver un aumento en su seguridad si hay un menor riesgo de ataques de Denegación de Servicio (DoS) y se mejora la estabilidad de la cadena.

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC

El Dólar no pudo mantener su fuerte impulso inicial, finalizando el día con solo un leve cambio respecto a los niveles de cierre del lunes. Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a los acontecimientos en el frente comercial tras la reactivación de las preocupaciones por parte del presidente Trump luego de los aranceles sobre Japón y Corea del Sur.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS