|

S&P 500: Futuros al alza, aunque sigue la cautela antes de la Fed y por Putin

  • Mercados de renta variable recuperan terreno pero siguen temores.
  • Discurso de Putin agrega temores por riesgos geopolíticos.
  • Operadores a la espera de la decisión de la Reserva Federal.
  • El Índice del Dólar marca máximos en décadas y luego recorta ganancias.

Los mercados de renta variable en Europa y los futuros de Wall Street se operan en positivo, aunque con riesgos crecientes en la previa de la decisión de la Reserva Federal y tras un discurso de guerra de Putin. El dólar recortó ganancias tras llegar a máximos en décadas.

Pese al verde, predomina la cautela

Tras cerrar el martes con una caída en torno al 1%, los principales índices de Wall Street suben en promedio 1% en la previa. Los futuros del Dow Jones suben 0.33% y los del S&P 500 trepan 0.30%. En Europa, el FTSE 100 gana 0.70% y el CAC 40 sube 0.21%.

Pese a la suba hay renovados temores en los mercados tras el discurso del presidente ruso Vladimir Putin, que habló de una movilización parcial de tropas y de una guerra nuclear. Esto encendió temores por una escalada en la guerra con Ucrania y las tensiones con el mundo occidental.

El gran evento del miércoles es la decisión de la Reserva Federal. Se espera una suba de 75 puntos básicos. Además saldrán nuevas proyecciones macroeconómicas del staff del FOMC. La volatilidad en los mercados se espera que se incremente minutos antes de la decisión y que permanezca elevada hasta minutos después de finalizada la conferencia de prensa de Jerome Powell.

El dólar está subiendo en el mercado, aunque recortó ganancias en las últimas horas ante una leve baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro. El DXY alcanzó máximos en décadas cerca de 111.00. El bono a 10 años rinde 3.54%, y el de 2 años en 3.96%. Ambos niveles no se veían desde hace más de una década.

Los datos económicos por estas horas están en un segundo plano. En EE.UU. el miércoles se conocerán cifras de ventas de viviendas existentes de agosto y el índice de actividad manufacturera de la Fed de Kansas. El foco principal está puesto en los bancos centrales. Luego de la Fed hoy, el jueves será el turno del Banco de Japón (Boj), el Banco Nacional Suizo (SNB) y el Banco de Inglaterra (BoE).

El Banco de Japón no modificaría su política actual, que ha estado presionando a la baja al yen. El USD/JPY está de regreso sobre 144.00 en positivo, aunque la moneda japonesa avanza frente a otras monedas el miércoles favorecida por la cautela en los mercados.

El Banco Nacional Suizo volvería a subir la tasa de interés en forma significativa, con lo que podría salir de las tasas negativas. El franco suizo sigue estando entre las monedas más fuertes. El EUR/CHF está probando los mínimos récord ubicados en la zona de 0.9520.

El Banco de Inglaterra también se encamina a subir las tasas de interés en 50 puntos básicos. La libra sigue bajo presión, con el GBP/USD marcando nuevos mínimos desde 1985 en la sesión europea. Pese a que el BoE sube las tasas, el mal panorama económico y la aversión al riesgo afectan a la moneda británica.

Los precios del petróleo están subiendo cerca del 2% el miércoles, impulsados tras las declaraciones de Putin. El barril de WTI opera sobre 86.00$. Se publicarán datos de inventarios de EE.UU. de la Agencia de Información Energética (EIA).

Las criptomonedas no registran mayores variaciones el miércoles y están expuestas a la volatilidad que puede llegar a generar la Fed. El Bitcoin opera sobre 19.000$ y Ethereum en la zona de 1.350$.

Los metales están subiendo el miércoles. El oro está en 1675$, aún sin dejar atrás niveles técnicos clave, pero tras conseguir mantenerse por encima. La baja en los rendimientos de los bonos del Tesoro ayudó al preciado metal, que tendrá horas decisivas con la reunión de la Fed. La plata avanza y apunta a probar 19.50$.

Entre las empresas que presentan resultados están General Mills, Lennar, KB Home y Steelcase.

Niveles técnicos

SP 500

Panorama
Último Precio de Hoy3860.84
Cambio Diario de Hoy6.54
Cambio Diario de Hoy %0.17
Apertura Diaria de Hoy3854.3
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria3982.59
SMA de 50 Diaria4042.64
SMA de 100 Diaria3991.67
SMA de 200 Diaria4232.69
 
Niveles
Máximo Previo Diario3916.62
Mínimo Previo Diario3826.05
Máximo Previo Semanal4144.18
Mínimo Previo Semanal3833.74
Máximo Previo Mensual4323.44
Mínimo Previo Mensual3952.37
Fibonacci Diario 38.2%3860.65
Fibonacci Diario 61.8%3882.02
Punto Pivote Diario S13814.69
Punto Pivote Diario S23775.09
Punto Pivote Diario S33724.12
Punto Pivote Diario R13905.26
Punto Pivote Diario R23956.23
Punto Pivote Diario R33995.83

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene bajo presión cerca de 1.1480

El EUR/USD cede terreno por quinto día consecutivo el martes, rompiendo por debajo del soporte de 1.1500 para revisitar niveles no vistos desde agosto y siempre respaldado por el sólido desempeño del Dólar estadounidense. Más adelante en la semana, se espera que la atención de los inversores se centre en la publicación del informe de ADP de EE. UU. y el PMI de servicios del ISM.

GBP/USD se desploma a nuevos mínimos a medida que las pérdidas se aceleran

El GBP/USD cayó aún más el martes, realizando una ruptura clara a la baja del nivel 1.3100 y perdiendo alrededor del 0.9% en un solo día mientras las pérdidas del Cable continúan acumulándose. La Libra esterlina ha cerrado plana o a la baja frente al Dólar estadounidense en todas menos dos de las últimas 12 sesiones de negociación consecutivas, ya que el GBP/USD se dirige hacia una tercera semana consecutiva de caídas unilaterales.

El Oro se aleja a mínimos de tres días cerca de 3.930$

El Oro amplía su retroceso el martes, cayendo a alrededor de 3.930$ por onza troy y alcanzando mínimos de tres días en medio del intenso fortalecimiento del Dólar estadounidense. El metal precioso sigue bajo presión a medida que los mercados reducen las expectativas de una reducción de tasas de la Fed en diciembre, pero las tasas más bajas de los bonos del Tesoro de EE.UU. parecen ayudar a contener cualquier pérdida por el momento.

El precio de Ethereum cae por debajo de 3.500$ impulsado por las salidas de flujos de ETFs

Ethereum sigue estando en gran medida en manos bajistas, cotizando marginalmente por encima de los 3.500$ el martes. El token líder de contratos inteligentes ha extendido su declive por segundo día consecutivo, reflejando el sentimiento negativo en el mercado de criptomonedas en general. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 5 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) siguió subiendo el martes, coqueteando con máximos de seis meses mientras los operadores continuaban sopesando el próximo movimiento de la Fed tras la reunión de la semana pasada. Las crecientes expectativas de que el Comité podría mantenerse en pausa en diciembre están manteniendo al Dólar con una fuerte tendencia alcista.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.