|

S&P 500: Fuerte caída en los futuros, nada a salvo en jornada negra

  • Fuerte caída en las bolsas a lo largo del mundo.
  • Desplome incluye a las materias primas y fortalece al dólar, que aparece como único refugio. 
  • Pese a aversión al riesgo, los bonos soberanos también fuerte caídas significativas.

Los mercados es están desplomando el viernes con los futuros de Wall Street perdieron más del 1% y  en Europa las principales plazas pierden más del 2%. Los precios de las materias primas también se desploman. El dólar en máximos en 20 años.

Todo cae menos el pesimismo

En Europa, el FTSE 100 cae 2.20%, el DAX 2.53% y el CAC 40 2.25%. El S&P 500 perdió el jueves 0.84% y el viernes en la previa pierde 1.35%. Varios indicadores del mercado estadounidense están en mínimos desde marzo de 2021.

Al mal humor que ya traían los inversores ante un complicado panorama económico, se sumaron los malos datos de PMI de Europa que decepcionaron. Al mismo tiempo los rendimientos de los bonos soberanos no dejan de avanzar. La combinación de tasas más altas y expectativas de recesión están presionando a todo a la baja. El PMI compuesto de la Eurozona pasó de 48.9 a 48.2, el de Alemania de 46.9 a 45.9 y el de Francia (fue la excepción positiva) subió desde 50.4 a 51.2.

En Canadá se conocerán cifras de ventas minoristas y en EE.UU. se publicará el dato de PMI. El jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, expondrá en público y en el mismo evento también lo harán la gobernadora Michelle Bowman y la vicepresidenta Lael Brainard. Entre las empresas que presenta resultados el viernes están Carnival Corp, Smiths y Medmen.

Los precios de las materias primas también lo sufren. Los precios del petróleo caen casi 4%, el oro pierde 1.40% y la plata un 3%. Ni las commodities agrícolas se salvan. Las criptomonedas también están en rojo: el Bitcoin pierde 1.75% y está debajo de 19.000$ y Ethereum cede 2.95%.

Los bonos de gobierno caen también, sin ofrecer refugio. El bono a 10 años de EE.UU. está en 3.80%, máximo desde 2010, y el de 2 años en 4.25%, 2007. El desplome de los títulos británicos es aún más significativa y van camino a tener el peor día en décadas.

El dólar sigue reinando

El contexto de suba en los rendimientos y aversión al riesgo está favoreciendo ampliamente al dólar que marcó máximos en varios años frente a varios de sus rivales. El DXY superó 112.00, mientras que el EUR/USD cayó por debajo de 0.9800.

La libra tiene una jornada particular y es por lejos de las de peor rendimiento, afectada no solo por la aversión al riesgo sino también por el anuncio de presupuesto de Kwasi Kwarteng, el encargado de Hacienda de la administración de Liz Truss. El plan incluye recorte de impuestos y un endeudamiento mayor por delante. El GBP/USD tiene una caída superior al 2%, llegando por debajo de 1.1050. El EUR/GBP está en máximos en más de un año sobre 0.8800.

El dólar está siendo el único refugio de renombre, seguido por el yen. El USD/JPY sube modestamente, con el soporte en el diferencial de rendimientos que pesá más que la aversión al riesgo. El jueves Japón anunció una intervención en los mercados que hizo alejar al par del pico sobre 145.00.

Las monedas ligadas a commodities también están en nuevos mínimos, aunque con caídas más moderadas. Las de mercados emergentes también están bajo presión y casi ninguna consigue sortear la fortaleza del dólar.

Niveles técnicos

SP 500

Overview
Today last price3707.74
Today Daily Change-46.82
Today Daily Change %-1.25
Today daily open3754.56
 
Trends
Daily SMA203942.7
Daily SMA504041.72
Daily SMA1003982.61
Daily SMA2004223.53
 
Levels
Previous Daily High3814.31
Previous Daily Low3747.73
Previous Weekly High4144.18
Previous Weekly Low3833.74
Previous Monthly High4323.44
Previous Monthly Low3952.37
Daily Fibonacci 38.2%3773.16
Daily Fibonacci 61.8%3788.88
Daily Pivot Point S13730.09
Daily Pivot Point S23705.62
Daily Pivot Point S33663.51
Daily Pivot Point R13796.67
Daily Pivot Point R23838.78
Daily Pivot Point R33863.25

Autor

Matías Salord

Matías Salord, economista con estudios en comunicación social. Tiene más de 10 años de experiencia especializándose en mercados financieros. Matias ha estado trabajando con FXStreet desde 2009 en la sección de noticias y análisis.

Más de Matías Salord
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1650, apoyado por la mejora del sentimiento

El EUR/USD se mantiene por encima de 1.1650 durante la sesión europea del lunes después de romper una racha de tres días de ganancias el viernes anterior. Mientras que la mejora en el sentimiento de riesgo ayuda al par a mantener su posición, los compradores siguen siendo reacios tras la decisión de S&P Global Ratings de rebajar la calificación crediticia de Francia a A+ desde AA-.

El GBP/USD se mantiene tranquilo por encima de 1.3400 a la espera de los datos de inflación del Reino Unido

El GBP/USD comienza la semana de manera tranquila y cotiza en un canal estrecho por encima de 1.3400. El cambio positivo en el sentimiento de riesgo limita las ganancias del Dólar estadounidense (USD) y apoya al par. El miércoles, los datos de inflación de septiembre del Reino Unido podrían ser el próximo catalizador significativo para el par.

El Oro cotiza por debajo de 4.300$ tras la profunda corrección del viernes

El Oro lucha por cobrar impulso alcista y cotiza en un rango estrecho ligeramente por encima de 4.250$ después de perder más del 1.5% el viernes. Mientras el sentimiento optimista no permite que el XAU/USD se dirija al alza, las crecientes expectativas de un panorama de política monetaria moderada de la Fed hacen que los vendedores permanezcan indecisos.

Cinco datos fundamentales de la semana: Los mercados se centran en el comercio y las cifras de inflación de EE.UU.

¿Encontrarán EE. UU. y China una manera de resolver los problemas comerciales? ¿Reabrirá el gobierno de EE. UU.? Estas cuestiones preocupan a los inversores, pero al menos algunos datos económicos llegarán esta semana.

Aquí está lo que necesitas saber el lunes 20 de octubre:

Los principales pares de divisas permanecen relativamente tranquilos el lunes tras la acción volátil de la semana pasada. Los inversores seguirán centrados en los titulares sobre las relaciones comerciales entre EE.UU. y China.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.