|

Los datos PMI de Alemania caen a nuevos mínimos de más de dos años, EUR/USD se desploma por debajo de 0.9800

El índice de gestores de compra (PMI) manufacturero de Alemania ha caído ocho décimas en la lectura preliminar de septiembre, situándose en 48.3 frente a los 49.1 puntos de agosto, igualando las expectativas del mercado. Este es el cuarto mes consecutivo de caídas para el indicador y el tercero en territorio de contracción. Además, es el resultado más bajo visto en 27 meses, desde junio de 2020.

El PMI de servicios de Markit Economics ha descendido a 45.4 en septiembre desde los 47.4 de agosto, decepcionando los 47.2 esperados por el consenso del mercado. Este es el quinto mes de caídas para el indicador y el tercero en contracción. La cifra de septiembre es la más baja registrada en 28 meses, desde mayo de 2020.

Phil Smith, Director Asociado de Economía de S&P Global Market Intelligence, ha comentado los datos del PMI: "La economía alemana está lista para contraerse en el tercer trimestre, y con el PMI mostrando la desaceleración en septiembre y los indicadores prospectivos de la encuesta también deteriorándose, las perspectivas para el cuarto trimestre tampoco parecen buenas".

"La profundización del descenso de la actividad empresarial en septiembre estuvo encabezada por el sector servicios, que ha visto cómo la demanda se debilitaba rápidamente a medida que los clientes reducían el gasto debido a la restricción de los presupuestos y al aumento de la incertidumbre sobre las perspectivas.

"Aunque las limitaciones de la producción manufacturera debidas a la escasez de materiales parecen haber disminuido un poco, lo que se traduce en un menor descenso de los niveles de producción en septiembre, los productores de bienes, al igual que sus homólogos del sector de los servicios, están cada vez más preocupados por la actividad en los próximos meses, ya que la crisis energética aviva los temores de recesión".

"Justo cuando parecía que las presiones inflacionistas subyacentes podrían remitir, un nuevo repunte de los precios de la energía ha hecho que los costes de los insumos de las empresas aumenten a un ritmo más rápido por primera vez en cinco meses, provocando a su vez una nueva aceleración de los precios medios aplicados a los bienes y servicios." 

EUR/USD reacción

El EUR/USD se ha desplomado tras la publicación, cayendo cerca de 45 pips y quebrando la zona 0.9800 para hacer nuevos mínimos de 20 años en 0.9767. Al momento de escribir, el par cotiza sobre 0.9774, perdiendo un 0.58% diario.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo y se acerca a 1.1700

El EUR/USD ahora logra recuperar el equilibrio y se acerca a la barrera de 1.1700, ya que el Dólar estadounidense parece estar bajo una repentina presión a la baja. El par, mientras tanto, revierte las pérdidas iniciales a medida que los inversores continúan evaluando los últimos datos del PCE de EE.UU. y tienen en cuenta las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su reunión del 17 de septiembre.

GBP/USD rebota desde mínimos de dos días, foco de nuevo en 1.3500

El GBP/USD se ve sometido a una renovada presión bajista al final de la semana, navegando en la región de 1.3470 en el contexto de un modesto resurgimiento del interés comprador en el Dólar. La inflación en EE.UU. medida por el PCE coincidió con el consenso en julio, abriendo la puerta a una reducción de tasas por parte de la Fed el próximo mes.

El Oro se acerca a máximos de cuatro meses cerca de 3.450$

El Oro mantiene su marcha al alza de manera sólida, subiendo por cuarto día consecutivo el viernes, y desafiando picos de varios meses cerca del nivel de 3.450$ por onza troy, respaldado por las apuestas constantes a un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. La probabilidad de un mayor alivio por parte de la Fed parece estar sostenida por la publicación anterior de los datos de inflación de EE.UU., esta vez medidos por el PCE.

La venta masiva de Bitcoin envía nerviosismo al mercado, Ethereum y XRP tambalean

Las criptomonedas siguen bajo presión el viernes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo antes de septiembre. Los intentos de mantener la recuperación del precio del Bitcoin (BTC) han fracasado de manera consistente, con el Bitcoin cotizando por debajo de los 110.000$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza antes de los datos clave de inflación PCE

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 29 de agosto:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.