|

Previa de la decisión de Banxico: Se espera que las tasas de interés se recorten en 25 puntos básicos al 7.5%

  • Banxico anunciará su decisión de política monetaria hoy a las 19.00 GMT.
  • Se espera que el banco central de México recorte las tasas de interés en 25 puntos básicos.
  • El dato de inflación de México publicado ayer reveló un crecimiento levemente inferior al esperado en la primera quincena de septiembre.
  • El Peso mexicano podría caer con fuerza si el Banco Central de México decide hacer un recorte más amplio.

El Banco Central de México (Banxico) anunciará este jueves 25 de septiembre a las 19.00 GMT su decisión de política monetaria. El mercado espera un recorte de 25 puntos básicos (pb), lo que situaría las tasas de interés en el 7.50% desde el 7.75% actual.

¿Qué factores pesarán sobre la decisión de Banxico?

México alcanzó un máximo histórico del 11.25% en sus tasas de interés en abril de 2023, y lo mantuvo en ese nivel hasta febrero de 2024. Desde agosto del año pasado, el banco central ha recortado sus tipos en todas las reuniones hasta situarlas en el 7.75% actual.

El mercado espera hoy una nueva rebaja de 25 puntos básicos (pb), lo que dejaría las tasas de interés en el 7.50%, su nivel más bajo desde mayo de 2022. Esta decisión convergería con la decisión de la Fed de recortar sus tipos en 25 pb en la reunión celebrada el 17 septiembre, cuando los rebajó al 4.25% actual.

Por ahora, México ha esquivado la aplicación de los aranceles extras del 30% exigidos por Donald Trump, ya que el presidente estadounidense pospuso su entrada en vigor por 90 días a la espera de llegar a un nuevo acuerdo. Este aplazamiento da espacio a Banxico para aplicar recortes, posponiendo el impacto inminente de los nuevos aranceles sobre su economía.

La inflación general de México subió en agosto al 3.57% anual desde el 3.51% de julio, en línea con lo esperado. El Índice de Precios al Consumo (IPC) de la primera quincena de septiembre, por su parte, subió un 0.18% respecto a la quincena anterior, situándose levemente por debajo del 0.19% previsto. La falta de grandes sorpresas en el dato del IPC respalda la expectativa de hoy de recorte de tasas.

Los analistas de Commerzbank señalan que "El desempeño del Peso mexicano fue particularmente inesperado, dados los muchos conflictos entre los gobiernos mexicano y estadounidense. Además, hemos enfatizado repetidamente que es probable que el banco central mexicano recorte las tasas de interés más de lo que el mercado anticipa. Después de todo, el crecimiento subyacente sigue siendo débil."

"El único problema es que el mercado ahora ve las cosas de manera similar. Se espera otro recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos a 7.5% en la reunión de hoy, con otros dos recortes de la misma magnitud esperados en los próximos seis meses. Esto es esencialmente lo que esperábamos a finales de junio. Sin embargo, el Peso apenas ha reaccionado a esto", señala Tatha Ghose, analista de Commerzbank.

¿Cómo afectaría una rebaja de 50 pb al Peso mexicano? ¿Y si el recorte se mantiene en los 25 pb esperados?

En caso de que la rebaja fuera de 25 puntos básicos, apenas veríamos movimiento en el precio, ya que esta decisión está descontada por el mercado.

Si se anuncia un recorte de 50 puntos básicos, el Peso podría caer con fuerza, provocando una subida en el USD/MXN hacia la zona de 18.86, máximo de septiembre registrado el día 2. Por encima esperaría la zona psicológica de 19.00. Una ruptura de esta región apuntaría al máximo de los últimos tres meses en 19.35.

En el improbable caso de que no hubiera rebajas de tasas, el Peso podría apreciarse rompiendo el mínimo del año en el USD/MXN situado en 18.19. Un quiebre de este nivel provocaría un descenso hacia la zona clave de 18.00. Por debajo, el objetivo está en el suelo de julio de 2024 en 17.60.

Indicador económico

Decisión de Tasa de Interés de Banxico

El Banco de México (Banxico) anuncia su decisión sobre la tasa de interés al final de sus ocho reuniones programadas por año. Si Banxico es agresivo respecto a la perspectiva inflacionaria de la economía y eleva las tasas de interés, generalmente es alcista para el Peso mexicano (MXN). Del mismo modo, si Banxico adopta una visión moderada sobre la economía mexicana y mantiene las tasas de interés sin cambios, o las recorta, generalmente se considera bajista para el MXN.

Leer más.

Próxima publicación: jue sept 25, 2025 19:00

Frecuencia: Irregular

Estimado: 7.5%

Previo: 7.75%

Fuente: Banxico

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva cerca de 1.1670

El EUR/USD mantiene su tono bajista sin cambios tras el cierre en Europa el jueves, rondando el área de mínimos de dos semanas alrededor de 1.1670. La continuación de la tendencia bajista en el par se produce en respuesta a la persistente presión de compra sobre el Dólar estadounidense, reforzada por sólidos resultados de las publicaciones de datos de EE.UU. y comentarios mixtos de los funcionarios de la Fed.

GBP/USD coquetea con mínimos de cuatro semanas cerca de 1.3350

El GBP/USD pierde más tracción y retrocede a la zona de 1.3350 el jueves, desafiando mínimos de varias semanas. El fuerte Dólar pesa sobre la Libra esterlina y el resto de sus pares vinculados al riesgo, mientras los inversores continúan evaluando los sólidos datos de EE.UU. y los comentarios de los responsables de la política de tasas de la Fed.

El oro recupera tracción en torno a los 3.740$

El Oro ahora logra recuperar algo de equilibrio y avanza modestamente, revisitando la región de 3.740$ por onza troy el jueves, presionado por el tono firme del Dólar y el aumento de los rendimientos en EE.UU. en todos los ámbitos. Sin embargo, el entorno del mercado averso al riesgo y el aumento de las tensiones geopolíticas deberían limitar el potencial a la baja del metal amarillo.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP extienden la caída en medio de una perspectiva técnica debilitada

El Bitcoin se desplaza a la baja hacia el nivel de 110.000$, arrastrado por la disminución del interés minorista. El Ethereum cae a 4.000$, extendiendo la fuerte corrección observada desde el comienzo de la semana. XRP defiende el soporte a corto plazo de la EMA de 100 días, pero los riesgos siguen inclinados a la baja.

Forex Hoy: El Dólar consolida ganancias antes de la avalancha de datos de EE.UU.

Más tarde en la sesión, los pedidos de bienes duraderos de agosto, las solicitudes iniciales de subsidio por desempleo semanales y la revisión del PIB del segundo trimestre estarán presentes en el calendario económico de EE.UU. Varios responsables de la política monetaria de la Fed pronunciarán discursos a lo largo de la sesión americana también.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.