|

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano se deprecia ante la moderación de la inflación, el foco gira a Banxico

  • El USD/MXN registra ganancias el jueves tras dos jornadas previas de pérdidas.
  • La inflación de México se modera al 3.51% anual en julio frente al 3.53% esperado.
  • El descenso del INPC reafirma las expectativas de bajada de tasas de Banxico al 7.75%.
  • El Dólar estadounidense medido por su índice DXY cae a mínimos de 10 días mientras las peticiones de subsidio por desempleo de EE.UU. empeoran previsiones.

El USD/MXN ha cotizado apenas sin cambios durante la primera parte de este miércoles, moviéndose alrededor de 18.60. Tras conocerse que la inflación mexicana se suavizó en julio, el par comenzó a ganar terreno, subiendo a un máximo diario en 18.68. Al momento de escribir, el precio del Dólar contra el Peso mexicano cotiza sobre 18.67, ganando un 0.37% en el día.

La inflación de México se modera a su nivel más bajo desde 2020; Banxico anunciará una rebaja de tasas de 25 puntos básicos este jueves

El Índice Nacional de Precios al Consumo (INPC) de México se ha suavizado en julio al 3.51% interanual desde el 4.32% de junio, mejorando las previsiones del 3.53% previstas por el mercado. Este es el nivel de inflación más bajo registrado por el indicador desde finales de 2020. La inflación subyacente también se ha moderado, aunque en menor medida, deslizándose al 4.23% desde el 4.24% previo.

El Peso mexicano ha reaccionado a la baja tras la publicación, ya que el dato de moderación de los precios respalda la esperada relajación de la política monetaria de Banxico más tarde en el día.

Se espera que el Banco Central de México (Banxico) anuncie un recorte de tasas de interés de 25 puntos básicos a las 19.00 GMT. La rebaja dejaría la tasa de referencia en el 7.75% frente al 8% actual, su nivel más bajo en tres años. 

El mercado da por descontado este recorte de tasas en el precio del Peso mexicano, lo que ha provocado que la bajada de la inflación apenas afectara a la divisa. Solo una sorpresa en el anuncio o en el comunicado podría generar amplios movimiento en el MXN.

El Dólar estadounidense continúa sufriendo por los débiles datos estadounidenses y las sorpresas arancelarias de Trump

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) continúa afectado por los débiles datos estadounidenses desde que el pasado viernes las Nóminas no Agrícolas registraran amplias revisiones a la baja y cifras inferiores a lo previsto. El martes, el PMI de servicios del ISM también empeoró y hoy jueves las peticiones de subsidio por desempleo semanales también han decepcionado las expectativas. La cifra de peticiones subió a 226.000 a finales de la semana pasada, empeorando las 219.000 previas y las 221.000 estimadas.

Por otra parte, los últimos movimientos de Donald Trump, anunciando subidas de aranceles a India y Japón, están pesando sobre el Dólar el día en que entran en vigor gran parte de los aranceles recíprocos impuestos por el gobierno estadounidense.

Finalmente, el tono favorable a la flexibilización de varios miembros de la Fed en las últimas 24 horas también afectó al USD, ya que cada vez parace más probable que la Reserva Federal recorte sus tasas de interés en septiembre.

El billete verde ha caído hoy por debajo de 98 puntos, deslizándose a 97.94, su nivel más bajo en diez días, concretamente desde el 28 de julio.

USD/MXN Niveles de Precio

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días respalda una extensión del movimiento ascendente actual a muy corto plazo, y aunque a medio y largo plazo se mantiene la perspectiva bajista del USD/MXN, los gráficos señalan una extensión de la actual corrección.

Al alza, la primera zona de resistencia espera entre 18.72 y 18.77, donde están ubicadas las medias móviles de 100 períodos en gráficos de 4 horas y 1 hora, respectivamente. Por encima, la barrera principal aguarda en la zona de 18.98/19.00, donde están el máximo de las últimas seis semanas alcanzado el 1 de agosto y un nivel redondo clave.

A la baja, el soporte inicial está en 18.51, mínimo del último año alcanzado el 28 de julio. Por debajo espera 18.42, suelo de agosto de 2024 y posteriormente la zona psicológica de 18.00. 

Indicador económico

Inflación de 12 meses

El indicador de inflación publicado por el Banco de Mexico captura los movimientos de precios durante los últimos 12 meses. Generalmente, una lectura elevada es alcista pare el peso mexicano, mientras que una lectura inferior es bajista.

Leer más.

Última publicación: jue ago 07, 2025 12:00

Frecuencia: Mensual

Actual: 3.51%

Estimado: 3.53%

Previo: 4.32%

Fuente: National Institute of Statistics and Geography of Mexico

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a apuntar a 1.1650

EUR/USD cotiza a la defensiva el jueves, perdiendo impulso poco después de alcanzar máximos por encima de 1.1700. La caída diaria del par está impulsada por un modesto rebote en el Dólar estadounidense, mientras que la fuerte demanda por la libra esterlina tras la reunión del BoE ejerce presión sobre la moneda única, como se observa en la fuerte caída del EUR/GBP.

GBP/USD sube a máximos diarios por encima de 1.3430

El GBP/USD continuó su marcha al alza el jueves, superando el nivel de 1.3400 mientras los inversores examinan el evento del BoE. La "Vieja Dama" redujo la tasa de interés en 25 puntos básicos, pero una división en la votación indicó que cuatro funcionarios apoyaron mantener las tasas estables, lo que impulsó la Libra esterlina.

El Oro se aferra a ganancias diarias cerca de 3.400$

El Oro reanuda su ascenso el jueves, acercándose al nivel crítico de 3.400$ por onza troy. Mientras los mercados permanecen cautelosos tras las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Trump, las crecientes perspectivas de un pacto de paz entre Rusia y Ucrania parecen estar limitando el potencial positivo del metal amarillo.

BTC se consolida mientras entran en vigor los aranceles de Trump

El precio del Bitcoin se ha consolidado por debajo del nivel de resistencia de 116.000$ hasta ahora esta semana, lo que indica indecisión entre los operadores. Los amplios aranceles de Trump entran en vigor, mientras que nuevos anuncios relacionados con el comercio podrían inyectar volatilidad fresca.

Forex Hoy: Los inversores esperan comentarios de funcionarios de la Fed

El Dólar estadounidense (USD) reanudó su tendencia a la baja y cayó a mínimos de varios días el miércoles, ya que los inversores permanecieron atentos a los planes del presidente Trump para el reemplazo del jefe Powell, así como a cualquier desarrollo en el frente comercial antes de la próxima fecha límite.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.