|

Precio del Dólar en México hoy lunes 31 de marzo: El Peso mexicano se mantiene presionado a la baja a la espera de los aranceles de Trump

  • El USD/MXN registra ganancias por cuarta jornada consecutiva este lunes.
  • El Dólar estadounidense se beneficia del clima de aversión al riesgo que rige los mercados.
  • El PMI de Chicago mejora previsiones en marzo, alcanzando su mejor cifra desde noviembre de 2023.
  • Los aranceles del gobierno de EE.UU. que se aplicarán el 2 y el 3 de abril mantienen en vilo a los operadores.

El USD/MXN abre la semana registrando su cuarta jornada consecutiva de ganancias. El par cotiza este lunes entre un mínimo diario en 20.33 y un máximo del día en 20.44. Al momento de escribir, el Dólar cotiza frente al Peso mexicano sobre 20.41, ganando un 0.17% en lo que llevamos de jornada.

El Dólar repunta tras la mejora del PMI de Chicago, foco en los aranceles de EE.UU. que se anunciarán esta semana

El Índice del Dólar estadounidense ha comenzado el día cayendo a un mínimo de once días en 103.75 pero la mejora inesperada del PMI de Chicago le ha impulsado a un techo diario de 104.34.

El índice del PMI de Chicago ha subido en marzo 2.1 puntos, situándose en 47.6 frente a loas 45.5 de febrero. Este es su nivel más alto en 16 meses. Además, el indicador ha mejorado las expectativas del mercado, ya que se esperaba un retroceso a 45.4.

El foco del mercado, en todo caso, está en los aranceles de Estados Unidos. Este miércoles, el presidente Donald Trump anunciará en qué porcentaje y a qué países se imponen los aranceles recíprocos, pudiendo informar también de las tarifas que se aplicarán a las importaciones del sector automovilístico a partir del 3 de abril.

Según informó el Wall Street Journal durante el fin de semana, los asesores de Trump están considerando imponer aranceles globales de hasta el 20% a todas las importaciones a Estados Unidos. Por otro lado, Trum apuntó ayer que si Moscú sigue bloqueando las negociaciones para poner fin a la guerra con Ucrania, podría imponer aranceles secundarios de entre un 25%-50% a los países compradores de petróleo ruso.

México podría llegar a un acuerdo con EE.UU. sobre los aranceles

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó el sábado en un evento celebrado en Baja California que su país está en negociaciones con Estados Unidos "porque no queremos que haya aranceles".

Sheimbaum recordó que en México hay muchas fábricas que frabrican productos para los Estados Unidos, y añadió que "no queremos que se cobre por las exportaciones de México a Estados Unidos porque nuestras economías están muy integradas. Estados Unidos está integrado con México y México con EE.UU."

USD/MXN Niveles de Precio

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 sugiere más ganancias a corto plazo para el USD/MXN en gran parte de los gráficos temporales. Una superación de 20.45, máximo del viernes 28 de marzo y nivel más alto de las últimas tres semanas, podría provocar un repunte mayor hacia la región de 20.99/21.00, donde encontramos el techo de marzo y una zona psicológica, respectivamente.

A la baja, el primer soporte se sitúa en 20.23, media móvil de 100 períodos en gráfico de hora. Por debajo del nivel redondo de 20.00, encontramos una zona de contención en 19.95, suelo del 25 de marzo, previa a 19.84, mínimo de 2025 registrado el 14 de marzo.

Peso mexicano FAQs

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer

Contenido Recomendado

EUR/USD se consolida por debajo de 1.1600 mientras el Dólar estadounidense se tambalea

El EUR/USD cotiza en un rango estrecho por debajo de 1.1600 en las primeras horas de la sesión europea del miércoles. El par consolida las recientes ganancias mientras el Dólar estadounidense amplía su lucha. Los operadores permanecen cautelosos antes del anuncio del presidente de la Reserva Federal y del reemplazo de la gobernadora Adriana Kugler más adelante en la semana. 

GBP/USD recupera la zona 1.3300 en medio de una acción del precio del USD subdued

El GBP/USD cotiza con mejor oferta y reintenta 1.3300 en el comercio europeo el miércoles. El Dólar estadounidense se mantiene deprimido frente a la Libra esterlina mientras los traders esperan la elección del presidente de EE.UU. Trump para una vacante en la Junta de Gobernadores de la Reserva Federal en medio de crecientes preocupaciones sobre la economía estadounidense y la independencia de la Fed.

El precio del Oro cotiza con sesgo negativo por debajo del máximo de dos semanas; el potencial alcista parece intacto

El precio del Oro rompe una racha de cuatro días de ganancias hasta un máximo de dos semanas establecido el martes. Un tono positivo del riesgo y un modesto repunte del Dólar debilitan al metal precioso. El aumento de las expectativas de recorte de tasas de la Fed podría limitar al Dólar y apoyar la materia prima.

Bitcoin, Ethereum y Ripple retroceden mientras los niveles de resistencia se mantienen firmes

El Bitcoin cotiza a la baja por debajo de 114.000$ el miércoles, tras un rechazo de su nivel de resistencia clave a principios de esta semana. Ethereum y Ripple siguieron los pasos del BTC y enfrentaron un rechazo de sus zonas de resistencia críticas, aumentando el riesgo de caídas adicionales a corto plazo.

Forex Hoy: Se espera que el comercio permanezca en el centro de atención. Se considera que el RBI se mantendrá en espera.
El Dólar estadounidense (USD) extendió su auspicioso inicio de semana hasta el martes, registrando ganancias decentes en medio de los debates en curso sobre la política comercial de la Casa Blanca, la especulación sobre recortes adicionales de tasas de la Reserva Federal y la incertidumbre sobre quién sucederá al presidente Jerome Powell.
Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.