- El USD/MXN cae a 19.83, nuevo mínimo de 2025.
- El Dólar estadounidense se hunde a un suelo de seis meses.
- México esquiva los aranceles recíprocos para los productos que cumplan el Tratado de Comercio T-MEC.
El USD/MXN cae por tercera jornada consecutiva, extendiendo este jueves las fuertes pérdidas activadas ayer tras el anuncio de Donald Trump sobre los aranceles. El par ha caído hoy desde un máximo diario de 20.34 a 19.83, mínimo de cinco meses. Al momento de escribir, el Dólar estadounidense cotiza frente al Peso mexicano sobre 19.85, perdiendo un importante 1.65% en el día.
El Dólar estadounidense se desploma por los temores de recesión en EE.UU.
El Índice del Dólar estadounidense (DXY) se hunde tras el esperado torbellino arancelario del 2 de abril. El billete verde ha caído desde 103.94 a 101.27, su nivel más bajo desde el 2 de octubre de 2024.
Los aranceles impuestos por Estados Unidos fueron más altos de lo esperado para muchos países, entre ellos China (34%), Suiza (31%), Japón (24%), y la Unión Europea (20%). Los temores de un debilitamiento de la economía estadounidense y una entrada en recesión están debilitando al Dólar en todos los frentes.
Además, EE.UU. ha publicado hoy su PMI de servicios del ISM, que ha mostrado una caída de 2.7 puntos hasta 50.8 en marzo, su nivel más bajo en 9 meses. Aunque el sector aún se mantiene en territorio de expansión, el crecimiento ha experimentado una desaceleración, debilitándose por debajo de los 53 puntos esperados.
México se salva de parte de los aranceles
El primer anuncio que lanzó el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue la activación a partir de este jueves 3 de abril de un arancel del 25% a todos los automóviles fabricados fuera de Estados Unidos. En el caso de vehículos importados bajo el Tratado de Libre Comercio entre EE.UU., México y Canadá (T-MEC), los importadores podrán solicitar que el arancel del 25% se calcule únicamente sobre el valor del contenido no estadounidense.
En el caso de los aranceles recíprocos, México queda excluido, ya que todos los bienes que cumplan con el Tratado T-MEC quedan fuera. A pesar de esta exclusión, Trump ha criticado duramente el T-MEC, calificándolo de desastre y asegurando que pedirá al Congreso ponerle fin.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha considerado 'buena' la decisión de Trump de no imponer aranceles adionales a México, señalando que las negociaciones y la cooperación de las últimas semanas entre ambos países han dado sus frutos.
USD/MXN Niveles de Precio
Los indicadores técnicos continúan apuntando a la baja para las próximas horas, aunque el RSI de 14 en gráfico de una hora muestra señales de sobreventa. El USD/MXN acaba de quebrar el mínimo de 2025 en 19.84 y apunta a 19.76, suelo de noviembre. Por debajo, el soporte principal estará alrededor de 19.11/19.06, donde están los mínimos de octubre y septiembre, respectivamente.
Al alza, es necesaria una recuperación firme por encima de 20.00 para intentar alcanzar la media móvil de 100 períodos en gráfico diario alrededor de 20.37.
Peso mexicano FAQs
El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.
El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.
La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.
Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD: El soporte inicial se encuentra alrededor de 1.1680
El EUR/USD recuperó la compostura y logró revertir un retroceso inicial a mínimos de dos semanas alrededor de 1.1680 el martes, ya que la tendencia de compra en el Dólar estadounidense se disipó hacia el final del día. Los inversores ahora centrarán su atención en la publicación de las Minutas del FOMC el miércoles.

GBP/USD se contrae mientras los inversores esperan claridad sobre los aranceles nuevamente
El GBP/USD ha estado moviéndose en los gráficos cerca de 1.3600 mientras el mercado lidia con un mensaje de política inconsistente sobre las políticas de aranceles cambiantes del presidente Donald Trump. Los aranceles recíprocos anunciados y retrasados inmediatamente a principios de abril se han pospuesto del 9 de julio al 1 de agosto, y en el transcurso de 24 horas, el presidente Trump ha anunciado que se pueden y no se pueden esperar más retrasos o suspensiones de aranceles.

El precio del Oro se consolida alrededor de 3.300$; espera un nuevo impulso de las minutas del FOMC
El precio del oro se mantiene por encima de la marca de 3.300$, aunque permanece cerca de un mínimo de una semana tocado el martes en medio de las expectativas de que las amenazas a la inflación por los aranceles podrían obligar a la Fed a posponer el recorte de tasas de interés. Esto actúa como un viento de cola para el Dólar y parece socavar la demanda del metal amarillo sin rendimiento.

Cronos se dispara un 20% por su inclusión en el ETF Blue Chip de Trump Media
El token nativo de Crypto.com, Cronos, vio ganancias de dos dígitos el martes tras la presentación del Trump Media and Technology Group ante la Comisión de Valores y Bolsa para lanzar un fondo cotizado Blue Chip.

Forex Hoy: La atención se centra en las minutas del FOMC
El Dólar no pudo mantener su fuerte impulso inicial, finalizando el día con solo un leve cambio respecto a los niveles de cierre del lunes. Mientras tanto, los inversores permanecieron atentos a los acontecimientos en el frente comercial tras la reactivación de las preocupaciones por parte del presidente Trump luego de los aranceles sobre Japón y Corea del Sur.