|

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano se aprecia a pesar de la mejora de los datos de EE.UU.

  • El USD/MXN cae a 18.59 tras alcanzar nuevos máximos de dos meses en 18.77 al inicio de la sesión.
  • Estados Unidos generó 42.000 empleos privados en octubre, por encima de los 25.000 previstos, según informa ADP.
  • El PMI de servicios del ISM estadounidense sube a 52.4 en octubre, alcanando su nivel más alto en siete meses.
  • El cierre del gobierno estadounidense pesa en la cotización del Dólar frente al Peso mexicano.

El USD/MXN ha abierto el miércoles con una fuerte subida inicial que ha encontrado techo en 18.77, nuevo máximo de dos meses. Posteriormente, el par ha ido cediendo terreno hasta caer en la sesión americana a un mínimo diario de 18.59. Al momento de escribir, el Dólar cotiza frente al Peso mexicano sobre 18.60, perdiendo un 0.50% en el día.

El Peso mexicano resiste frente a la mejora de los datos estadounidenses

Estados Unidos ha publicado hoy varios datos privados clave para valorar la salud de su economía. En primer lugar, ADP ha informado que en octubre se crearon 42.000 emmpleos privados, superando los 25.000 esperados por el mercado. Además, la cifra de septiembre fue revisada a -29.000 desde los -32.000 publicados. En segundo lugar, el PMI de servicios del ISM ha subido a 52.4 puntos en octubre desde los 50 del mes anterior, mejorando los 50.8 estimados por el consenso. El indicador ha alcanzado su nivel más alto desde febrero. Los índices de empleo, nuevos pedidos y precios pagados del ISM también han subido, dando una visión optimista del sector servicios estadounidense.

A pesar de la mejora de los atos de EE.UU. publicados hoy, la persistencia del cierre del gobierno está pesando para el Dólar en su cotización frente al Peso mexicano. El actual cierre se ha convertido ya en el más largo de la historia y pesará sobre diferentes áreas, conociéndose su alcance real cuando puedan volver a publicarse los datos oficiales de la administración.

Foco en Banxico

Mañana jueves, Banxico publicará su decisión de política monetaria, esperándose que rebaje las tasas de interés en 25 puntos básicos hasta el 7.25% desde el 7.5% actual. En caso de confirmarse este descenso, los tipos llegarán a su nivel más bajo desde mayo de 2022.

El viernes llegará el turno de la cifra de inflación mexicana, que se prevé que se reduzca en octubre al 3.56% anual desde el 3.76% previo.

USD/MXN Niveles de Precio

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días está por debajo de 50 en el gráfico de una hora, y aunque se mantiene por encima de este nivel a medio y largo plazo, la dirección apunta a la baja, sugiriendo una extensión del descenso en las próximas horas.

A la baja, el primer soporte importante se encuentra en la media móvil de 100 períodos en gráfico de 4 horas en 18.46. Por debajo, el USD/MXN puede caer a 18.30, mínimo del 9 de octubre. Un quiebre de este nivel podría extender el descenso al mínimo de octubre en 18.24 para poder bajar después hacia el suelo del año alcanzado en septiembre en 18.19.

En dirección norte, la resistencia principal está en 18.86, máximo de septiembre. Por encima de este nivel espera la zona psicológica de 19.00.

Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sigue bajo presión por debajo de 1.1500 tras los datos de EE.UU.

El EUR/USD se mantiene a la defensiva y cotiza por debajo de 1.1500 en la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense se beneficia de los alentadores datos del cambio de empleo de ADP y del PMI de servicios de ISM para octubre, lo que impide que el par protagonice un rebote.

GBP/USD se mantiene por encima de 1.3000, lucha por ganar tracción

El GBP/USD borra las ganancias de recuperación diarias pero logra mantenerse por encima de 1.3000 en la segunda mitad del día el miércoles. Los datos de empleo y PMI de EE.UU. mejores de lo esperado ayudan al Dólar estadounidense (USD) a mantener su posición y limitan la subida del par.

El Oro amplía su fase de consolidación por debajo de 4.000$

El Oro se recupera tras la fuerte caída del martes y gana más del 1% en el día cerca de 3.970$. El sentimiento de aversión al riesgo en los mercados permite al XAU/USD subir, pero la renovada fortaleza del USD tras los datos positivos de EE. UU. parece estar limitando el potencial alcista del par.

El PMI de servicios de EE.UU. seguirá en territorio de expansión en octubre

El Instituto de Gestión de Suministros (ISM) tiene programado publicar el Índice de Gerentes de Compras (PMI) de Servicios de octubre el miércoles.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 5 de noviembre:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.