|

Precio del Dólar en México hoy: El Peso mexicano cae a mínimos de seis días ante una mejora del sentimiento

  • El USD/MXN sube un 0.65% el día de hoy, alcanzando máximos del 26 de septiembre en 18.5157.
  • El Índice del Dólar (DXY) repunta un 0.29% en la jornada del jueves, llegando a máximos del 29 de septiembre en 98.07.
  • Challenger, Gray & Christmas anunció 54.064 despidos en septiembre frente a los 85.979 registrados en agosto.
  • Los inversores han asumido el cierre gubernamental, afectando la publicación de los próximos datos económicos.

El USD/MXN registró un mínimo del día 18.3407, atrayendo compradores agresivos que impulsaron la paridad a máximos del 26 de septiembre en 18.5157. En estos momentos, el USDMXN cotiza en 18.505, ganando un 0.65% en la jornada del jueves.

El Peso mexicano pierde tracción tras los datos de empleo Challenger y un cierre gubernamental tranquilo

De acuerdo con el reporte de Challenger Gray & Christmas, los empleadores de Estados Unidos anunciaron 54.064 despidos en septiembre en comparación con los 85.979 despidos registrados en agosto. Con base en el reporte, los despidos planificados totalizaron 202.118 en el tercer trimestre, alcanzando su nivel más alto desde el tercer trimestre de 2020.

En otro frente, el gobierno de EE.UU. confirmó el cierre gubernamental tras una serie de negociaciones que no alcanzaron un acuerdo presupuestal, por lo que más de 700.000 empleados federales enfrentan incertidumbre en el corto plazo. A la par, las publicaciones de datos económicos se han suspendido, destacando las solicitudes semanales de subsidio por desempleo y las nóminas no agrícolas, dejando a los inversionistas sin posibilidad de evaluar el desarrollo laboral.

Tras estas noticias, el Índice del Dólar (DXY) gana un 0.29% el día de hoy, alcanzando máximos de tres jornadas en 98.13, terminando con una racha de cuatro sesiones consecutivas en zona negativa.

En este contexto, el USD/MXN avanza un 0.65% diario, llegando a máximos de cuatro jornadas en 18.5157, mientras que el Peso mexicano cotiza en terreno negativo por segunda jornada consecutiva.

USD/MXN Niveles de Precio

El USD/MXN estableció una resistencia de corto plazo dada por el máximo del 1 de agosto en 18.98. La siguiente resistencia importante la encontramos en 19.35, punto pivote del 23 de junio. A la baja, el soporte más cercano está en 18.51, mínimo del 28 de julio.

Gráfico diario del USD/MXN

Peso mexicano - Preguntas Frecuentes

El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.

El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.

La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.

Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.


 

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD rebota desde los mínimos, por encima de 1.1700

Después de hacer suelo cerca de 1.1680, el EUR/USD ahora consigue recuperar la compostura y reclamar la barrera de 1.1700 y más allá el jueves. A pesar del rebote, el par mantiene su sesgo vendedor en respuesta a un fuerte repunte del Dólar estadounidense, mientras los inversores continúan evaluando los posibles impactos del cierre del gobierno.

GBP/USD encuentra resistencia diaria en torno a 1.3400

El GBP/USD detiene su racha positiva de cuatro días el jueves, retrocediendo a mínimos de tres días cerca de 1.3400 antes de intentar un repunte. La corrección del Cable se produce en respuesta a un marcado rebote del Dólar y a la cautelosa guía del BoE, mientras los inversores permanecen atentos a los eventos en torno al cierre del gobierno de EE.UU.

El Oro se recupera después de flirtear con 3.820$

El Oro sigue en desventaja, aunque logra rebotar bien desde el área de contención diaria alrededor de 3.820$ por onza troy. El retroceso diario del metal amarillo se debe en gran medida al decente rebote del Dólar estadounidense junto con los rendimientos mixtos de EE.UU. a lo largo de la curva, todo en medio de las preocupaciones por el cierre del Gobierno de EE.UU.

¿Cómo podría afectar un cierre del Gobierno federal al Dólar estadounidense?

El cierre del gobierno de EE.UU. crea una incertidumbre elevada para los inversores. El periodo de silencio de datos podría influir en el proceso de formulación de políticas de la Fed. La atmósfera de mercado aversa al riesgo probablemente seguirá apoyando a los activos refugio.

Aquí está lo que necesitas saber el jueves 2 de octubre:

Los legisladores de los Estados Unidos (EE. UU.) no lograron encontrar un punto medio para poner fin al cierre del gobierno el miércoles, alimentando la incertidumbre. El Dólar estadounidense (USD) tiene dificultades para encontrar demanda a primera hora del jueves, con el Índice USD bajando por quinto día de negociación consecutivo.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.