- El USD/MXN ha subido en las últimas horas a máximos de dos días en 18.77.
- El Dólar estadounidense toma impulso ante los posibles anuncios de acuerdos comerciales antes del 9 de julio.
- El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, asegura que en las próximas 48 horas se pueden concretar varias acuerdos.
El USD/MXN ha comenzado la semana rebotando desde el mínimo de once meses ya probado el viernes en 18.60 hasta un máximo de dos días en 18.77. En la apertura de Wall Street, el par cotiza sobre 18.72, ganando un 0.44% diario.
El Dólar estadounidense alcanza un techo de 10 días ante los posibles acuerdos arancelarios de Trump
El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha subido con fuerza este lunes, elevándose desde el mínimo en 96.89 de la sesión asiática a un máximo de diez días en 97.44 durante la mañana europea.
El impulso del billete verde ha venido determinado por los posibles acuerdos comerciales que Estados Unidos podría anunciar en las próximas horas. Scott Bessent, Secretario del Tesoro estadounidense, declaró a la CNBC este lunes que EE.UU. anunciará varios acuerdos en las próximas 48 horas. Según Bessent, el gobierno de Donald Trump recibió muchas ofertas de pacto en la noche del domingo.
Previamente a las palabras de Bessent, el Dólar tomó impulso ante la aversión al riesgo que dominaba los mercados, ya que se temía que las cartas que EE.UU. anunció que enviaría en las próximas horas a los países con los que no llegó a acuerdos pudieran disparar la incertidumbre. El USD se vio respaldado por su calidad de refugio seguro, a pesar de que en las últimas semanas había perdido este status.
En México, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó este lunes el registro de la industria automotriz de vehículos ligeros. Según el informe, en junio se produjeron 361.047 vehículos ligeros en el país, lo que supone un aumento del 4.9% interanual, y se exportaron 331.517 (reflejando una subida del 14% respecto al año anterior). Sin embargo, las ventas fueron de 116.062, cayendo un 5.9% respecto al mismo período de 2024.
A falta de más publicaciones relevantes en los calendarios económicos de EE.UU. y México, el foco de los inversores estará en los anuncios de la Casa Blanca sobre los acuerdos alcanzados y en los aranceles que recibirán los países con los que se hayan roto las negociaciones.
Aunque México no entra dentro de la pausa que Trump dio en los aranceles recíprocos hasta el 9 de julio, los mexicanos están pendientes de llegar a un acuerdo para reducir los impuestos al acero y el aluminio, así como a los tomates, que a partir del 14 de julio deberán pagar una tarifa del 20.91%.
USD/MXN Niveles de Precio
El USD/MXN mantiene su amplia tendencia bajista a corto, medio y largo plazo. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se muestra sobrecomprado en el gráfico de una hora, sugiriendo una reversión del reciente rebote al alza del par.
A la baja, el USD/MXN necesita romper por debajo del mínimo de 2025 en 18.60 para extender su retroceso hacia la zona psicológica de 18.00. Por debajo, el soporte clave está en 17.70, suelo de julio de 2024.
En dirección norte, la primera resistencia aparece en la zona de 18.89, donde está la media móvil de 100 períodos en gráfico de 4 horas. Por encima, será necesaria una superación de la barrera de 19.00 para poder tomar impulso en dirección a 19.35, techo de la segunda mitad de junio.
Peso mexicano - Preguntas Frecuentes
El Peso mexicano (MXN) es la moneda más comercializada entre sus pares latinoamericanas. Su valor está ampliamente determinado por el desempeño de la economía mexicana, la política del banco central del país, la cantidad de inversión extranjera en el país e incluso los niveles de remesas enviadas por los mexicanos que viven en el extranjero, particularmente en los Estados Unidos. Las tendencias geopolíticas también pueden afectar al MXN: por ejemplo, el proceso de nearshoring (o la decisión de algunas empresas de reubicar la capacidad de fabricación y las cadenas de suministro más cerca de sus países de origen) también se considera un catalizador para la moneda mexicana, ya que el país se considera un centro de fabricación clave en el continente americano. Otro catalizador para el MXN son los precios del petróleo, ya que México es un exportador clave de la materia prima.
El objetivo principal del banco central de México, también conocido como Banxico, es mantener la inflación en niveles bajos y estables (en o cerca de su objetivo del 3%, el punto medio de una banda de tolerancia de entre el 2% y el 4%). Para ello, el banco establece un nivel adecuado de tasas de interés. Cuando la inflación es demasiado alta, Banxico intentará controlarla subiendo las tasas de interés, lo que encarece el endeudamiento de los hogares y las empresas, enfriando así la demanda y la economía en general. Las tasas de interés más altas son generalmente positivas para el Peso mexicano (MXN), ya que conducen a mayores rendimientos, lo que hace que el país sea un lugar más atractivo para los inversores. Por el contrario, las tasas de interés más bajas tienden a debilitar el MXN.
La publicación de datos macroeconómicos es clave para evaluar el estado de la economía y puede tener un impacto en la valuación del peso mexicano (MXN). Una economía mexicana fuerte, basada en un alto crecimiento económico, un bajo desempleo y una alta confianza es buena para el MXN. No solo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al Banco de México (Banxico) a aumentar las tasas de interés, en particular si esta fortaleza se acompaña de una inflación elevada. Sin embargo, si los datos económicos son débiles, es probable que el MXN se deprecie.
Como moneda de mercado emergente, el Peso mexicano (MXN) tiende a subir durante períodos de riesgo, o cuando los inversores perciben que los riesgos generales del mercado son bajos y, por lo tanto, están ansiosos por participar en inversiones que conllevan un mayor riesgo. Por el contrario, el MXN tiende a debilitarse en momentos de turbulencia del mercado o incertidumbre económica, ya que los inversores tienden a vender activos de mayor riesgo y huir a los refugios seguros más estables.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD: ¿Comprar las caídas?
El EUR/USD rompió por debajo del soporte de 1.1700 para alcanzar nuevos mínimos de varios días el lunes, todo en respuesta a las crecientes preocupaciones comerciales y el marcado rebote del Dólar. De cara al futuro, se espera que los inversores permanezcan atentos a los eventos en el frente comercial tras los anuncios de Trump sobre aranceles del 25% a Japón y Corea del Sur.

GBP/USD parece estar ofrecido justo por encima de 1.3600
El GBP/USD ahora se mantiene estable alrededor de la zona de 1.3600 a medida que la sesión americana llega a su fin el lunes. De hecho, el retroceso diario del Cable se produce en medio del resurgimiento de un fuerte sesgo de compra en el Dólar estadounidense, que a su vez fue respaldado por el resurgimiento de las tensiones comerciales y un amplio entorno de aversión al riesgo.

El Oro se vuelve positivo alrededor de 3.340$
Los precios del Oro continúan rebotando desde los mínimos anteriores y ahora coquetean con la zona de $3,340 por onza troy el lunes. El rebote en el metal precioso se produce gracias a cierta pérdida de impulso en el Dólar estadounidense y se mantiene respaldado por una creciente efervescencia en el frente comercial.

Predicción del Precio de Ripple: XRP mantiene una tendencia alcista, respaldada por flujos de capital constantes
Ripple (XRP) se recupera durante dos días consecutivos, reflejando un sentimiento de mercado positivo y una demanda institucional constante. Un ligero aumento el lunes hace que el precio de XRP se mantenga cerca de 2.28$ en el momento de escribir esto.

Forex Hoy: Se descuenta un recorte de tasas por parte del RBA
Un calendario ligero presentará el Índice de Optimismo Empresarial NFIB seguido del informe semanal de la API sobre los inventarios de petróleo crudo de EE.UU. El RBA decidirá sobre la tasa, secundado por la habitual conferencia de prensa del gobernador Bullock