|

Precio del Dólar en Colombia hoy viernes 21 de marzo: El Peso colombiano sube a máximos de dos días tras tres días de pérdidas

El Peso colombiano está ganando terreno frente al Dólar este viernes después de tres días consecutivos de pérdidas. La divisa de Colombia sube a máximos de dos días contra el Dólar estadounidense.

El USD/COP ha comenzado la jornada probando un máximo diario de 4.188,50 pero posteriormente ha cedido terreno, cayendo en la sesión americana a su precio más bajo en dos días en 4.146,32.

Al momento de escribir, el USD/COP cotiza sobre 4.151,50, perdiendo un 0.69% en lo que llevamos de jornada.  

El Peso colombiano se aprecia a pesar de la postura restrictiva de la Fed

  • El Dólar estadounidense está avanzando frente a casi todas sus contrapartes, con contadas excepciones como el Peso colombiano. El USD se beneficia de la postura restrictiva de la Reserva Federal de Estados Unidos, que no mostró prisa por recortar sus tasas de interés. 
  • Hoy viernes, varios miembros de la Fed han comparecido para reforzar el mensaje de la Fed del miércoles. John C. Williams, presidente de la Reserva Federal de Nueva York, ha declarado en la Conferencia Bienal Macroeconómica del Caribe que se celebra en Nassau, que el banco central no tiene prisa por tomar la próxima decisión de política monetaria, argumentando que se ha vuelto más difícil pronosticar el panorama próximo en estos momentos.
  • La Federación Nacional de Cafeteros de Colombia ha asegurado que Estados Unidos seguirá siendo el cliente número uno del café colombiano, confiando además en ampliar su presencia en el país a pesar de los posibles aranceles que puedan imponerse a partir del próximo 2 de abril.

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD se desliza cerca de 1.1700 a pesar de las perspectivas divergentes de política de la Fed y el BCE

El EUR/USD se mantiene moderado tras registrar pérdidas de alrededor del 0.5% en la sesión anterior, cotizando alrededor de 1.1700 durante las horas asiáticas del miércoles. El par enfrentó dificultades ya que el Dólar estadounidense ganó terreno a pesar de la creciente probabilidad de que la Reserva Federal comience a recortar las tasas de interés tan pronto como la próxima semana.

GBP/USD: Surge la resistencia crucial cerca de 1.3600, los operadores esperan la publicación del IPP de EE.UU.

El par GBP/USD cotiza en una nota más fuerte alrededor de 1.3540 durante la sesión europea temprana del miércoles. Los operadores aumentan sus apuestas de que la Reserva Federal de EE.UU. reducirá los costos de endeudamiento en su reunión de política monetaria del 16-17 de septiembre, lo que pesa sobre el Dólar estadounidense frente al Cable.

El Oro recupera tracción positiva en medio de las apuestas de recorte de tasas de la Fed y la demanda de refugio seguro

El Oro frena el retroceso del día anterior desde un máximo histórico en medio de una combinación de factores de soporte. Las expectativas a un recorte de las tasas de la Fed y la renovada demanda de refugio seguro ofrecen cierto soporte al metal precioso. Un modesto repunte del USD y un tono de riesgo positivo podrían actuar como vientos en contra para el par XAU/USD.

Bitcoin encuentra su base, Ethereum hace una pausa, mientras Ripple señala tendencia alcista

El precio del Bitcoin se mantiene estable en torno a 111.000$ en el momento de escribir el miércoles, tras enfrentar un leve rechazo el día anterior. El precio de Ethereum ha estado cotizando lateralmente durante más de una semana, lo que indica indecisión entre los operadores. Mientras tanto, Ripple muestra una configuración alcista; una ruptura podría desencadenar una recuperación próximamente.

Forex Hoy: La inflación vuelve a ser protagonista con el IPP de EE.UU. y el IPC de China

El Dólar estadounidense (USD) logró dejar atrás una caída a mínimos de varias semanas y recuperar algo de tracción al alza el martes, mientras los participantes del mercado evaluaban la Revisión Anual del NFP en medio de la especulación sobre un recorte de tasas más amplio por parte de la Reserva Federal en su reunión de la próxima semana.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.