|

Precio del Dólar en Colombia hoy martes 2 de abril

El USD/COP cotiza hoy martes 2 de abril sobre 3.864,76, ganando un 0.06% diario.

El precio del Dólar estadounidense frente al Peso colombiano protagonizó una importante subida inicial este martes, llegando a máximos de días en 3.878,07 aunque posteriormente peridó impulso y probó un mínimo diario en 3.863,47.

¿Qué moverá el precio del Peso colombiano esta semana?

  • El buen dato del PMI manufacturero del ISM estadounidense provocó que ayer lunes el USD/COP alcanzara máximos de varios días en 3.875. El indicador registró una subida a 50.3 puntos en marzo desde los 47.8 de febrero, mejorando los 48.4 esperados por el mercado. Esta era la primera vez en diecisiete meses en que el ISM de manufacturas se situaba en territorio de expansión, por encima de los 50 puntos.
  • Los datos estadounidenses del ADP de empleo privado de marzo y las Nóminas no Agrícolas (NFP) del mismo mes determinarán la dirección del Dólar frente a sus rivales a finales de semana. Se espera que EE.UU. haya creado 130.000 empleos privados en marzo, por debajo de los 140.000 de febrero. Respecto al NFP, se estima 200.000 puestos de trabajo nuevos frente a los 275.000 del mes anterior.
  • La primera semana de abril finalizará con la publicación de los datos de inflación de Colombia del mes de marzo. En febrero, el IPC colombiano creció a un ritmo interanual del 7.74%, su nivel más bajo desde enero de 2022. 

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los osos coquetean con 1.1600 en medio de un USD en general más firme

El EUR/USD cotiza con un sesgo negativo por segundo día consecutivo el lunes, ya que las probabilidades en disminución de otro recorte de tasas por parte de la Reserva Federal de EE.UU. proporcionan un leve impulso al Dólar estadounidense. Los precios al contado retroceden aún más desde un máximo de más de dos semanas alcanzado el jueves pasado, con los bajistas a la espera de una ruptura sostenida y aceptación por debajo del nivel de 1.1600 antes de posicionarse para pérdidas más profundas.

GBP/USD se debilita cerca de 1.3150 a medida que crecen las expectativas de recorte de tasas del BoE por los débiles datos del Reino Unido

El par GBP/USD desciende cerca de 1.3155 durante la sesión asiática del lunes. La Libra esterlina se debilita frente al Dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre la deuda fiscal del Reino Unido y datos económicos débiles del Reino Unido. La miembro externa del Banco de Inglaterra, Catherine Mann, está programada para hablar más tarde el lunes.

Oro se mantiene a la defensiva en medio de un modesto repunte del USD; la caída parece soportada

El Oro tiene dificultades para ganar tracción significativa el lunes en medio de señales fundamentales mixtas. La reducción de las expectativas de recorte de tasas de la Fed en diciembre beneficia al USD y limita la materia prima sin rendimiento. Las preocupaciones económicas y un tono de riesgo más suave limitan las pérdidas antes de los datos macroeconómicos de EE.UU. retrasados.

¿Pueden Bitcoin, Ethereum y Ripple mantener niveles de soporte clave?

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con cautela, cotizando cerca de sus respectivos niveles de soporte. El sentimiento del mercado sigue siendo frágil tras la volatilidad de la semana pasada, con BTC, ETH y XRP corrigiendo casi un 10%, un 14% y un 7%, respectivamente.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 14 de noviembre:

El calendario económico europeo incluirá una revisión del PIB del tercer trimestre y los datos de cambio de empleo para la Eurozona. En la segunda mitad del día, los inversores estarán atentos a los comentarios de los funcionarios de la Fed.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.