|

Precio del Dólar en Colombia hoy martes 18 de marzo: El Peso colombiano cae a mínimos de una semana

El Peso colombiano registra pérdidas el martes tras dos jornadas consecutivas de ganancias. La divisa alcanza su nivel más bajo desde el pasado 11 de marzo.

El USD/COP ha comenzado la operativa del día probando un mínimo diario en 4.072,25 pero posteriormente ha subido a máximos de una semana en 4.142,31.

En las primeras horas de la sesión americana, el USD/COP cotiza sobre 4.106,65, ganando un 0.84% en lo que llevamos de jornada.  

Colombia vive un día de movilizaciones para reivindicar los derechos laborales

  • Sindicatos y organizaciones se movilizan este martes en Colombia para protestar por la no aprobación de la reforma laboral en el Congreso. Hoy mismo, el gobierno de Gustavo Petro ha convocado una consulta popular para votar a favor de la reforma laboral y la reforma sanitaria.
  • El Dólar rebota al alza el martes por el clima de aversión al riesgo que domina los mercados en un entorno marcado por la ruptura de la tregua entre Israel y Hamás después de que el ejercito israelí asesinara a más de 400 personas en la región de Gaza en las últimas horas. Por otra parte, los mercados están pendientes de la llamada que Donald Trump y Vladimir Putin tendrán este martes para intentar llegar a un pacto que ponga fin al conflicto entre Rusia y Ucrania.
  • La producción industrial de EE.UU. creció en febrero un 0.7% mensual, por encima del 0.3% de enero y del 0.2% esperado.
  • Mientras, persisten las preocupaciones por la guerra comercial iniciada por el presidente estadounidense Donald Trumpk, que ayer confirmó la aplicación de aranceles recíprocos a partir del 2 de abril.

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en torno a 1.1680, picos diarios

El EUR/USD ahora gana fuerza y avanza a máximos diarios cerca de 1.1680, siempre respaldado por la renovada presión vendedora sobre el Dólar estadounidense. De hecho, el Dólar aceleró su caída después de que el informe JOLTS de EE.UU. resultara por debajo de las expectativas en 7.181 millones en julio. Más tarde en el calendario de EE.UU. se publicará el Libro Beige de la Fed.

GBP/USD gana fuerza adicional cerca de 1.3450

El GBP/USD mantiene su tendencia alcista y actualmente coquetea con la zona de 1.3450, o máximos diarios. El aumento del Cable es en reacción a la creciente presión de venta sobre el Dólar, particularmente en respuesta a los decepcionantes resultados del mercado laboral en EE.UU.

Oro desafía sus máximos históricos cerca de 3.570$

El Oro mantiene su tono alcista el miércoles, cotizando alrededor de máximos históricos por encima de 3.560$ por onza troy. La postura cautelosa del mercado continúa alimentando la demanda del metal amarillo, ya que los inversores se muestran cada vez más preocupados por la salud fiscal global tras la reciente volatilidad en el mercado de bonos.

Las ofertas de empleo JOLTS mostrarán un leve descenso en julio, evidenciando condiciones más débiles en el mercado laboral de EE.UU.

La Encuesta sobre Ofertas de Empleo y Rotación Laboral (JOLTS) será publicada el miércoles por la Oficina de Estadísticas Laborales de los Estados Unidos (BLS). La publicación proporcionará datos sobre el cambio en el número de Ofertas de Empleo en julio, junto con el número de despidos y renuncias.

Forex Hoy: El mercado laboral de EE.UU. estará en el centro de atención

El Dólar estadounidense (USD) se negoció a la defensiva, dejando de lado las ganancias registradas en el día anterior mientras los inversores evaluaban el reciente avance pronunciado en los rendimientos globales, mientras que un enfriamiento adicional del mercado laboral estadounidense también pesó sobre el Dólar.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.