Precio del Dólar en Colombia hoy: El Peso colombiano se dispara a máximos de cuatro años y cinco meses

El USD/COP encadena su cuarta jornada consecutiva de pérdidas esta semana, desplomándose este jueves a mínimos no vistos desde junio de 2021.
El Dólar estadounidense ha caído hoy frente al Peso colombiano desde un máximo diario de 3.704,7 a un mínimo de cuatros años y cinco meses en 3.683,1. Al momento de escribir, el USD/COP cotiza sobre 3.692,2, perdiendo un 0.34% diario.
El apetito de riesgo impulsa a un Peso colombiano respaldado por la alta inflación y las tasas de interés restrictivas del Banco de la República de Colombia
- La confirmación de la reapertura del gobierno estadounidense ha impulsado el apetito de riesgo de los mercados este jueves. La Cámara de Representantes de EE.UU. votó a favor del proyecto de financiación federal que se extiende hasta el 30 de enero con 222 votos a favor y 209 en contra. El Dólar retrocedió tras la noticia, empujado también a la baja por las crecientes expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Fed en diciembre. El Peso colombiano salió favorecido, impulsado por el optimismo de los inversores y por su condición de moneda de mercados emergentes.
- En todo caso, el aspecto que más está influyendo en la fortaleza del Peso colombiano es la alta inflación de Colombia y la postura restrictiva del banco central del país. Colombia publicó sus cifras de inflación de octubre a inicios de semana, mostrando una subida al 5.51 anual en octubre, por encima del 5.45% esperado, lo que favoreció un nuevo impulso del Peso colombiano que continúa hasta hoy.
- Por otra parte, el Banco de la República de Colombia mantuvo sus tasas de interés sin cambios en el 9.25% por cuarto reunión consecutiva a finales de octubre, anticipando el posterior aumento de los precios. La postura restrictiva de la entidad diverge de la última reducción de tasas de la Fed, provocando una depreciación del Dólar frente al Peso colombiano.
Indicador económico
Índice de Precios al Consumo (YoY)
El Índice de Precios al Consumo (IPC), es publicado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia, mide la variación en el precio de bienes y servicios representativos del consumo de las familias. Es una forma de medir cambios en las tendencias de consumo e inflación. Las lecturas por encima de lo esperado podrían interpretarse (teniendo en cuenta el potencial impacto en la política monetaria) como positivas para el peso colombiano (COP), mientras que lecturas menores a las esperadas como negativas para la moneda colombiana.
Leer más.Autor

Vicky Ferrer
FXStreet
Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).





