|

Precio del Dólar en Chile hoy jueves 13 de junio: El Peso chileno se deprecia tras repunte del Dólar americano (DXY)

  • El USD/CLP consolida un patrón técnico (canal ascendente) alcista.
  • El Dólar estadounidense registra ganancias de un 0.42% en el día.

El USD/CLP estableció un mínimo del día en 912.55 durante la sesión europea, rebotando y alcanzando un máximo diario en 922.05 en la sesión americana. Al momento de escribir, el precio del Dólar estadounidense frente al Peso chileno esta operando en 917.67, ganando marginalmente 0.08% el día de hoy.

El Dólar estadounidense repunta tras las cifras del IPP y el aumento de las solicitudes semanales de subsidio por desempleo

El Índice del Dólar (DXY) registró un mínimo en 104.65 durante la publicación del Índice de Precios de Producción que se ubicó en 2.2% anual en mayo, por debajo del 2.5% esperado por el mercado y de las solicitudes semanales por desempleo, las cuales subieron a 242.000 desde las 229.000 previas y 225.000 estimadas. Tras la publicación, el DXY alcanzó un máximo del día en 105.28. Actualmente, el DXY opera en 105.22, ganando 0.41%.

El USD/CLP mantiene la formación de un canal ascendente, confirmando la tendencia alcista de corto plazo con mínimos cada vez más altos. La perspectiva en el corto plazo es una visita al nivel clave de 940.00

Niveles técnicos en el USD/CLP

La tendencia en el corto plazo en el USD/CLP sigue siendo alcista, cuyo soporte más cercano lo encontramos en el área de 910.00, dado por el retroceso al 23.6% de Fibonacci. La zona de resistencia más cercana se encuentra en 940.00, en convergencia con el 50% de retroceso de Fibonacci. La siguiente resistencia se encuentra en la zona comprendida entre 965.00 y 960.00, en confluencia con el retroceso al 23.6% de Fibonacci.

Gráfico diario del Peso Chileno

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los compradores ganan confianza antes del informe de Nóminas no Agrícolas

La falta de publicaciones de datos de primer nivel mantuvo a los mercados en modo de consolidación, con el par EUR/USD confinado a un rango estrecho, limitado por la marca de 1.1600 en la parte inferior y el máximo de agosto en 1.1741 en la parte superior. Sin embargo, al final de la semana pasada, el EUR/USD recuperó la mayor parte del terreno perdido el lunes, con el par asentándose en torno al umbral de 1.1700.

GBP/USD rebota desde mínimos de dos días, foco de nuevo en 1.3500

El GBP/USD se ve sometido a una renovada presión bajista al final de la semana, navegando en la región de 1.3470 en el contexto de un modesto resurgimiento del interés comprador en el Dólar. La inflación en EE.UU. medida por el PCE coincidió con el consenso en julio, abriendo la puerta a una reducción de tasas por parte de la Fed el próximo mes.

Oro: Los vendedores permanecen al margen ante las expectativas moderadas de la Fed y la geopolítica

El Oro subió a un nuevo máximo mensual por encima de 3.400$. El panorama técnico sugiere que la tendencia alcista se mantiene intacta. El calendario económico de EE.UU. ofrecerá datos clave que podrían consolidar o romper la tendencia alcista. 

La venta masiva de Bitcoin envía nerviosismo al mercado, Ethereum y XRP tambalean

Las criptomonedas siguen bajo presión el viernes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo antes de septiembre. Los intentos de mantener la recuperación del precio del Bitcoin (BTC) han fracasado de manera consistente, con el Bitcoin cotizando por debajo de los 110.000$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza antes de los datos clave de inflación PCE

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 29 de agosto:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.