|

Precio del Dólar en Chile hoy: El Peso chileno extiende sus pérdidas atento a los eventos fundamentales de EE.UU.

  • El Dólar estadounidense avanza frente al Peso chileno, consolidándose en máximos del 10 de septiembre.
  • El Índice del Dólar (DXY) retrocede un 0.23% en el día, llegando a mínimos de dos jornadas en 97.77.
  • Los inversores están atentos al desarrollo de las negociaciones en el Congreso de EE.UU. con el objetivo de evitar un cierre gubernamental.
  • Beth Hammack, presidenta del banco de la Reserva Federal de Cleveland, señaló que la inflación sigue siendo demasiado alta, destacando a los aranceles como un componente principal.

El USD/CLP estableció un mínimo del día en 956.46, encontrando compradores agresivos que llevaron la paridad a máximos del 10 de septiembre en 964.49. Actualmente, el USD/CLP gana un 0.39% diario, negociándose en 964.37.

El Peso chileno extiende sus pérdidas por cuarta jornada consecutiva

En medio de las preocupaciones ante la amenaza de un cierre de gobierno en Estados Unidos, la administración liderada por Donald Trump continúa las negociaciones con los legisladores demócratas. El estancamiento en los acuerdos impide avanzar hacia un proyecto de ley positivo. El miércoles a media noche es la fecha límite para eludir la suspensión de funciones gubernamentales.

En otro frente, la presidenta de la Reserva Federal de Cleveland, Beth Hamack, destacó el día de hoy que la inflación sigue siendo demasiado alta, con los aranceles y los costos de servicios desempeñando un papel central.

Tras estos eventos, el Índice del Dólar presenta una caída de un 0.23% el día de hoy, llegando a mínimos del 25 de septiembre 97.77.

El Peso chileno opera en terreno negativo por cuarta sesión consecutiva, mientras que el USD/CLP gana un 0.39% diario, cotizando al momento de escribir sobre 964.37.

Niveles técnicos en el USD/CLP

El USD/CLP estableció un soporte de corto plazo dado por el mínimo del 16 de septiembre 946.91. El siguiente soporte importante se encuentra en 922.74, punto pivote del 2 de julio. Al alza, observamos la resistencia clave en 982.94, dada por el máximo del 31 de julio.

Gráfico diario del USD/CLP

Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.


 


 

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se suaviza desde los máximos cerca de 1.1750

El EUR/USD ahora enfrenta una corrección tras los máximos anteriores alrededor de 1.1750, comenzando la semana con un tono firme. El repunte actual del par refleja una renovada presión vendedora sobre el Dólar estadounidense en medio de preocupaciones sobre un posible cierre del Gobierno. La atención se centrará más adelante en la semana en las publicaciones del mercado laboral de EE.UU. y los indicadores de actividad empresarial.

GBP/USD: Las ganancias parecen limitadas por 1.3460

El GBP/USD cede parte del avance anterior hacia la vecindad de 1.3460 al inicio de la semana. El rebote del Cable refleja la debilidad general del Dólar estadounidense, con el Dólar presionado por los temores de un cierre del gobierno de EE.UU. y las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed. La atención del mercado se centra en los próximos comentarios de los responsables de políticas del BoE y la Fed.

Oro: A la caza de 4.000$/oz

El Oro se cotiza alrededor de máximos históricos por encima de 3.800$ por onza troy el lunes. El metal amarillo está recibiendo apoyo de un Dólar estadounidense más débil, presionado por preocupaciones sobre el cierre del gobierno y nuevas especulaciones sobre aranceles, mientras que las expectativas de recortes de tasas por parte de la Fed añaden más impulso.

El mercado de criptomonedas se estabiliza antes de las fechas límite de los ETFs de Litecoin, Solana, XRP, Dogecoin y Cardano al contado

La capitalización total del mercado de criptomonedas se mantiene estable en 3.8 billones de dólares a partir de la hora de prensa del lunes, tras un aumento del 2,29% el domingo. Esta estabilidad sigue a los masivos picos de liquidación de más de 3.000 millones de dólares el 22 de septiembre y 1.000 millones de dólares el jueves.

Forex Hoy: El Oro sube por encima de los 3.800$, el Dólar retrocede

El calendario económico incluirá datos sobre el sentimiento empresarial y del consumidor de la Eurozona y las Ventas de Viviendas Pendientes de Estados Unidos. Los responsables de política monetaria de los principales bancos centrales también estarán dando discursos a lo largo del día.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.