|

Precio del Dólar en Brasil hoy jueves 8 de mayo: El Real brasileño repunta y alcanza máximos de tres días

  • El USD/BRL cae a mínimos de tres días en 5.6616.
  • Las solicitudes semanales de subsidio por desempleo de Estados Unidos cayeron a 228.000 en la semana que concluyó el 3 de mayo.
  • El Banco Central de Brasil aumentó los tipos de interés 50 puntos básicos, cumpliendo con las expectativas del mercado.
  • El presidente de Estados, Unidos Donald Trump, reconoce avances en las conversaciones con sus socios comerciales.
  • Los operadores estarán atentos el día de mañana a la Inflación IPCA de Brasil correspondiente al mes de abril.

El Real brasileño gana tracción el día de hoy alcanzando máximos no vistos desde el 5 de mayo, terminando con una racha de tres sesiones consecutivas con pérdidas.

El USD/BRL opera al momento de escribir sobre 5.6769, perdiendo un 1.18% el día de hoy.

Donald Trump anuncia avances en las negociaciones con sus socios comerciales

Con base en información presentada por el Departamento de Trabajo de Estados Unidos, las solicitudes semanales de subsidio por desempleo cayeron a 228.000 para la semana que finalizó el 3 de mayo, situándose por debajo de las 230.000 estimadas y de las 241.000 registradas en la semana previa.

Donald Trump destacó el día de hoy que existe un gran avance en las relaciones comerciales con el Reino Unido. Alcanzando el objetivo de reducir las barreras no arancelarias, llevando a la creación de una zona de comercio de aluminio y acero, así como una cadena de suministro farmacéutica segura. De igual forma, dio a conocer que sostendrá una conversación el fin de semana con altos funcionarios de China, con el fin de llegar a un acuerdo arancelario.

Por otro lado, el Banco Central de Brasil, incrementó sus tipos de interés en 50 puntos básicos, situando la tasa de referencia en 14.75%, cumpliendo así con las expectativas de los analistas.

Los inversionistas fijarán su atención el día de mañana en la Inflación IPCA de Brasil, la cual registró un aumento de un 0.56% en marzo.

USD/BRL Niveles de Precio

El USD/BRL formó una resistencia de corto plazo dado por el máximo del 7 de mayo en 5.7629. La siguiente resistencia clave la observamos en 5.9525, máximo del 10 de abril. A la baja, el soporte clave se encuentra en 5.595, punto pivote del 3 de abril.

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Carlos Martínez

Carlos Aristóteles Martínez Guzmán es Licenciado en Comercio y Negocios Internacionales con estudios de posgrado en Ingeniería Económica y Financiera, ambos por la Universidad La Salle.

Más de Carlos Martínez
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube a máximos del día cerca de 1.1750 tras el ISM de EE.UU.

El EUR/USD ahora gana nuevo impulso y avanza a máximos diarios alrededor de 1.1750 en medio de la postura ofrecida del Dólar estadounidense. Mientras tanto, el Dólar es incapaz de capitalizar los resultados más firmes del PMI de servicios ISM, reanudando su descenso en medio de una constante incertidumbre en torno al cierre del gobierno de EE.UU.

El GBP/USD acelera sus ganancias, apunta a 1.3480

El GBP/USD gana impulso y sube a máximos diarios, acercándose a la zona de 1.3480 el viernes, siempre en respuesta a la notable caída del Dólar. Mientras tanto, los participantes del mercado continúan evaluando los posibles efectos de un prolongado cierre del gobierno de EE.UU.

El Oro encuentra resistencia cerca de los 3.890$

El Oro deja de lado el tropiezo del jueves y revisita la zona de 3.890$ por onza troy a raíz de la publicación de datos de EE.UU. el viernes. La recuperación del metal amarillo se produce en medio de pérdidas decentes en el Dólar, rendimientos mixtos de EE.UU. a lo largo de la curva y una creciente incertidumbre sobre el impacto del cierre del gobierno de EE.UU. en la economía.

Cripto Hoy: Bitcoin, Ethereum, XRP toman una pausa tras el repunte de dos días

El precio del Bitcoin se cotiza cerca de 120.000$ el viernes tras alcanzar un máximo de siete semanas de 120.960$ el día anterior. Las altcoins, incluidos Ethereum y Ripple, se mantienen cerca de sus respectivos máximos semanales, reflejando una demanda constante tanto de instituciones como de inversores minoristas.

FXStreet lanza un diseño fresco y nuevo

FXStreet marca un hito clave en su misión de ayudar a los traders en su camino, con el objetivo de abordar los desafíos en sus estrategias editoriales y comerciales. El lanzamiento de un nuevo diseño de sitio web, que tomó meses de preparación, ofrece mucho más que una apariencia renovada.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.