Precio del Dólar en Brasil hoy: El Real brasileño cae a mínimos de una semana tras los buenos datos de EE.UU.


El Real brasileño sigue fuertemente presionado a la baja tras la amenaza de imposición de aranceles del 50% por parte de EE.UU. a los productos de Brasil a partir del 1 de agosto.

Este jueves, el USD/BRL ha subido a máximos de una semana en 5.6086 tras los buenos datos económicos de Estados Unidos publicados hoy. Previamente, el par par había caído a un mínimo diario de 5.5646.

Al momento de escribir, el precio del Dólar frente al Real brasileño cotiza sobre 5.5801, ganando un 0.20% diario

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) ha subido a su nivel más alto desde el pasado 23 de junio en 98.93 nada más conocerse que los datos de ventas minoristas y peticiones semanales de subsidio por desempleo de EE.UU. fueron mejor de lo esperado.

Las ventas minoristas subieron un 0.6% mensual en junio tras haber caído un 0.9% en mayo, mejorando las previsiones del mercado, que esperaba un aumento del 0.1%. Excluyendo vehículos, el indicador creció un 0.5% frente al 0.3% previsto.

Por otra parte, las peticiones semanales de subsidio por desempleo disminuyeron en 7.000 la pasada semana, estableciéndose en 221.000 desde las 228.000 anteriores y mejorando las 235.000 estimadas por los expertos.

Brasil se ofrece a dialogar con Trump sobre los aranceles

Aunque el gobierno brasileño se ha mostrado indignado por los anuncios de aranceles del 50% sobre sus importaciones a Estados Unidos por motivos políticos, esta semana, el ejecutivo de Lula da Silva envió un documento al secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, para hacerle saber que está "listo para dialogar con las autoridades estadounidenses y llegar a una solución mutuamente aceptable sobre los aspectos comerciales".

A la espera de una respuesta por parte de EE.UU., el Tribunal Supremo de Brasil ha ratificado la subida de impuestos sobre las transacciones financieras anunciada ayer por el gobierno.

USD/BRL Niveles de Precio

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 14 días se muestra firme por encima de 50 en todas las temporalidades, respaldando más ganancias en el USD/BRL, aunque el indicador en gráfico de una hora se muestra sobrevendido, lo que sugiere que podríamos ver una leve corrección a corto plazo. 

Al alza, la primera resistencia aparece en el máximo del 10 de julio en 5.6283, antes de encontrar un nuevo obstáculo en 5.6661, media móvil de 100 períodos en gráfico de un día. Más arriba, el par podría extender su subida hacia 5.7296, techo de junio.

A la baja, el soporte inicial está en 5.5639, media móvil de 100 períodos en gráfico de una hora, antes de caer hacia 5.5353, suelo de esta semana registrado el 15 de julio

Dólar estadounidense - Preguntas Frecuentes

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650

EUR/USD Pronóstico: El Euro podría extender su rebote una vez superado el nivel 1.1650

El EUR/USD cobra impulso alcista y sube hacia 1.1650 el viernes después de tocar su nivel más bajo desde el 23 de junio cerca de 1.1550 el jueves. Las perspectivas técnicas sugieren que el par podría extender su recuperación.

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura

Oro Semanal: La consolidación sigue en juego antes de una posible ruptura

La perspectiva técnica a corto plazo pone de relieve la indecisión del XAU/USD. 

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores titubean ante la mejora del sentimiento del mercado

El GBP/USD cotiza en territorio positivo por encima de 1.3400 el viernes. La perspectiva técnica sugiere que la presión bajista está disminuyendo.

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón

El Yen se mantiene cerca de su mínimo de tres meses antes de las elecciones de Japón

El Yen retrocede frente a su contraparte estadounidense por segundo día consecutivo.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS