- El precio del oro cae tras no poder superar el máximo del lunes de 1.847,45$, bajando un 0.08%.
- Los índices PMI globales del S&P de EE.UU. para febrero fueron mejores de lo esperado, excepto el índice de manufactura, que se mantuvo en territorio de contracción.
- Las tensiones entre China y EE.UU. en torno a la ayuda militar a Rusia hicieron mella en el ánimo de los mercados.
El precio del oro cae en la sesión norteamericana, mientras que el dólar estadounidense (USD) sube con fuerza por la aversión al riesgo. Las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) estadounidense ajuste "agresivamente" las condiciones monetarias mantienen inquietos a los inversores. Al mismo tiempo, la retórica de línea dura de los funcionarios de la Fed se sumó a esas especulaciones, con los futuros del mercado monetario esperando tasas tan altas como el rango 5.25%-5.50%. El XAU/USD se mueve en torno a los 1.838,58$.
Mejora de la actividad empresarial estadounidense en febrero
Las acciones de EE.UU. abrieron a la baja, ya que el sentimiento sigue siendo agrio. S&P Global reveló que la economía estadounidense registró en febrero una recuperación de la actividad empresarial, con todos los índices por encima de las estimaciones. Sin embargo, según el PMI manufacturero mundial de S&P, la actividad de la manufactura se mantuvo en 47.8, en territorio de contracción.
"A pesar de los vientos en contra derivados de la subida de las tasas de interés y la contracción del coste de la vida, el clima empresarial se ha animado ante los indicios de que la inflación ha tocado techo y los riesgos de recesión se han desvanecido", declaró Chris Williamson, economista jefe de S&P Global Market Intelligence. Añadió que las limitaciones de la oferta habían aliviado los plazos de entrega.
El rendimiento de los bonos estadounidenses limitó el avance del Oro.
El Índice del dólar, que mide el valor del dólar frente a una cesta de divisas, comenzó a recortar parte de sus ganancias anteriores tras la Publicación del informe PMI, después de alcanzar un máximo diario de 104.260, bajó un 0.12% a 103.878. Por el contrario, la tasa de referencia de los bonos estadounidenses a 10 años se sitúa en el 3.908%, con una subida de seis puntos básicos, lo que limita la recuperación de los metales amarillos, con los alcistas del XAU a la espera de probar la zona de los 1.850$.
En el plano geopolítico, el Secretario de Estado de EE.UU., Anthony Blinken, advirtió a China de que no proporcionara más ayuda militar letal a Rusia en su invasión de Ucrania, añadiendo que se producirían "graves consecuencias" si lo hacía. Mientras tanto, el Presidente de Estados Unidos, Joe Biden, visitó al Presidente ucraniano Zelenskyy en Kyev, mostrando el soporte de Estados Unidos tras los comentarios de Blinken.
¿Qué hay que ver?
Aparte de esto, la agenda económica estadounidense del miércoles incluirá las últimas actas de la reunión del FOMC, que podrían arrojar algo de luz sobre el camino a seguir por la Reserva Federal de EE.UU. en materia de política monetaria.
Análisis técnico del oro
El gráfico diario del XAU/USD muestra al metal amarillo con un sesgo neutral. Hay que decir que si el XAU/USD no marca un nuevo máximo en la semana, esto podría allanar el camino a la baja. En cuanto a los osciladores, el camino de menor resistencia es a la baja, con el Índice de Fuerza Relativa (RSI) en territorio bajista apuntando al sur, mientras que la Tasa de Cambio (RoC) muestra que la presión de compra se está desvaneciendo.
Por lo tanto, el primer soporte del XAU/USD sería la Media móvil exponencial (EMA) de 100 días en 1.820,45$, seguida del mínimo de la semana pasada en 1.818,97$. Una ruptura de este último expondría 1.800$.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: Una mayor debilidad podría llevar el par de nuevo a la zona de 1.0990
El EUR/USD perdió el control y retrocedió a mínimos de varias semanas cerca de 1.1220. El Dólar estadounidense ganó un impulso alcista por el optimismo comercial. La atención del mercado ahora se desplaza hacia los oradores de la Fed el viernes.

El GBP/USD sube por encima de 1.33 tras el recorte del BoE mientras EE.UU. y Reino Unido alcanzan un acuerdo comercial
El BoE recorta tasas al 4.25% con una votación dividida; dos miembros apoyaron no cambiar, visto como una señal agresiva.

El Yen japonés sigue debilitándose frente a un Dólar más fuerte en general y eleva el USD/JPY a 144.50
El Yen japonés retrocede por segundo día consecutivo frente a un Dólar más fuerte, elevando el USD/JPY cerca de 144.00 el jueves.

El precio del Oro modera su caída antes del anuncio del acuerdo comercial entre EE.UU. y el Reino Unido
El Oro continúa con la corrección del día anterior, deslizándose menos del 1% a 3.343$ el jueves.

El precio de XRP gana impulso apoyado por un aumento en el sentimiento de apetito de riesgo
El precio de Ripple está ganando impulso alcista, aumentando más de un 3% para cotizar a 2.19$ el jueves. Una ruptura de 3.00$ podría seguir a un posible ascenso por encima de este nivel, mientras el mercado de criptomonedas en general se despierta.