- El Oro forma un patrón de cuña descendente, señalando una pausa en la tendencia alcista.
- Niveles técnicos clave del XAU/USD en foco: soporte en 3.200$ frente a resistencia en 3.300$.
- El momentum se mantiene neutral, pero tiene una ligera inclinación alcista.
El Oro continúa cotizando dentro de un rango de consolidación que se estrecha el martes, tras una recuperación récord a principios de este año. Después de alcanzar un máximo histórico en abril, el mercado ha cambiado a un patrón de espera caracterizado por una formación de cuña descendente, reflejando un momentum que se está ajustando.
Al momento de escribir, los precios del Oro están cotizando un 1.37% más bajos en el día, poniendo a prueba el soporte de la media móvil simple (SMA) de 20 días en 3.288$.
El Oro se consolida dentro de una cuña descendente mientras los niveles técnicos clave se mantienen
El gráfico diario del Oro (XAU/USD) muestra el precio respetando tanto los límites superior como inferior de la cuña descendente entre 3.121$ y 3.356$.
El patrón comenzó a tomar forma después del máximo histórico (ATH) de abril y ha continuado hasta finales de mayo, con la acción del precio produciendo máximos y mínimos más bajos.
Este rango que se estrecha es indicativo de una disminución de la volatilidad y sugiere un posible breakout.
Gráfico diario del Oro
Actualmente, el Oro está cotizando justo por debajo del nivel de retroceso de Fibonacci del 23.6% (Fib) de la recuperación de enero-abril en 3.291$ y ligeramente por debajo de la media móvil simple (SMA) de 20 días, que actualmente se sitúa alrededor de 3.288$.
La última vela diaria refleja un rechazo bajista desde el límite superior de la cuña, señalando resistencia a corto plazo. A pesar de este retroceso, la estructura más amplia se mantiene intacta, y la inclinación técnica general sigue siendo alcista.
El Oro se aferra al soporte de la media móvil, con resistencia psicológica firme en 3.300$
El nivel de Fibonacci del 23.6% en 3.291$ sirve como resistencia inmediata, mientras que el nivel horizontal alrededor de 3.200$ actúa como soporte crítico a corto plazo.
Una ruptura por debajo de 3.200$ podría abrir la puerta hacia el nivel de retroceso del 38.2% en 3.161$, seguido de un soporte más profundo cerca de los niveles de Fibonacci del 50% y 61.8% en 3.057$ y 2.952$, respectivamente.
Al alza, una ruptura decisiva por encima de la cuña descendente, particularmente un cierre por encima de 3.350$-3.360$, probablemente atraerá momentum alcista. Tal ruptura tendría como objetivo una nueva prueba del máximo histórico (ATH) de abril en 3.500$.
El índice de fuerza relativa (RSI) se sitúa alrededor de 52, sugiriendo un momentum neutral con una ligera inclinación alcista. Este nivel indica que el mercado está en equilibrio, apoyando la visión de que los precios se están consolidando antes de un posible breakout.
Oro FAQs
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: No se deben descartar ganancias adicionales
El Euro se vio presionado tras otra prueba a la barrera de 1.1400. El Dólar estadounidense avanzó notablemente gracias a datos económicos más firmes. La confianza del consumidor en EE.UU. mejoró a 98.0 puntos en mayo, informó el CB.

GBP/USD Pronóstico: La Libra se aferra a la postura alcista a pesar del retroceso
El GBP/USD cotiza modestamente a la baja en el día por debajo de 1.3550. El sesgo alcista se mantiene pero pierde impulso.

Pronóstico del USD/JPY: Se recupera con fuerza ante la caída de los rendimientos de los bonos del gobierno japonés
El USD/JPY registra una sólida recuperación de más de 175 pips desde la zona de 142.00 hasta los alrededores de 144.00.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha por mantener el nivel de 3.300$
El metal brillante presiona un área de soporte clave a corto plazo, por lo que podría reanudar su avance.

Pronóstico del Bitcoin: El BTC recupera los 109.000$ mientras los operadores apuntan a la volatilidad impulsada por la Conferencia del Bitcoin
El precio del Bitcoin continúa recuperándose por cuarto día consecutivo el martes tras la fuerte corrección del viernes. QCP Capital informa de un aumento a corto plazo en la volatilidad, sugiriendo que los operadores se están posicionando antes de la Conferencia del Bitcoin en Las Vegas.