0
|

NZD/USD se mantiene cerca de 0.6150, por debajo del máximo de dos meses antes de Powell

  • El NZD/USD atrae algunas compras en niveles más bajos el viernes en medio de la debilidad del USD inspirada por la Fed moderada.
  • La decepcionante publicación de los datos de ventas minoristas de Nueva Zelanda hace poco para obstaculizar el movimiento al alza.
  • Los operadores ahora esperan el discurso del presidente de la Fed, Jerome Powell, antes de abrir nuevas posiciones direccionales.

El par NZD/USD recupera algo de tracción positiva el viernes, aunque carece de seguimiento y permanece confinado en un rango de tres días durante la sesión europea temprana. Los precios al contado se negocian actualmente alrededor de la mitad de los 0.6100, bien dentro de la distancia de un pico de más de dos meses alcanzado el miércoles, ya que los operadores ahora esperan el discurso del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, para obtener un nuevo impulso. 

Las declaraciones de Powell serán examinadas en busca de pistas sobre la senda de la política del banco central de EE.UU. y si un enfriamiento del mercado laboral podría obligar a la Fed a anunciar una bajada de tasas mayor de lo normal, de 50 puntos básicos (pbs) en septiembre. Las expectativas fueron alimentadas por los datos publicados el miércoles, que mostraron que los empleadores de EE.UU. añadieron 818.000 empleos menos de lo reportado durante el año hasta marzo. Por lo tanto, la perspectiva jugará un papel clave en la influencia de la dinámica de precios del Dólar estadounidense (USD) a corto plazo y en la determinación del próximo movimiento direccional del par NZD/USD. 

Mientras tanto, la creciente aceptación de que la Fed comenzará su ciclo de flexibilización de políticas el próximo mes y reducirá los costos de endeudamiento en 100 pbs para fin de año no logra ayudar al USD a capitalizar la recuperación nocturna desde el mínimo anual. Esto ayuda a compensar los datos más débiles de Nueva Zelanda, que muestran que las ventas minoristas disminuyeron más de lo esperado, un 1,2% trimestral en el segundo trimestre en comparación con un aumento del 0,5% en el trimestre anterior y actúa como un viento de cola para el par NZD/USD. Dicho esto, una combinación de factores podría limitar nuevas ganancias para el par de divisas. 

En el contexto de los problemas económicos de China, los renovados temores de una posible recesión en EE.UU. moderan el apetito de los inversores por activos de mayor riesgo y podrían actuar como un viento en contra para el NZD, sensible al riesgo. Esto, junto con la sorpresiva bajada de tasas del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) a principios de este mes y una inclinación moderada, que indica más recortes en los próximos meses, podría frenar a los operadores de abrir apuestas alcistas agresivas en torno al par NZD/USD. No obstante, los precios al contado siguen en camino de registrar fuertes ganancias por cuarta semana consecutiva.

El Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

Autor

Haresh Menghani

Haresh Menghani, Analista Financiero de Mercados y Editor de Noticias, se unión al equipo de FXStreet tras acumular 8 años de experiencia en análisis global de mercados financieros.

Más de Haresh Menghani
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Australia: Se espera que el IPC reafirme la línea dura del RBA

Australia publicará el primer Índice de Precios al Consumo (IPC) mensual completo el miércoles, utilizando el mes de referencia de octubre de 2025, y se espera que muestre que la inflación subió un 3.6% interanual, ligeramente por encima de la lectura anterior del 3.5%. 

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.