El Euro se fortalece ante cifras más suaves de EE.UU., la revalorización moderada se intensifica
- El EUR/USD avanza tras un PPI estable y débiles ventas minoristas que aumentan las expectativas de un recorte de la Fed en diciembre.
- La confianza del consumidor en EE.UU. cae drásticamente en medio del pesimismo sobre empleos, ingresos y perspectivas financieras durante el cierre gubernamental.
- El PIB alemán cumple con las expectativas, mostrando un tercer trimestre estancado pero ofreciendo poca resistencia al avance del Euro.

EUR/USD registra sólidas ganancias de más del 0.51% el martes, impulsado por un Dólar estadounidense más débil, ya que los datos reforzaron la especulación de los traders de que la Reserva Federal podría reducir las tasas en la reunión de diciembre. En el momento de escribir, el par se cotiza a 1.1579, acercándose a la cifra de 1.1600.
El Euro se dispara mientras los débiles datos de inflación y confianza en EE.UU. aumentan las apuestas por un recorte de la Fed en diciembre
La moneda compartida extendió sus ganancias a medida que los datos económicos de EE.UU. mostraron que la inflación está disminuyendo, que los consumidores están reduciendo sus gastos y que también se están volviendo pesimistas sobre el mercado laboral, los ingresos y la situación financiera.
El Índice de Precios de Producción (IPP) se estabilizó en septiembre, reveló la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS). Las ventas minoristas cayeron, pero se mantuvieron en territorio positivo en septiembre, según mostró la Oficina del Censo.
Más tarde, el Índice de Confianza del Consumidor del Conference Board de noviembre mostró que los hogares se están volviendo pesimistas, cayendo lo más desde abril, influenciados principalmente por el cierre del gobierno de EE.UU.
Al otro lado del Atlántico, las cifras del Producto Interno Bruto (PIB) en Alemania se alinearon con las estimaciones y con las cifras del mes anterior, lo que indica que la economía se estancó en el tercer trimestre de 2025.
Precio del Euro esta semana
La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Euro (EUR) frente a las principales monedas esta semana. Euro fue la divisa más fuerte frente al Dólar estadounidense.
| USD | EUR | GBP | JPY | CAD | AUD | NZD | CHF | |
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| USD | -0.46% | -0.49% | -0.33% | -0.03% | -0.20% | -0.14% | -0.13% | |
| EUR | 0.46% | -0.03% | 0.14% | 0.43% | 0.25% | 0.34% | 0.33% | |
| GBP | 0.49% | 0.03% | 0.16% | 0.49% | 0.28% | 0.35% | 0.36% | |
| JPY | 0.33% | -0.14% | -0.16% | 0.29% | 0.06% | 0.05% | 0.19% | |
| CAD | 0.03% | -0.43% | -0.49% | -0.29% | -0.17% | -0.12% | -0.11% | |
| AUD | 0.20% | -0.25% | -0.28% | -0.06% | 0.17% | 0.07% | 0.09% | |
| NZD | 0.14% | -0.34% | -0.35% | -0.05% | 0.12% | -0.07% | 0.00% | |
| CHF | 0.13% | -0.33% | -0.36% | -0.19% | 0.11% | -0.09% | -0.01% |
El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Dólar estadounidense, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el EUR (base)/USD (cotización).
Movimientos del mercado diario: El EUR/USD avanza mientras la inflación en EE.UU. disminuye
- El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el rendimiento del Dólar frente a seis monedas, cae un 0.37% por debajo de la marca de 100.00 en 99.81.
- El Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU. se mantuvo estable en 2.7% interanual en septiembre, coincidiendo con las expectativas y la lectura de agosto, sugiriendo que las presiones inflacionarias se han estabilizado. El IPP subyacente disminuyó a 2.6% desde 2.9%, por debajo de las previsiones de 2.7%.
- Las ventas minoristas aumentaron un 0.2% intermensual en septiembre, desacelerándose desde el aumento del 0.6% observado en agosto, lo que indica un gasto del consumidor más cauteloso. Por separado, el Conference Board informó una fuerte deterioración en el sentimiento de los hogares, con la confianza del consumidor cayendo 6.8 puntos a 88.7 en noviembre desde 95.5 en octubre.
- En Alemania, la economía se estancó en el tercer trimestre, con la impresión preliminar en 0% intertrimestral. En términos anuales, el PIB fue del 0.3% como se esperaba, coincidiendo con la lectura anterior. Sin embargo, la mayor economía de la Eurozona continuó mostrando debilidad.
- De cara a esta semana, los traders están atentos a la publicación de datos económicos, particularmente las solicitudes iniciales de desempleo del miércoles, que se han movido en observancia del día de Acción de Gracias.
Perspectiva técnica: El EUR/USD supera la SMA de 20 días, mira hacia 1.1600
EUR/USD reanudó su tendencia alcista, superando la media móvil simple (SMA) de 20 días en 1.1556, aunque sigue siendo tímido para extender sus ganancias. Si el par supera 1.1600, enfrentará una resistencia clave como la confluencia de las SMAs de 50 y 100 días en 1.1631/1.1646 antes de 1.1700.
Por otro lado, una caída por debajo de 1.1550 podría empujar los precios hacia 1.1500 y por debajo. El siguiente soporte sería el mínimo del 5 de noviembre en 1.1468 y la SMA de 200 días cerca de 1.1409.

Euro - Preguntas Frecuentes
El Euro es la moneda de los 19 países de la Unión Europea que pertenecen a la eurozona. Es la segunda moneda más negociada del mundo, detrás del dólar estadounidense. En 2022, representó el 31 % de todas las transacciones de divisas, con un volumen de negocios diario promedio de más de 2,2 billones de dólares al día. El EUR/USD es el par de divisas más negociado del mundo, con un estimado del 30 % de todas las transacciones, seguido del EUR/JPY (4 %), el EUR/GBP (3 %) y el EUR/AUD (2 %).
El Banco Central Europeo (BCE), con sede en Frankfurt (Alemania), es el banco de reserva de la eurozona. El BCE establece los tipos de interés y gestiona la política monetaria. El mandato principal del BCE es mantener la estabilidad de precios, lo que significa controlar la inflación o estimular el crecimiento. Su principal herramienta es la subida o la bajada de los tipos de interés. Los tipos de interés relativamente altos (o la expectativa de tipos más altos) suelen beneficiar al euro y viceversa. El Consejo de Gobierno del BCE toma decisiones sobre política monetaria en reuniones que se celebran ocho veces al año. Las decisiones las toman los directores de los bancos nacionales de la Eurozona y seis miembros permanentes, entre ellos la presidenta del BCE, Christine Lagarde.
Los datos de inflación de la eurozona, medidos por el Índice Armonizado de Precios al Consumidor (IPCA), son un importante indicador econométrico para el euro. Si la inflación aumenta más de lo esperado, especialmente si supera el objetivo del 2% del BCE, obliga al BCE a subir los tipos de interés para volver a controlarla. Los tipos de interés relativamente altos en comparación con sus homólogos suelen beneficiar al euro, ya que hacen que la región sea más atractiva como lugar para que los inversores globales depositen su dinero.
Los datos publicados miden la salud de la economía y pueden tener un impacto en el euro. Indicadores como el PIB, los PMI de manufactura y servicios, el empleo y las encuestas de confianza del consumidor pueden influir en la dirección de la moneda única. Una economía fuerte es buena para el Euro. No sólo atrae más inversión extranjera, sino que puede alentar al BCE a subir los tipos de interés, lo que fortalecerá directamente al euro. De lo contrario, si los datos económicos son débiles, es probable que el Euro caiga. Los datos económicos de las cuatro mayores economías de la zona del euro (Alemania, Francia, Italia y España) son especialmente significativos, ya que representan el 75% de la economía de la zona del euro.
Otro dato importante que se publica sobre el Euro es la balanza comercial. Este indicador mide la diferencia entre lo que un país gana con sus exportaciones y lo que gasta en importaciones durante un período determinado. Si un país produce productos de exportación muy demandados, su moneda ganará valor simplemente por la demanda adicional creada por los compradores extranjeros que buscan comprar esos bienes. Por lo tanto, una balanza comercial neta positiva fortalece una moneda y viceversa en el caso de un saldo negativo
Autor

Christian Borjon Valencia
FXStreet
Christian Borjon comenzó su carrera como trader minorista en 2010, centrándose principalmente en el análisis técnico y las estrategias en torno al mismo.





