- La Reserva Federal publica las Minutas de su reunión del 31 de octubre al 1 de noviembre.
- Las Minutas mostraron que los miembros acordaron que las decisiones políticas seguirían basándose en la totalidad de la información entrante.
- El Dólar se mantiene estable tras la publicación de las Minutas, manteniendo modestas ganancias.
El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) publicó las actas de su reunión de noviembre, en la que la Fed mantuvo los tipos de interés sin cambios en el rango del 5.25% al 5.5%, tal y como se esperaba. El documento muestra que los participantes señalaron que sería apropiado un mayor ajuste de la política si el avance hacia el objetivo de inflación fuera insuficiente.
Principales conclusiones de las Minutas:
Los participantes consideraron que, aunque las condiciones del mercado laboral seguían siendo tensas, se habían suavizado desde principios de año, en parte como consecuencia del reciente aumento de la oferta de mano de obra.
Los integrantes consideraron que la orientación actual de la política monetaria era restrictiva y estaba ejerciendo una presión a la baja sobre la actividad económica y la inflación.
También subrayaron que se necesitarían más pruebas para confiar en que la inflación se encaminaba claramente hacia el objetivo del 2% fijado por el Comité.
Los miembros de la Fed observaron que el mercado laboral seguía siendo tenso.
Los participantes señalaron que, en los últimos meses, las condiciones financieras se habían endurecido significativamente debido, entre otros factores, a una subida sustancial de los rendimientos del Tesoro a más largo plazo.
Como riesgos al alza para la inflación, los participantes citaron la posibilidad de que los avances en la desinflación se estanquen o de que la inflación se reacelere debido a la continuación del impulso de la actividad económica.
Aunque la inflación se había moderado desde mediados del año pasado, seguía estando muy por encima del objetivo a largo plazo del Comité del 2%, y los participantes se mantuvieron firmes en su compromiso de reducir la inflación hasta el objetivo del 2% fijado por el Comité.
Todos los participantes consideraron apropiado mantener la tasa de los fondos federales entre el 5¼% y el 5½% en esta reunión. Los participantes consideraron que el mantenimiento de esta orientación restrictiva de la política monetaria en esta reunión permitiría seguir avanzando hacia la consecución de los objetivos del Comité, al tiempo que se dispondría de más tiempo para recabar información adicional que permitiera evaluar dichos avances.
Todos los participantes coincidieron en que el Comité estaba en condiciones de proceder con cautela y que las decisiones de política monetaria en cada reunión seguirían basándose en la totalidad de la información recibida y en sus implicaciones para las perspectivas económicas, así como en el balance de riesgos.
Los participantes señalaron que un mayor endurecimiento de la política monetaria sería apropiado si la información recibida indicara que los avances hacia el objetivo de inflación del Comité eran insuficientes.
Los miembros de la Fed esperaban que los datos que llegaran en los próximos meses ayudaran a aclarar hasta qué punto continuaba el proceso de desinflación, se estaba moderando la demanda agregada ante el endurecimiento de las condiciones financieras y crediticias, y los mercados laborales estaban alcanzando un mayor equilibrio entre demanda y oferta.
Todos los participantes opinaron que sería apropiado que la política monetaria mantuviera una orientación restrictiva durante algún tiempo hasta que la inflación disminuyera claramente de forma sostenible hacia el objetivo del Comité.
En general, los integrantes consideraron que, con la orientación restrictiva de la política monetaria, los riesgos para la consecución de los objetivos del Comité se habían vuelto más bidireccionales. Sin embargo, dado que la inflación sigue estando muy por encima del objetivo a largo plazo del Comité y que el mercado de trabajo se mantiene tenso, la mayoría de los participantes siguieron percibiendo riesgos al alza para la inflación.
Muchos miembros comentaron que, aunque la actividad económica había resistido y el mercado laboral había seguido siendo fuerte, persistían los riesgosa la baja para la actividad económica.
Reacción de los mercados
El Índice del Dólar siguió subiendo tras la publicación de las actas, alcanzando un nuevo máximo diario en 103.70, lo que amplía la recuperación desde los mínimos mensuales.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: Los datos duros del Reino Unido son el centro de atención
El Dólar estadounidense revirtió dos caídas diarias consecutivas y registró ganancias aceptables el jueves, tras tensiones constantes en el frente comercial y otro informe sólido del mercado laboral estadounidense.