0
|

Minutas del FOMC: Los integrantes creen que sería apropiado un mayor ajuste si los avances hacia el objetivo de inflación fueran insuficientes

  • La Reserva Federal publica las Minutas de su reunión del 31 de octubre al 1 de noviembre.
  • Las Minutas mostraron que los miembros acordaron que las decisiones políticas seguirían basándose en la totalidad de la información entrante.
  • El Dólar se mantiene estable tras la publicación de las Minutas, manteniendo modestas ganancias.

El Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) publicó las actas de su reunión de noviembre, en la que la Fed mantuvo los tipos de interés sin cambios en el rango del 5.25% al 5.5%, tal y como se esperaba. El documento muestra que los participantes señalaron que sería apropiado un mayor ajuste de la política si el avance hacia el objetivo de inflación fuera insuficiente.

Principales conclusiones de las Minutas:

Los participantes consideraron que, aunque las condiciones del mercado laboral seguían siendo tensas, se habían suavizado desde principios de año, en parte como consecuencia del reciente aumento de la oferta de mano de obra.

Los integrantes consideraron que la orientación actual de la política monetaria era restrictiva y estaba ejerciendo una presión a la baja sobre la actividad económica y la inflación.

También subrayaron que se necesitarían más pruebas para confiar en que la inflación se encaminaba claramente hacia el objetivo del 2% fijado por el Comité.

Los miembros de la Fed observaron que el mercado laboral seguía siendo tenso.

Los participantes señalaron que, en los últimos meses, las condiciones financieras se habían endurecido significativamente debido, entre otros factores, a una subida sustancial de los rendimientos del Tesoro a más largo plazo.

Como riesgos al alza para la inflación, los participantes citaron la posibilidad de que los avances en la desinflación se estanquen o de que la inflación se reacelere debido a la continuación del impulso de la actividad económica.

Aunque la inflación se había moderado desde mediados del año pasado, seguía estando muy por encima del objetivo a largo plazo del Comité del 2%, y los participantes se mantuvieron firmes en su compromiso de reducir la inflación hasta el objetivo del 2% fijado por el Comité.

Todos los participantes consideraron apropiado mantener la tasa de los fondos federales entre el 5¼% y el 5½% en esta reunión. Los participantes consideraron que el mantenimiento de esta orientación restrictiva de la política monetaria en esta reunión permitiría seguir avanzando hacia la consecución de los objetivos del Comité, al tiempo que se dispondría de más tiempo para recabar información adicional que permitiera evaluar dichos avances.

Todos los participantes coincidieron en que el Comité estaba en condiciones de proceder con cautela y que las decisiones de política monetaria en cada reunión seguirían basándose en la totalidad de la información recibida y en sus implicaciones para las perspectivas económicas, así como en el balance de riesgos.

Los participantes señalaron que un mayor endurecimiento de la política monetaria sería apropiado si la información recibida indicara que los avances hacia el objetivo de inflación del Comité eran insuficientes.

Los miembros de la Fed esperaban que los datos que llegaran en los próximos meses ayudaran a aclarar hasta qué punto continuaba el proceso de desinflación, se estaba moderando la demanda agregada ante el endurecimiento de las condiciones financieras y crediticias, y los mercados laborales estaban alcanzando un mayor equilibrio entre demanda y oferta.

Todos los participantes opinaron que sería apropiado que la política monetaria mantuviera una orientación restrictiva durante algún tiempo hasta que la inflación disminuyera claramente de forma sostenible hacia el objetivo del Comité.

En general, los integrantes consideraron que, con la orientación restrictiva de la política monetaria, los riesgos para la consecución de los objetivos del Comité se habían vuelto más bidireccionales. Sin embargo, dado que la inflación sigue estando muy por encima del objetivo a largo plazo del Comité y que el mercado de trabajo se mantiene tenso, la mayoría de los participantes siguieron percibiendo riesgos al alza para la inflación.

Muchos miembros comentaron que, aunque la actividad económica había resistido y el mercado laboral había seguido siendo fuerte, persistían los riesgosa la baja para la actividad económica.

Reacción de los mercados

El Índice del Dólar siguió subiendo tras la publicación de las actas, alcanzando un nuevo máximo diario en 103.70, lo que amplía la recuperación desde los mínimos mensuales.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se fortalece por encima de 1.1500 a medida que crecen las apuestas de recorte de tasas de la Fed

El EUR/USD cotiza en territorio positivo alrededor de 1.1525 durante las primeras horas de negociación europeas del lunes. El Dólar estadounidense cede ante el Euro a medida que aumentan las expectativas de recorte de tasas de la Reserva Federal. Los operadores se preparan para la publicación del Índice de Precios de Producción (IPP) de EE.UU. de septiembre y las ventas minoristas más tarde el martes.

GBP/USD busca consolidar el movimiento por encima de 1.3100; aún no está fuera de peligro

El par GBP/USD invierte una modesta caída de la sesión asiática y vuelve a subir por encima del nivel de 1.3100 en la última hora en medio de una modesta caída del Dólar estadounidense el lunes. Sin embargo, la incertidumbre en torno al próximo presupuesto del Reino Unido y el aumento de las apuestas por un recorte de tasas de interés por parte del Banco de Inglaterra el próximo mes deberían actuar como un viento en contra para los precios al contado.

El Oro desciende en medio de un Dólar alcista y un tono de riesgo positivo; el potencial a la baja parece limitado

El Oro atrae a nuevos vendedores durante la sesión asiática del lunes y desciende por debajo del nivel de 4.050$ en la última hora, aunque carece de continuación. El Dólar estadounidense se mantiene en su sesgo alcista cerca del nivel más alto desde finales de mayo a pesar de las señales mixtas de los funcionarios de la Reserva Federal de EE. UU. y continúa socavando la demanda del commodity.

Bitcoin, Ethereum y Ripple rebote tras la reciente presión a la baja

Bitcoin, Ethereum y Ripple comienzan la semana con una modesta recuperación el lunes tras la masiva corrección de la semana pasada. Estas tres principales criptomonedas se mantienen por encima de sus niveles de soporte clave, lo que sugiere una continuación de la recuperación. Sin embargo, el sentimiento del mercado en general sigue siendo frágil, y cualquier subida podría enfrentar resistencia a corto plazo.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 21 de noviembre:

El Dólar estadounidense se estabiliza después de superar a sus rivales esta semana ante la disminución de las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en diciembre. La agenda económica presentará el viernes los datos preliminares del PMI manufacturero y de servicios para Alemania, la Eurozona, el Reino Unido y Estados Unidos.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.