Las Minutas de la reunión del FOMC del 3 de noviembre, publicadas el miércoles, dijeron que varios participantes señalaron que la Fed debería estar preparada para ajustar el ritmo de la reducción de la QE y subir las tasas antes de lo previsto en la actualidad si la inflación sigue aumentando.
Declaraciones destacadas:
"Algunos participantes sugirieron que podría justificarse reducir el ritmo de las compras de activos netos en más de 15 mil millones de dólares cada mes para que el comité esté en una mejor posición para realizar ajustes en el rango objetivo de fondos federales".
“Los participantes enfatizaron que mantener la flexibilidad para implementar los ajustes de políticas apropiados sobre la base de consideraciones de gestión de riesgos debería ser un principio rector en la conducción de políticas en el entorno actual de alta incertidumbre”.
“Los participantes en general juzgaron que el criterio del comité de progreso sustancial adicional claramente se había cumplido con creces con respecto a la inflación”.
"Algunos participantes prefirieron un ritmo algo más rápido de reducciones que daría lugar a una finalización más temprana de las compras netas".
“Los participantes señalaron que el hecho de comenzar a reducir el ritmo de las compras de activos netos no tuvo la intención de transmitir ninguna señal directa con respecto a los ajustes en el rango objetivo para la tasa de fondos federales”.
"Los participantes mencionaron los riesgos alcistas de la inflación, incluidos los asociados con una fuerte demanda de bienes y un mercado laboral ajustado".
"Algunos participantes citaron una serie de factores que representan posibles vulnerabilidades del sistema financiero, incluidas las elevadas valoraciones de los activos y la creciente exposición de los bancos a las empresas financieras no bancarias".
"Sobre las expectativas de inflación, varios participantes discutieron el riesgo de que las expectativas de inflación a largo plazo del público aumenten a un nivel superior al que es consistente con el objetivo del banco del 2.0%".
"Los participantes vieron en general el elevado nivel actual de inflación como un reflejo en gran medida de factores que probablemente serían transitorios".
"Los participantes juzgaron que las presiones inflacionarias podrían tardar en disminuir más de lo que habían evaluado anteriormente".
Reacción del mercado
Después de una reacción lateralizada inicial, el índice del dólar (DXY) ha retrocedido hacia nuevos máximos de sesión en los 96.90 a raíz de los minutas del FOMC. Las actas aluden al cambio radical que se está produciendo en la Fed incluso antes de la publicación del informe de inflación de precios al consumidor de octubre el 10 de noviembre, que es probablemente la razón por la que el dólar está encontrando algún soporte. "Varios" participantes apoyan una posible aceleración de la reducción de la QE y las subidas de tipos y "varios" miembros del comité están cada vez más preocupados por las expectativas de inflación del consumidor a largo plazo.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico: La presión bajista se intensifica a medida que el sentimiento empeora
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el EUR/USD se mantiene a la baja el viernes y cotiza por debajo de 1.1700. Las perspectivas técnicas a corto plazo destacan una acumulación de impulso bajista.

XAU/EUR: El precio del Oro en euros sube a máximos de 16 días ante la inestabilidad generada por los aranceles de Trump
El precio del Oro en euros sube por tercera jornada consecutiva este viernes, registrando su nivel más alto desde el pasado 25 de junio.

El Peso mexicano cae a mínimos de cuatro días ante la inquietud por los aranceles de Trump
El USD/MXN ha subido este viernes a su nivel más alto en cuatro días en 18.74 tras haber abierto la jornada probando un mínimo diario en 18.60.

GBP/USD Pronóstico: La Libra esterlina podría ampliar su caída a menos que mejore el sentimiento
Después de cerrar ligeramente a la baja el jueves, el GBP/USD se mantiene a la defensiva. El cambio negativo en el sentimiento de riesgo podría dificultar que el par protagonice un rebote al acercarse el fin de semana.

Forex Hoy: Los datos duros del Reino Unido son el centro de atención
El Dólar estadounidense revirtió dos caídas diarias consecutivas y registró ganancias aceptables el jueves, tras tensiones constantes en el frente comercial y otro informe sólido del mercado laboral estadounidense.