0
|

Minutas del BCE: No se puede descartar un escenario de inflación “más alta por más tiempo”

Según las cuentas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo de diciembre, se advirtió que no se podía descartar un escenario de inflación "más alta por más tiempo". En el documento se lee que "los Miembros estuvieron de acuerdo en que el reciente y proyectado aumento a corto plazo de la inflación fue impulsado en gran medida por factores temporales que se esperaba que se aliviaran en el transcurso de 2022."

Se destaca en las minutas que se resaltó la convergencia proyectada de las expectativas de inflación hacia el 2% como algo bienvenido, aunque las perspectivas estaban rodeadas de una incertidumbre excepcionalmente elevada. "Para 2023 y 2024, la inflación en la proyección de referencia ya estaba relativamente cerca del 2% y, teniendo en cuenta el riesgo al alza para la proyección, podría fácilmente resultar por encima del 2%", dicen las minutas. 

Los funcionarios consideraron importante preservar la flexibilidad para actuar con decisión para mantener ancladas las expectativas de inflación en ambas direcciones, y así preservar también la credibilidad del Consejo de Gobierno del BCE. La autoridad monetaria "está dispuesta a actuar si las presiones sobre los precios resultan ser más persistentes y la inflación no cae por debajo del objetivo tan rápido como las proyecciones de referencia preveen".

Los miembros expresaron preocupaciones sobre cualquier reducción prematura de los estímulos monetarios y las compras de activos. Se preguntaron si extender el horizonte de reinversión de los ingresos por el portafolio podría interpretarse como una adición de más estímulo monetario.

"Algunos miembros mantuvieron reservas sobre algunos elementos del paquete propuesto de tal forma que no podían apoyar el paquete global. Estas reservas se referían, en particular, a la recalibración de las compras de APP y a la ampliación del PEPP", se lee en las minutas. 

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene firme, coquetea con 1.1600

El EUR/USD mantiene su rebote semanal, desafiando la clave barrera de 1.1600, o máximos de varios días, el miércoles. El notable aumento del par refleja principalmente un retroceso decente en el Dólar estadounidense, mientras los operadores analizan los últimos datos de EE.UU. antes de la festividad de Acción de Gracias.

GBP/USD avanza a máximos de cuatro semanas cerca de 1.3230

El GBP/USD está en una posición favorable por quinto día consecutivo el miércoles, superando el nivel de 1.3200 para alcanzar nuevos máximos de cuatro semanas. El último impulso al alza se produce gracias a un Dólar más débil y mientras los traders evalúan los detalles del Presupuesto de Otoño y las nuevas proyecciones de la OBR, en busca de pistas sobre cómo todo esto podría influir en los próximos pasos de política del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas, la atención en 4.200$

El Oro ha dejado atrás el ligero retroceso del martes y está de nuevo en ascenso, superando los 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas. Este movimiento se produce mientras los mercados continúan valorando la posibilidad de recortes adicionales de tasas por parte de la Fed. Aun así, el ascenso enfrenta cierta resistencia, con los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. subiendo y haciendo que los compradores sean un poco más cautelosos por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.