Minutas del BCE: No se puede descartar un escenario de inflación “más alta por más tiempo”


Según las cuentas de la última reunión de política monetaria del Banco Central Europeo de diciembre, se advirtió que no se podía descartar un escenario de inflación "más alta por más tiempo". En el documento se lee que "los Miembros estuvieron de acuerdo en que el reciente y proyectado aumento a corto plazo de la inflación fue impulsado en gran medida por factores temporales que se esperaba que se aliviaran en el transcurso de 2022."

Se destaca en las minutas que se resaltó la convergencia proyectada de las expectativas de inflación hacia el 2% como algo bienvenido, aunque las perspectivas estaban rodeadas de una incertidumbre excepcionalmente elevada. "Para 2023 y 2024, la inflación en la proyección de referencia ya estaba relativamente cerca del 2% y, teniendo en cuenta el riesgo al alza para la proyección, podría fácilmente resultar por encima del 2%", dicen las minutas. 

Los funcionarios consideraron importante preservar la flexibilidad para actuar con decisión para mantener ancladas las expectativas de inflación en ambas direcciones, y así preservar también la credibilidad del Consejo de Gobierno del BCE. La autoridad monetaria "está dispuesta a actuar si las presiones sobre los precios resultan ser más persistentes y la inflación no cae por debajo del objetivo tan rápido como las proyecciones de referencia preveen".

Los miembros expresaron preocupaciones sobre cualquier reducción prematura de los estímulos monetarios y las compras de activos. Se preguntaron si extender el horizonte de reinversión de los ingresos por el portafolio podría interpretarse como una adición de más estímulo monetario.

"Algunos miembros mantuvieron reservas sobre algunos elementos del paquete propuesto de tal forma que no podían apoyar el paquete global. Estas reservas se referían, en particular, a la recalibración de las compras de APP y a la ampliación del PEPP", se lee en las minutas. 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El objetivo al alza se mantiene en 1.1830

El Euro sucumbió a la presión de venta y retrocedió a 1.1650. El Dólar estadounidense ganó impulso en medio de la continua inquietud comercial. Se espera que los inversores ahora miren las próximas cifras de inflación de EE.UU.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

Pronóstico del Oro: El XAU/USD lucha en torno a los 3.350$ en medio de nuevas amenazas de aranceles

El metal brillante perdió su impulso inicial y cotiza cercano a la región de 3.340,00$. 

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El Peso mexicano retrocede a mínimos de semana y media tras las amenazas comerciales de Trump

El USD/MXN repunta un 0.51%, llegando a máximos del 3 de julio en 18.74. Donald Trump anunció la imposición de un arancel del 30% a los bienes provenientes de México.

 

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

El GBP/USD se desliza mientras los aranceles de Trump agitan los mercados de divisas

La Libra retrocede un 0.18% durante la sesión norteamericana mientras el Dólar estadounidense se recupera tras la ola de aranceles de Trump que incluyó a la Unión Europea y México.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS