Durante un panel de discusión organizado por el Banco de la Reserva Federal (Fed) de Atlanta, las presidentas de la Fed de San Francisco y Cleveland, Mary C. Daly y Beth Hammack, aprovecharon la oportunidad para expresar su preocupación por el estado actual de la economía estadounidense. Si bien los datos económicos siguen siendo firmes, la política comercial de EE.UU. ha hecho que muchos consumidores y empresas se sientan cada vez más descontentos. El presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, también participó en el evento, agregando a sus comentarios previos realizados el martes.
Los aranceles intermitentes de la administración Trump amenazan con abrumar la logística comercial de EE.UU., que depende en gran medida de la importación a gran escala para satisfacer la demanda interna. Como han señalado varios responsables de la Fed en las últimas semanas, un panorama comercial incierto ha dificultado que las empresas inviertan en sus operaciones y contraten o despidan empleados, congelando las operaciones comerciales típicas asociadas con una economía saludable.
Mary C. Daly destaca
La política de la Reserva Federal está en un buen lugar, pero esaltamente sensible al riesgo de inflación.
El Impacto neto de las políticas comerciales, de inmigración y otras de la administración Trump es desconocido.
Beth Hammack destaca
Los datos de sentimiento sobre la economía son preocupantes.
Las empresas son reacias a despedir empleados.
Tomará más tiempo observar cómo las decisiones empresariales se ven afectadas por la política comercial.
Actualmente, el movimiento óptimo para la Reserva Federal es abstenerse de tomar acción.
La Reserva Federal está bien posicionada para ser paciente.
Las perspectivas de inflación se mantienen estables, un posible cambio podría señalar acción por parte de la Fed.
Las expectativas de inflación permanecen bien ancladas.
Raphael Bostic destaca
No se espera recesión, pero es incierto cuándo los hogares y las empresas se sentirán cómodos tomando decisiones de gasto a largo plazo.
Las consultas de alto perfil, como la política comercial, parecen estar avanzando hacia una mayor claridad.
Fed FAQs
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado

Pronóstico del Precio del EUR/USD: El siguiente objetivo al alza son los máximos anuales
El Euro subió por tercer día consecutivo, acercándose a 1.1360. El Dólar estadounidense volvió a operar por debajo de 100.00. La atención ahora se centra en los PMIs preliminares de Europa y EE.UU.

La Libra esterlina cede ganancias tras los datos de inflación del Reino Unido
La Libra esterlina se aleja de su nuevo máximo de tres años alrededor de 1.3470 frente al Dólar.

USD/JPY Pronóstico: Los osos mantienen el control
El USD/JPY cae a un mínimo de dos semanas a medida que las apuestas de aumento de tasas del BoJ y la reactivación de la demanda de refugio seguro impulsan al Yen.

Pronóstico del Oro: El XAU/USD consolida ganancias, aún son probables máximos semanales más altos
El metal brillante se consolida por encima de 3.300$ y se prepara para extender las ganancias semanales.

Pronóstico del Bitcoin: El interés abierto del BTC alcanza un nuevo máximo histórico, similar al rally previo al techo récord de la cripto
El precio del Bitcoin se estabiliza por encima de los 106.000$ el miércoles, a solo un 3% de su máximo histórico de 109.588$. El interés abierto del BTC alcanza un nuevo máximo histórico de 75.14 mil millones de dólares.