|

El precio del Cobre se mantiene estable a medida que persisten los temores a los aranceles

  • El precio del Cobre se mantiene firme a medida que las restricciones de refinación representan un riesgo para la industria electrónica.
  • El Cobre se cotiza a 5.50$, aún un 10% por encima de su nivel del lunes, ya que persisten las preocupaciones sobre los aranceles.
  • Los riesgos de suministro impulsados por aranceles generan alarma en todo el sector de la construcción.

Los futuros de Cobre se están negociando cerca de 5.50$ por libra el viernes, cayendo desde el máximo del martes de 5.70$ en el marco diario. A pesar de la leve caída, los precios se mantienen un 10% por encima del cierre del lunes, subrayando las preocupaciones persistentes sobre las interrupciones en el suministro vinculadas a los aranceles comerciales de Estados Unidos (EE.UU.).

El arancel del 50% sobre las importaciones de Cobre, anunciado el miércoles y que entrará en vigor el 1 de agosto, tiene como objetivo consolidar la industria del Cobre en EE.UU. y reducir la dependencia de productos refinados importados.

El anuncio del arancel ha llevado a que la prima entre los futuros de Cobre de EE.UU. y los precios de la Bolsa de Metales de Londres (LME) alcance un récord del 25%, ya que los índices extranjeros se debilitaron y los precios en EE.UU. se dispararon.

Esta divergencia refleja las expectativas del mercado de que los flujos de Cobre hacia EE.UU. se desacelerarían después de que las amenazas surgieron inicialmente en febrero.

Los comerciantes aceleraron los envíos en los últimos meses para adelantarse a la ventana de aplicación de agosto. La anticipación de importaciones aumentó temporalmente las reservas en EE.UU., pero se espera que esto se desvanezca, lo que podría llevar a escasez doméstica más adelante en este trimestre.

Según un informe de Reuters el jueves, Estados Unidos importa casi el 50% de su consumo de Cobre, siendo Chile el principal proveedor de envíos de Cobre refinado.

Fuente: Reuters

Los analistas advierten que EE.UU. carece de la infraestructura de refinación suficiente para absorber la brecha de suministro. La nueva capacidad podría tardar años en desarrollarse, lo que sugiere que las industrias downstream, particularmente la construcción y la electrónica, podrían enfrentar costos de insumos crecientes y retrasos en las entregas.

El gráfico diario a continuación muestra al Cobre negociándose dentro de un canal ascendente a largo plazo, con un fuerte volumen que respalda la reciente ruptura.

El Índice de Fuerza Relativa (RSI) ha disminuido desde niveles de sobrecompra, pero sigue elevado, señalando una continua tendencia alcista.

El soporte inmediato se encuentra en 5.03$, seguido de un soporte más profundo en 4.62$ (78.6% Fib) y 4.29$ (61.8% Fib), donde las zonas de consolidación anteriores podrían actuar como amortiguadores en caso de un retroceso.

A medida que se acerca la fecha límite del 1 de agosto, es probable que los mercados de Cobre permanezcan volátiles.

Aranceles - Preguntas Frecuentes

Aunque los aranceles y los impuestos generan ingresos gubernamentales para financiar bienes y servicios públicos, tienen varias distinciones. Los aranceles se pagan por adelantado en el puerto de entrada, mientras que los impuestos se pagan en el momento de la compra. Los impuestos se imponen a los contribuyentes individuales y a las empresas, mientras que los aranceles son pagados por los importadores.

Existen dos escuelas de pensamiento entre los economistas respecto al uso de aranceles. Mientras que algunos argumentan que los aranceles son necesarios para proteger las industrias nacionales y abordar los desequilibrios comerciales, otros los ven como una herramienta perjudicial que podría potencialmente aumentar los precios a largo plazo y llevar a una guerra comercial dañina al fomentar aranceles recíprocos.

Durante la campaña electoral para las elecciones presidenciales de noviembre de 2024, Donald Trump dejó claro que tiene la intención de utilizar aranceles para apoyar la economía de EE.UU. y a los productores estadounidenses. En 2024, México, China y Canadá representaron el 42% del total de las importaciones de EE.UU. En este período, México se destacó como el principal exportador con 466.600 millones de dólares, según la Oficina del Censo de EE.UU. Por lo tanto, Trump quiere centrarse en estas tres naciones al imponer aranceles. También planea utilizar los ingresos generados a través de los aranceles para reducir los impuestos sobre la renta personal.

Autor

Tammy Da Costa, CFTe®

Tammy es economista y analista de mercado con una profunda pasión por los mercados financieros, en particular las materias primas y la geopolítica.

Más de Tammy Da Costa, CFTe®

Contenido Recomendado

EUR/USD: Los compradores ganan confianza antes del informe de Nóminas no Agrícolas

La falta de publicaciones de datos de primer nivel mantuvo a los mercados en modo de consolidación, con el par EUR/USD confinado a un rango estrecho, limitado por la marca de 1.1600 en la parte inferior y el máximo de agosto en 1.1741 en la parte superior. Sin embargo, al final de la semana pasada, el EUR/USD recuperó la mayor parte del terreno perdido el lunes, con el par asentándose en torno al umbral de 1.1700.

GBP/USD rebota desde mínimos de dos días, foco de nuevo en 1.3500

El GBP/USD se ve sometido a una renovada presión bajista al final de la semana, navegando en la región de 1.3470 en el contexto de un modesto resurgimiento del interés comprador en el Dólar. La inflación en EE.UU. medida por el PCE coincidió con el consenso en julio, abriendo la puerta a una reducción de tasas por parte de la Fed el próximo mes.

Oro: Los vendedores permanecen al margen ante las expectativas moderadas de la Fed y la geopolítica

El Oro subió a un nuevo máximo mensual por encima de 3.400$. El panorama técnico sugiere que la tendencia alcista se mantiene intacta. El calendario económico de EE.UU. ofrecerá datos clave que podrían consolidar o romper la tendencia alcista. 

La venta masiva de Bitcoin envía nerviosismo al mercado, Ethereum y XRP tambalean

Las criptomonedas siguen bajo presión el viernes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo antes de septiembre. Los intentos de mantener la recuperación del precio del Bitcoin (BTC) han fracasado de manera consistente, con el Bitcoin cotizando por debajo de los 110.000$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza antes de los datos clave de inflación PCE

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 29 de agosto:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.