|

Libia busca seguir aumentando la producción de petróleo – Commerzbank

En los últimos días, ha habido informes que indican un aumento adicional en la producción de petróleo en Libia, señala el analista de materias primas de Commerzbank, Carsten Fritsch.

Libia puede expandir la producción independientemente de la OPEP+

"Según el ministro de Petróleo del país, se planea aumentar la producción a 1.6 millones de barriles por día el próximo año. Al año siguiente, se prevé un aumento adicional en la producción a 1.8 millones de barriles por día. Esto superaría el nivel de producción que existía antes de la caída del régimen de Gaddafi en 2011."

"Según el ministro de Petróleo, la producción actualmente se sitúa en 1.4 millones de barriles por día. Después de años de guerra civil e inestabilidad política, el clima de inversión en Libia parece estar mejorando. Actualmente se está llevando a cabo un proceso de licitación para la exploración y desarrollo de 22 áreas, el primero en más de 17 años. Según el director de la compañía estatal de petróleo NOC, 40 empresas mostraron interés."

"Libia está exenta de los objetivos de producción de la OPEP+, por lo que puede expandir la producción independientemente de las decisiones tomadas por el cartel ampliado. Esto no es un gran problema en la actualidad, ya que la OPEP+ también está aumentando la producción. Sin embargo, si se realizan recortes de producción nuevamente en el futuro, el estatus especial de Libia podría estar en debate."

Autor

Equipo FXStreet

El equipo de FXStreet está compuesto por un grupo de periodistas que seleccionan cuidadosamente las publicaciones de mercado publicadas por expertos de renombre.

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD sube, apunta a 1.1600 tras la caída de U-Mich

El EUR/USD mantiene su sesgo alcista de manera sólida y se acerca a la clave barrera de 1.1600 al final de la semana. El marcado rebote del par se produce en respuesta a la persistente tendencia bajista del Dólar estadounidense, que se vio particularmente exacerbada después de que el índice de Sentimiento del Consumidor de U-Mich preliminar no cumpliera con el consenso en noviembre.

GBP/USD salta a máximos semanales por encima de 1.3160, el Dólar se debilita

El GBP/USD se vuelve positivo y avanza a nuevos máximos semanales por encima del nivel 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce en respuesta a una mayor pérdida de impulso en el Dólar estadounidense tras los desalentadores resultados de la agenda de EE.UU.

El Oro se mantiene cerca de los 4.000$ en medio de la venta del Dólar

El Oro se aferra a sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy el viernes. La recuperación diaria del metal precioso sigue un tono más suave en torno al Dólar estadounidense y a la disminución de los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.