El Oro se mantiene firme cerca de 4.000$ impulsado por el sentimiento de aversión al riesgo
- El Oro se mantiene estable cerca de 4.000$ mientras los mercados sopesan el prolongado cierre del gobierno de EE.UU. y el cauteloso sentimiento global.
- Los operadores están atentos a los datos de sentimiento de la Universidad de Michigan en busca de nuevas pistas sobre las perspectivas del consumidor.
- El panorama técnico se mantiene neutral, con el XAU/USD confinado en un rango de 3.900$ a 4.050$ mientras los indicadores de momentum señalan consolidación.

El Oro (XAU/USD) cotiza ligeramente más firme el viernes, manteniéndose dentro del conocido rango de 3.900$ a 4.050$ mientras el prolongado cierre del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) y el sentimiento cauteloso en los mercados globales mantienen la demanda de refugio seguro estable. Al momento de escribir, el XAU/USD se cotiza alrededor de 4.005$, con un aumento de casi 0.60% en el día tras finalizar el jueves con pérdidas moderadas.
El Oro recibe un leve apoyo de un apetito por el riesgo más suave, con los índices bursátiles globales cediendo terreno en medio de la debilidad en las acciones tecnológicas y vinculadas a la IA en EE.UU. Los inversores se mantienen cautelosos ante valoraciones estiradas y la posibilidad de una corrección adicional del mercado, lo que ha llevado a una rotación hacia activos defensivos.
El metal precioso también encuentra una oferta de seguridad ante señales preocupantes para la economía de EE.UU., ya que el cierre en curso genera inquietudes sobre posibles repercusiones económicas y signos de un enfriamiento en el mercado laboral.
Sin embargo, el Oro carece de un fuerte seguimiento de compras mientras los operadores reevalúan las perspectivas de política monetaria de la Reserva Federal (Fed). Los datos recientes y los comentarios cautelosos de los responsables de la política han mantenido a los mercados inciertos, dejando al Oro en gran medida dentro de un rango a medida que se acerca el fin de semana.
Qué mueve el mercado hoy: El estancamiento de la política de EE.UU. y la inquietud laboral afectan a los mercados
- El cierre del gobierno de EE.UU. entró en su día 38, con las conversaciones bipartidistas mostrando poco progreso hacia un acuerdo de financiamiento. El líder de la mayoría del Senado, John Thune, ha propuesto una votación más tarde el viernes sobre una nueva resolución continua para reabrir el gobierno hasta enero. Sin embargo, las conversaciones siguen estancadas ya que los demócratas presionan para incluir medidas de atención médica y gasto social, mientras que los republicanos prefieren un proyecto de ley de financiamiento limpio sin provisiones adicionales.
- El cierre está retrasando la publicación de indicadores económicos oficiales clave, obligando a inversores y responsables de políticas a depender de datos del sector privado para evaluar la salud de la economía. Datos recientes del informe de despidos de Challenger mostraron que los empleadores de EE.UU. anunciaron 153.074 despidos en octubre, el total mensual más alto desde 2003, contrastando drásticamente con el informe ADP del miércoles, que mostró un aumento de 42.000 en las nóminas privadas durante el mismo período.
- Una serie de comentarios de tono hawkish de los funcionarios de la Reserva Federal el jueves añadieron a un sentimiento cauteloso en el mercado. El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, destacó la estabilidad del mercado laboral y pidió cautela sobre futuros recortes de tasas ante la falta de datos de inflación debido al cierre. La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, enfatizó los riesgos de inflación, calificando la postura actual de "apenas restrictiva", mientras que el presidente de la Fed de St. Louis, Alberto Musalem, dijo que la política está "en algún lugar entre moderadamente restrictiva y neutral."
- El informe del Consejo Mundial del Oro (WGC) publicado el 6 de noviembre mostró que los ETF respaldados por oro a nivel global registraron entradas de 54.9 toneladas en octubre, lideradas por una fuerte demanda de América del Norte (+47.2 toneladas) y Asia (+44.8 toneladas), mientras que Europa vio salidas de 37.4 toneladas.
- El Banco Popular de China (PBoC) informó que sus reservas de oro aumentaron ligeramente a 74.09 millones de onzas troy finas a finales de octubre, frente a 74.06 millones en septiembre. El valor de las tenencias aumentó a 297.21 mil millones de dólares, en comparación con 283.29 mil millones el mes anterior.
- De cara al futuro, el calendario económico de EE.UU. destaca el índice preliminar de sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan (UoM), que se publicará más tarde en el día, y que puede proporcionar nuevas pistas sobre la confianza de los hogares en medio de la incertidumbre económica en curso.
Análisis técnico: XAU/USD atrapado en un rango cerca de 4.000$ con momentum débil

El XAU/USD continúa negociándose en un rango ajustado, con la acción del precio en gran medida confinada entre 3.900$ y 4.050$ durante casi dos semanas. En el gráfico de 4 horas, el comercio dentro del rango domina, ya que los intentos repetidos de romper por encima de la zona de 4.020$ a 4.050$ han encontrado una firme resistencia, mientras que la región de 3.900$ sigue ofreciendo una base sólida.
La media móvil simple (SMA) de 50 períodos, actualmente alrededor de 3.986$, está proporcionando soporte a corto plazo, alineándose con la zona media del rango y reforzando la fase de consolidación en curso. A menos que ocurra una ruptura clara en cualquiera de los lados del rango, es probable que el Oro permanezca sin dirección a corto plazo.
Los indicadores de momentum también favorecen este sesgo neutral. El Índice de Fuerza Relativa (RSI) se sitúa alrededor de 53, sugiriendo un momentum equilibrado, mientras que el Índice Direccional Promedio (ADX) en 15 señala una débil fuerza de tendencia, confirmando aún más la configuración lateral.
Oro - Preguntas Frecuentes
El Oro ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, ya que se ha utilizado ampliamente como depósito de valor y medio de intercambio. En la actualidad, aparte de su brillo y su uso para joyería, el metal precioso se considera un activo refugio, lo que significa que se considera una buena inversión en tiempos turbulentos. El Oro también se considera una cobertura contra la inflación y la depreciación de las divisas, ya que no depende de ningún emisor o gobierno concreto.
Los bancos centrales son los mayores tenedores de Oro. En su objetivo de respaldar sus divisas en tiempos turbulentos, los bancos centrales tienden a diversificar sus reservas y a comprar Oro para mejorar la percepción de fortaleza de la economía y de la divisa. Unas reservas de Oro elevadas pueden ser una fuente de confianza para la solvencia de un país. Los bancos centrales añadieron 1.136 toneladas de Oro por valor de unos 70.000 millones de dólares a sus reservas en 2022, según datos del Consejo Mundial del Oro. Se trata de la mayor compra anual desde que existen registros. Los bancos centrales de economías emergentes como China, India y Turquía están aumentando rápidamente sus reservas de Oro.
El Oro tiene una correlación inversa con el Dólar estadounidense y los bonos del Tesoro de EE.UU., que son los principales activos de reserva y refugio. Cuando el Dólar se deprecia, el precio del Oro tiende a subir, lo que permite a los inversores y a los bancos centrales diversificar sus activos en tiempos turbulentos. El Oro también está inversamente correlacionado con los activos de riesgo. Un repunte en el mercado bursátil tiende a debilitar el precio del Oro, mientras que las ventas masivas en los mercados de mayor riesgo tienden a favorecer al metal precioso.
El precio del Oro puede moverse debido a una amplia gama de factores. La inestabilidad geopolítica o el temor a una recesión profunda pueden hacer que el precio del Oro suba rápidamente debido a su condición de activo refugio. Como activo sin rendimiento, el precio del Oro tiende a subir cuando bajan los tipos de interés, mientras que el encarecimiento del dinero suele lastrar al metal amarillo. Aun así, la mayoría de los movimientos dependen de cómo se comporte el Dólar estadounidense (USD), ya que el activo se cotiza en dólares (XAU/USD). Un Dólar fuerte tiende a mantener controlado el precio del Oro, mientras que un Dólar más débil probablemente empuje al alza los precios del Oro.
Autor

Vishal Chaturvedi
FXStreet
Actualmente trabajo como analista de divisas y materias primas en FXStreet, donde cubro la evolución del mercado en tiempo real durante la sesión europea.





