0
|

La Fed no mueve las tasas y seguirá monitoreando los datos de empleo e inflación

La Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido no variar sus tasas del rango del 0%-0.25% en su reunión de septiembre, la última antes de las elecciones a la presidencia de Estados Unidos que se celebrán a inicios de noviembre. La entidad no mueve sus tipos desde el pasado marzo, cuando los recortó un punto, del 1.25% al 0.25% actual.

La Fed se compromete a utilizar su gama completa de herramientas para respaldar la economía de los EE.UU. en este momento desafiante, promoviendo así sus objetivos máximos de empleo y estabilidad de precios.

La pandemia de COVID-19 está causando enormes dificultades humanas y económicas en los Estados Unidos y en todo el mundo. La actividad económica y el empleo se han recuperado en los últimos meses, pero se mantienen muy por debajo de sus niveles de principios de año. La demanda más débil y los precios del petróleo significativamente más bajos están frenando la inflación de los precios al consumidor. Las condiciones financieras generales han mejorado en los últimos meses, en parte como reflejo de medidas de política para respaldar la economía y el flujo de crédito a los hogares y empresas estadounidenses.

El camino de la economía dependerá significativamente del curso del virus. La actual crisis de salud pública seguirá afectando la actividad económica, el empleo y la inflación a corto plazo, y plantea riesgos considerables para las perspectivas económicas a medio plazo.

El Comité busca lograr un empleo y una inflación máximos a una tasa del 2% a largo plazo. Con la inflación persistentemente por debajo de esta meta a largo plazo, el Comité buscará lograr una inflación moderadamente superior al 2% durante algún tiempo, de modo que la inflación promedie el 2% a lo largo del tiempo y las expectativas de inflación a largo plazo se mantengan bien ancladas en ese mismo porcentaje. El Comité espera mantener una postura acomodaticia de política monetaria hasta que se logren estos resultados.

Además, en los próximos meses, la Reserva Federal aumentará sus tenencias de valores del Tesoro y valores respaldados por hipotecas de agencias al menos al ritmo actual para mantener un funcionamiento fluido del mercado y ayudar a fomentar condiciones financieras acomodaticias, apoyando así el flujo de crédito a hogares y empresas. .

Al evaluar la postura apropiada de la política monetaria, el Comité continuará monitoreando las implicaciones de la información entrante para las perspectivas económicas. El Comité estaría dispuesto a ajustar la orientación de la política monetaria según corresponda si surgen riesgos que puedan impedir el logro de las metas. Las evaluaciones del Comité tomarán en cuenta una amplia gama de información, incluidas lecturas sobre salud pública, condiciones del mercado laboral, presiones inflacionarias y expectativas de inflación, y desarrollos financieros e internacionales.

Los miembros del Comité que votaron a favor de esta postura fueron Jerome H. Powell, presidente, John C. Williams, vicepresidente; Michelle W. Bowman; Lael Brainard; Richard H. Clarida; Patrick Harker; Loretta J. Mester; y Randal K. Quarles.

Robert S. Kaplan votó en contra de la acción, quien espera que sea apropiado mantener el rango objetivo actual hasta que el Comité confíe en que la economía ha resistido los eventos recientes y está en camino de lograr sus metas máximas de empleo y estabilidad de precios tal como se articulan en su nueva declaración de estrategia de política, pero prefiere que el Comité mantenga una mayor flexibilidad de la tasa de política más allá de ese punto; y Neel Kashkari, quien prefiere que el Comité indique que espera mantener el rango de meta actual hasta que la inflación subyacente alcance el 2% de manera sostenida.

Autor

Vicky Ferrer

Vicky Ferrer

FXStreet

Vicky Ferrer es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y dispone de un Curso Superior de Trading en Forex, certificado por el Instituto Europeo de Estudios Empresariales (INESEM).

Más de Vicky Ferrer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La subida está limitada por 1.1600 por ahora

El EUR/USD consigue mantener su rebote semanal bien en marcha, aunque parece haber encontrado una fuerte resistencia cerca de la barrera de 1.1600 por el momento. El modesto repunte del par se produce en respuesta a pérdidas marginales en el Dólar, ya que los inversores continúan evaluando las últimas publicaciones de datos de EE.UU. antes de la festividad del Día de Acción de Gracias.

El GBP/USD se ve bien alcista cerca de 1.3200

El GBP/USD avanza por tercer día consecutivo el miércoles, rondando la región de 1.3200. El sólido desempeño del Cable se produce en medio de la evaluación de los operadores sobre el Presupuesto de Otoño y las últimas previsiones de la OBR, tratando de medir lo que todo esto podría significar para los próximos movimientos del BoE.

El Oro alcanza máximos de dos semanas por encima de 4.170$

El Oro deja de lado el ligero retroceso del martes y recupera impulso, superando la marca de 4.170$ por onza troy para alcanzar nuevos máximos de dos semanas en medio de una nueva revalorización de un mayor alivio por parte de la Reserva Federal. Sin embargo, el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva parece mantener a los compradores a raya por ahora.

Cuatro escenarios para la Libra esterlina antes del Presupuesto del Reino Unido

El Bitcoin cotiza por encima de los 87.000$ en el momento de escribir el miércoles, ya que los alcistas buscan estabilidad, tras semanas de caídas persistentes. Las altcoins, incluyendo Ethereum y Ripple, también se mantienen estables por encima de los niveles de soporte clave.

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 26 de noviembre:

El NZD y el AUD ganan fuerza el miércoles mientras los mercados reaccionan a las decisiones de política del RBNZ y los datos de inflación de Australia. En la segunda mitad del día, se publicarán los pedidos de bienes duraderos de septiembre y los datos semanales de solicitudes iniciales de subsidio por desempleo en el calendario económico de EE.UU. antes de que los mercados tomen un descanso por Acción de Gracias.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.