|

El Índice del Dólar sube tras la lectura del PIB de EE.UU. que revela que las fuerzas inflacionarias aún están en acción

  • El Dólar estadounidense registra amplias ganancias tras la segunda lectura de la publicación del PIB de EE.UU.
  • Los operadores ven que el componente de inflación se acelera y sorprende a los mercados.
  • El Índice del Dólar estadounidense (DXY) supera los 107.00 y se extiende al alza.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que rastrea el desempeño del Dólar estadounidense (USD) frente a seis monedas principales, está superando los 107.00 por primera vez en cinco días de negociación, tras algunas importantes publicaciones de datos de EE.UU. que están reavivando las preocupaciones sobre la inflación. El DXY inicialmente este jueves estaba recibiendo un poco de impulso gracias a la venta masiva de Oro y los rendimientos de EE.UU. El movimiento se produjo después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, hablara sobre aranceles durante su primera reunión real del gabinete el miércoles, dejando a los informes desconcertados sobre qué gravámenes se imponerían a qué países y el momento. 

El presidente de EE.UU. agregó que Europa también debe prepararse para un arancel del 25% sobre automóviles y otras cosas, pero no especificó cuándo entrarían en vigor estos gravámenes. Trump arremetió contra el bloque diciendo que fue creado solo "para perjudicar a los Estados Unidos". 

Mientras tanto, la segunda lectura del Producto Interior Bruto (PIB) de EE.UU. para el cuarto trimestre ha convertido ese leve viento a favor en uno fuerte. La lectura del PIB general fue más alta, lo que fue una sorpresa, mientras que los elementos de inflación también se estaban calentando. Esto, justo un día antes del indicador de inflación preferido de la Reserva Federal (Fed), la lectura de los Gastos en Consumo Personal (PCE), vuelve a poner la inflación en la agenda. 

Qué mueve el mercado hoy: El PCE del viernes más importante que nunca

  • Durante la noche, varios funcionarios de EE.UU. tuvieron que emitir declaraciones adicionales sobre el calendario actual para la imposición de aranceles de EE.UU. después de que el presidente de EE.UU. se contradijera varias veces sobre qué tipo de aranceles se aplicarían, cuándo y a qué países. La confusa comunicación del propio Trump generó incertidumbre sobre el elemento de los aranceles, provocando una fuerte venta de Oro (que hasta ahora era el refugio seguro ante aranceles), informa Bloomberg. 
  • Los principales elementos de datos para este jueves se han publicado:
    • La segunda lectura del Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU. para el cuarto trimestre de 2024:
      • El PIB anualizado llegó como se esperaba al 2.3%.
      • El componente preliminar del Índice de Precios del Consumo Personal (PCE) llegó más alto al 2.4%, superando el 2.3%, con el número subyacente alcanzando un 2.7%, superando el 2.5%.
    • Las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo en EE.UU. para la semana que finalizó el 21 de febrero llegaron más altas a 224,000 con números específicos para Washington D.C. en aumento. Claramente, el efecto DOGE está jugando aquí. Las solicitudes continuadas de desempleo en EE.UU. para la semana que finalizó el 14 de febrero cayeron a 1.862 millones, por debajo de las 1.870 millones esperadas y de las 1.869 millones anteriores. 
  • A las 16:00 GMT, se publicará el Índice de Actividad Manufacturera de la Fed de Kansas de EE.UU. para febrero. No hay pronóstico disponible, con la lectura anterior en -5.
  • Cinco funcionarios de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. están programados para hablar:
    • A las 15:00 GMT, el vicepresidente de Supervisión de la Reserva Federal, Michael Barr, dará un discurso sobre "Supervisión de Actividades Nuevas" en el evento TechSprint de Arrangements Bank y Fintech en Washington, D.C.
    • A las 16:45 GMT, la gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, dará un discurso centrado en la Banca Comunitaria en la serie de conferencias del Instituto Bancario Robbins de la Universidad Estatal de Fort Hays en Hays, Kansas.
    • A las 18:00 GMT, el presidente de la Reserva Federal de Richmond, Thomas Barkin, hablará sobre "Inflación entonces y ahora", en Fayetteville Cumberland Economic Development, Carolina del Norte.
    • Solo 15 minutos después, a las 18:15 GMT, la presidenta y directora ejecutiva del Banco de la Reserva Federal de Cleveland, Beth M. Hammack, participará en la "Conferencia de Investigación sobre Regulación Bancaria 2025" en la Universidad de Columbia/Instituto de Política Bancaria, Nueva York.
    • Finalmente, a las 20:15 GMT, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Filadelfia, Patrick T. Harker, discutirá las perspectivas económicas en la previsión económica de Lyons, presentada por el Centro de Educación Económica y Emprendimiento de la Universidad de Delaware, en Newark, Delaware.
  • Las acciones están retrocediendo tanto en Europa como en EE.UU., con los índices estadounidenses bajando menos del 1%, mientras que Europa enfrenta pérdidas mayores cerca de su campana de cierre.
  • La herramienta CME Fedwatch proyecta un 33.0% de probabilidad de que las tasas de interés se mantengan en el rango actual en junio, con el resto mostrando una posible reducción de tasas. 
  • El rendimiento a 10 años de EE.UU. se negocia alrededor del 4.28%, no muy lejos de su mínimo de esta semana en 4.24%, y nuevamente más bajo que el máximo de la semana pasada en 4.574%.

Análisis Técnico del Índice del Dólar estadounidense: Ahí está, finalmente

El Índice del Dólar estadounidense (DXY) no está realmente prosperando tras los comentarios del presidente Trump sobre aranceles. Nuevamente, parece que el Dólar estadounidense no puede disfrutar de una parte muy ligera del flujo actual del mercado, compensado en gran medida por la continua caída de los rendimientos de EE.UU. Esté atento a los datos sensibles a la inflación que podrían contrarrestar las actuales expectativas de recorte de tasas de la Reserva Federal, empujando los rendimientos de EE.UU. nuevamente al alza y desencadenando un Dólar más fuerte. 

En el lado positivo, la media móvil simple (SMA) de 100 días podría limitar las compras de los alcistas del Dólar cerca de 106.75. Desde allí, el siguiente movimiento podría subir a 107.35, un soporte clave de diciembre de 2024 y enero de 2025. En caso de que los rendimientos de EE.UU. se recuperen y vuelvan a subir, incluso 107.95 (SMA de 55 días) podría ser probado. 

En el lado negativo, si el DXY no logra mantenerse por encima del nivel de 106.52, podría ser necesario otro movimiento a la baja para atraer a los alcistas del Dólar a reingresar cerca de 105.89 o incluso 105.33.

Índice del Dólar estadounidense: Gráfico Diario

Índice del Dólar estadounidense: Gráfico Diario

PIB FAQs

El Producto Interior Bruto (PIB) de un país mide la tasa de crecimiento de su economía durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un trimestre. Las cifras más fiables son las que comparan el PIB con el trimestre anterior (por ejemplo, el segundo trimestre de 2023 con el primero de 2023) o con el mismo periodo del año anterior (por ejemplo, el segundo trimestre de 2023 con el segundo de 2022).
Las cifras trimestrales anualizadas del PIB extrapolan la tasa de crecimiento del trimestre como si fuera constante para el resto del año. Sin embargo, pueden ser engañosas si las perturbaciones temporales afectan al crecimiento en un trimestre pero es poco probable que duren todo el año, como ocurrió en el primer trimestre de 2020 con el estallido de la pandemia de coronavirus, cuando el crecimiento se desplomó.

Un resultado del PIB más alto suele ser positivo para la moneda de una nación, ya que refleja una economía en crecimiento, que tiene más probabilidades de producir bienes y servicios que puedan exportarse, así como de atraer una mayor inversión extranjera. Del mismo modo, cuando el PIB cae suele ser negativo para la moneda.
Cuando una economía crece, la gente tiende a gastar más, lo que provoca inflación. El banco central del país tiene entonces que subir los tipos de interés para combatir la inflación, con el efecto secundario de atraer más entradas de capital de inversores mundiales, lo que ayuda a la apreciación de la moneda local.

Cuando una economía crece y el PIB aumenta, la gente tiende a gastar más, lo que provoca inflación. Entonces, el banco central del país tiene que subir los tipos de interés para combatir la inflación. Unos tipos de interés más altos son negativos para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por lo tanto, una mayor tasa de crecimiento del PIB suele ser un factor bajista para el precio del Oro.

Autor

Filip L.

Filip L.

FXStreet

Ex operador y ex comercial de ventas de Forex con ING, experto en Trade Execution.

Más de Filip L.
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene cerca de 1.1550 a la espera del informe de confianza del consumidor de EE.UU.

El EUR/USD no logra consolidar las ganancias de recuperación del jueves y fluctúa en un canal estrecho alrededor de 1.1550 el viernes. El Dólar estadounidense (USD) se beneficia de la atmósfera de aversión al riesgo en los mercados y limita el potencial alcista del par a medida que la atención del mercado se centra en el informe de confianza del consumidor de EE.UU. para noviembre.

GBP/USD se estabiliza por encima de 1.3100 tras la decisión moderada del BoE

El GBP/USD se mantiene bajo una presión de venta moderada pero logra mantenerse por encima de 1.3100 el viernes, tras ganar alrededor del 1% en las últimas dos sesiones. El par interrumpe su recuperación ya que la Libra esterlina tiene dificultades debido a la pausa moderada en la política del Banco de Inglaterra en noviembre. El Dólar estadounidense espera el Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan.

El Oro extiende su movimiento lateral en torno a 4.000$

Tras un modesto intento de recuperación, el Oro se mantiene en una fase de consolidación cerca de 4.000$ el viernes. El cambio negativo observado en el apetito por el riesgo ayuda al XAU/USD a mantener su posición, pero el potencial alcista del par sigue limitado ya que los inversores permanecen indecisos sobre si la Fed recortará las tasas nuevamente en diciembre.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.