• El Índice del Dólar estadounidense se sitúa en 99.60 mientras que el Dólar de Taiwán registra el mayor salto intradía en más de 30 años.
  • El ISM Servicios PMI sube a 51.6 en abril, superando las estimaciones y la lectura de 50.8 de marzo.
  • La Secretaria del Tesoro, Bessent, dice que se pueden alcanzar acuerdos comerciales esta semana; se busca la reducción del déficit.
  • La actividad del mercado sigue siendo escasa con las vacaciones en China y el Reino Unido.

El Índice del Dólar estadounidense (DXY), que mide el valor del Dólar estadounidense frente a una cesta de divisas, registró ligeras ganancias el lunes mientras el Dólar de Taiwán se disparó más del 5%. Este movimiento provocó una recuperación más amplia en las divisas asiáticas en medio de la especulación sobre conversiones de divisas por parte de exportadores. Los mercados permanecieron delgados con múltiples días festivos que afectaron la liquidez.

Resumen diario de los movimientos del mercado: El Dólar estadounidense cae por el movimiento de divisas de Taiwán y las esperanzas de acuerdos comerciales

  • El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo que Estados Unidos podría finalizar algunos acuerdos comerciales tan pronto como esta semana, lo que generó optimismo.
  • Bessent expresó confianza en que 17 socios comerciales, excluyendo a China, han presentado propuestas "muy buenas" que están bajo revisión.
  • El Secretario espera que el crecimiento económico de EE.UU. podría regresar al 3% para esta época el próximo año si se implementan los planes actuales.
  • Mencionó un objetivo de reducir las proyecciones de la Oficina de Presupuesto del Congreso y disminuir el déficit federal en aproximadamente un 1% anualmente.
  • Bessent señaló un fuerte crecimiento del crédito privado como una señal de que las regulaciones bancarias en EE.UU. son excesivamente estrictas y necesitan ajustes.
  • También destacó que China solo ha hecho ofertas públicas en las negociaciones comerciales, sin nuevos desarrollos divulgados en privado.
  • El aumento del 5% del Dólar taiwanés, el más grande desde principios de la década de 1990, provocó una venta generalizada de Dólares estadounidenses en los mercados de divisas asiáticos.
  • Se cree que los exportadores en Taiwán están convirtiendo sus tenencias en USD en anticipación de una apreciación de la moneda local para asegurar ganancias comerciales.
  • Las negociaciones entre Taiwán y EE.UU. supuestamente celebraron su primera reunión oficial el 1 de mayo, aunque no se revelaron resultados.
  • La actividad del mercado fue inusualmente escasa, con China y el Reino Unido cerrados por vacaciones, lo que exacerbó la volatilidad en el mercado de divisas.
  • El ISM Servicios PMI subió a 51.6 en abril, superando tanto la lectura de marzo como las expectativas de los analistas, señalando una actividad estable en el sector servicios de EE.UU.
  • El Índice de Empleo del mismo informe subió a 49.0, sugiriendo alguna mejora en el mercado laboral dentro de la industria de servicios.
  • El Índice de Precios Pagados saltó a 65.1, generando preocupaciones de que la inflación subyacente podría permanecer pegajosa a pesar de la reciente disminución en las cifras generales.
  • A pesar de los datos positivos del ISM, el Índice del Dólar estadounidense cayó, presionado por dinámicas externas de divisas y expectativas de reducción de tasas de la Fed.
  • Los operadores están cada vez más seguros de que la Reserva Federal mantendrá las tasas estables en el rango del 4.25%–4.50% en la próxima reunión.
     

Análisis Técnico del DXY


El Índice DXY actualmente se cotiza a 99.93, con un aumento del 0.08% en el día, dentro de un rango diario de 99.46 a 100.05. El impulso se mantiene neutral con un Índice de Fuerza Relativa (RSI) de 40.84, mientras que el MACD muestra una señal de compra. Sin embargo, las medias móviles simples de 20, 100 y 200 días —en 100.13, 105.38 y 104.39, respectivamente— apuntan a una continuación de la tendencia bajista. La presión adicional a la baja proviene tanto de las EMAs de 10 días como de 30 días, que se sitúan en 99.77 y 101.09. El soporte clave se encuentra en 99.60, con resistencia en 99.77, 100.08 y 100.13.

 

Dólar estadounidense FAQs

El Dólar estadounidense (USD) es la moneda oficial de los Estados Unidos de América, y la moneda "de facto" de un número significativo de otros países donde se encuentra en circulación junto con los billetes locales. Según datos de 2022, es la divisa más negociada del mundo, con más del 88% de todas las operaciones mundiales de cambio de divisas, lo que equivale a una media de 6.6 billones de dólares en transacciones diarias. Tras la Segunda Guerra Mundial, el USD tomó el relevo de la libra esterlina como moneda de reserva mundial.

El factor individual más importante que influye en el valor del Dólar estadounidense es la política monetaria, que está determinada por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de precios (controlar la inflación) y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos dos objetivos es ajustar las tasas de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Fed, ésta sube los tipos, lo que favorece la cotización del dólar. Cuando la Inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Fed puede bajar las tasas de interés, lo que pesa sobre el Dólar.

En situaciones extremas, la Reserva Federal también puede imprimir más dólares y promulgar la flexibilización cuantitativa (QE). La QE es el proceso mediante el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Se trata de una medida de política no convencional que se utiliza cuando el crédito se ha agotado porque los bancos no se prestan entre sí (por miedo al impago de las contrapartes). Es el último recurso cuando es poco probable que una simple bajada de las tasas de interés logre el resultado necesario. Fue el arma elegida por la Fed para combatir la contracción del crédito que se produjo durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos del gobierno estadounidense, principalmente de instituciones financieras. El QE suele conducir a un debilitamiento del Dólar estadounidense.

El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a las instituciones financieras y no reinvierte el capital de los valores en cartera que vencen en nuevas compras. Suele ser positivo para el dólar estadounidense.

 

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

El EUR/USD rebota al alza con la atención puesta en los aranceles y la salud fiscal de EE.UU.

El EUR/USD rebota al alza con la atención puesta en los aranceles y la salud fiscal de EE.UU.

El EUR/USD está recortando algunas pérdidas el viernes, cotizando en 1.1785 después de rebotar desde mínimos de 1.1715 el jueves. Las crecientes preocupaciones sobre los aranceles y la salud fiscal de EE.UU. están añadiendo presión sobre el Dólar .

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

GBP/USD Pronóstico: La Libra rebota pero sigue vulnerable

El par experimenta un rebote a primera hora del jueves, pero cotiza muy por debajo de 1.3700.

El Yen mantiene una tendencia intradía positiva frente a un Dólar en general más débil

El Yen mantiene una tendencia intradía positiva frente a un Dólar en general más débil

La compra intradía del Yen permanece inalterada en la sesión europea del viernes, arrastrando al USD/JPY a la zona de 144.25-144.20, nuevo mínimo diario.

El Oro se eleva por encima de 3.340$, apuntando a un máximo semanal tras la aprobación del proyecto de ley fiscal de Trump

El Oro se eleva por encima de 3.340$, apuntando a un máximo semanal tras la aprobación del proyecto de ley fiscal de Trump

El precio del Oro recupera tracción positiva y revierte parte de las pérdidas inspiradas por el NFP del jueves.

Bitcoin, Ethereum y Ripple: El BTC se acerca a su máximo histórico, el ETH y XRP rompen resistencias clave

Bitcoin, Ethereum y Ripple: El BTC se acerca a su máximo histórico, el ETH y XRP rompen resistencias clave

Bitcoin, Ethereum y Ripple están mostrando signos de fortaleza de cara al fin de semana. El BTC ha salido de su reciente fase de consolidación, subiendo por encima de 109.000$ y acercándose a su máximo histórico.

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS