|

Índice del dólar estadounidense DXY cae por debajo del nivel de 93.00 después de los datos, la atención se centra en Powell

  • El índice DXY cae por debajo del nivel de 93.00 después de los datos del IPC de EE.UU.
  • Tanto el IPC general como el subyacente se mantuvieron sin cambios intermensuales en octubre.
  • Las solicitudes iniciales de desempleo en EE.UU. aumentaron en 709.000 en la semana, mejorando las expectativas.

El índice del dólar estadounidense DXY, que mide la fortaleza del dólar frente a una cesta de las principales divisas, se mueve ligeramente en territorio negativo por debajo del nivel de 93.00 el jueves.

El índice del dólar estadounidense DXY lucha por encontrar una dirección antes de Powell

El índice DXY está retrocediendo el movimiento anterior por encima del nivel redondo de 93.00 en medio de la alternancia de las tendencias en el apetito por el riesgo y siempre en el contexto de una postura cautelosa generalizada mientras los inversores miden el avance de la pandemia frente a las posibles vacunas.

Además, el dólar sigue siendo incapaz de recuperar más tracción al alza después de que las cifras de inflación de Estados Unidos no cumplieron con las expectativas en octubre, y tanto el IPC general como el índice subyacente mostraron lecturas planas intermensuales.

Por otro las, las solicitudes iniciales de desempleo semanales aumentaron en 709.000, mejorando las estimaciones previas y volviendo a confirmar la tendencia bajista observada desde principios de abril.

Durante la sesión americana, el presidente de la Fed, Jerome Powell, compartirá un panel de discusión on-line con Christine Lagarde del BCE y Andrew Bailey del Banco de Inglaterra, todos en el marco del Foro de Banca Central del BCE.

¿Qué podemos esperar en torno al USD?

La recuperación del índice DXY parece hasta ahora limitada por la región de 93.30. Mientras tanto, el dólar permanece enfocado en el escenario postelectoral de Estados Unidos, donde todas las miradas están puestas en el (todavía) presidente Trump y sus potenciales intentos de impugnar algunos resultados en varios estados. Desde un punto de vista más macro, el impacto de la segunda ola de la pandemia sobre la economía mundial podría favorecer el resurgimiento ocasional de la aversión al riesgo y, por lo tanto, prestar algo de apoyo al dólar estadounidense. Por otro lado, deberían realizarse avances adicionales con respecto a las vacunas contra el COVID-19 para apoyar el impulso en el apetito por el riesgo. Más allá, se espera que la postura de “tasas bajas por más tiempo” de la Reserva Federal siga limitando el potencial alcista serio en el índice DXY.

Niveles relevantes del índice del dólar estadounidense DXY

En el momento de escribir, el índice DXY está perdiendo un 0.15% en el día, cotizando en 92.85. El soporte inmediato se encuentra en 92.13 (mínimo del 9 de noviembre), seguido de 91.92 (23.6% de retroceso de Fibonacci de la caída de 2017-2018) y 91.80 (mínimo de mayo de 2018). Por otro lado, una ruptura de 92.97 (máximo del 10 de noviembre), abriría la puerta a 93.29 (SMA de 55 días) y finalmente a 94.30 (máximo del 4 de noviembre).

Autor

Más de Equipo FXStreet

Contenido Recomendado

EUR/USD se vuelve positivo y se acerca a 1.1700

El EUR/USD ahora logra recuperar el equilibrio y se acerca a la barrera de 1.1700, ya que el Dólar estadounidense parece estar bajo una repentina presión a la baja. El par, mientras tanto, revierte las pérdidas iniciales a medida que los inversores continúan evaluando los últimos datos del PCE de EE.UU. y tienen en cuenta las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en su reunión del 17 de septiembre.

GBP/USD rebota desde mínimos de dos días, foco de nuevo en 1.3500

El GBP/USD se ve sometido a una renovada presión bajista al final de la semana, navegando en la región de 1.3470 en el contexto de un modesto resurgimiento del interés comprador en el Dólar. La inflación en EE.UU. medida por el PCE coincidió con el consenso en julio, abriendo la puerta a una reducción de tasas por parte de la Fed el próximo mes.

El Oro se acerca a máximos de cuatro meses cerca de 3.450$

El Oro mantiene su marcha al alza de manera sólida, subiendo por cuarto día consecutivo el viernes, y desafiando picos de varios meses cerca del nivel de 3.450$ por onza troy, respaldado por las apuestas constantes a un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. La probabilidad de un mayor alivio por parte de la Fed parece estar sostenida por la publicación anterior de los datos de inflación de EE.UU., esta vez medidos por el PCE.

La venta masiva de Bitcoin envía nerviosismo al mercado, Ethereum y XRP tambalean

Las criptomonedas siguen bajo presión el viernes, reflejando un sentimiento de aversión al riesgo antes de septiembre. Los intentos de mantener la recuperación del precio del Bitcoin (BTC) han fracasado de manera consistente, con el Bitcoin cotizando por debajo de los 110.000$ en el momento de escribir.

Forex Hoy: El Dólar se estabiliza antes de los datos clave de inflación PCE

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 29 de agosto:

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.