|

GBP/USD cae por debajo de 1.2100 después del informe de NFP de EE.UU.

  • El GBP/USD se prepara para terminar la semana con fuertes pérdidas del 0.78%.
  • Los datos laborales de EE.UU. echaron un jarro de agua fría a los temores de recesión antes del IPC de la próxima semana.
  • Pill del BoE: El banco alcanzará su objetivo de inflación, pero "tardará algún tiempo".

El par GBP/USD alcanzó un nuevo mínimo semanal de 1.2002 como reacción a un informe positivo sobre el empleo de EE.UU., que mitiga los temores de recesión en EE.UU., a la vez que aumenta las probabilidades de un nuevo endurecimiento agresivo de la Reserva Federal en medio de una inflación del 9% en el país.

Durante el día, el GBP/USD alcanzó un máximo en torno a 1.2169, pero, como ya se ha mencionado, cayó. El par GBP/USD sigue cotizando en 1.2078, perdiendo un 0.67% , aunque unos 70 puntos por encima del mínimo del día.

El GBP/USD se desplomó tras los datos de EE.UU.

El sentimiento sigue siendo mixto, ya que la mayoría de las acciones de la UE cerraron con pérdidas, mientras que las de EE.UU. se tambalean. El viernes, el Departamento de Trabajo reveló que las nóminas no agrícolas de julio añadieron 528.000 puestos de trabajo a la economía estadounidense, superando las estimaciones de 250.000. Los datos adicionales del informe de empleo de EE.UU. ilustran que el mercado laboral sigue siendo ajustado, con la tasa de desempleo cayendo al 3.5% y los ingresos medios por hora aumentando un 0.5% intermensual, mientras que, sobre una base anual, aumentaron un 5.2%.

El jueves, la presidenta de la Fed de Cleveland, Loretta Mester, mantuvo su postura de halcón. Dijo que la senda de tipos trazada por los gráficos de puntos de junio es "más o menos correcta", al tiempo que añadió que un 75 puntos básicos para septiembre "no es irrazonable".

Por otra parte, el economista jefe del Banco de Inglaterra, Huw Pill, hizo declaraciones a través de Bloomberg. Dijo que el BoE volvería a su objetivo de inflación del 2%, pero añadió que "va a ser un proceso, que va a llevar tiempo, reflejando la magnitud de los choques que hemos visto", el viernes. Estas declaraciones se produjeron un día después de que la "vieja dama" subiera los tipos en 50 puntos básicos, la mayor subida en 27 años, elevando la tasa del Banco al 1.75%, y advirtiera de que el Reino Unido podría entrar en recesión a finales de año.

Dicho esto, el GBP/USD se prepara para terminar la semana con pérdidas. La resistencia mostrada por la economía estadounidense hasta ahora, con los PMI del ISM manteniendo el fuerte en territorio expansivo y un sólido mercado laboral, pinta un panorama positivo para el USD. Por el contrario, el escenario de estanflación que se avecina en el Reino Unido, nos permite concluir que la debilidad de la libra esterlina podría mantenerse hacia la próxima semana.

Qué hay que tener en cuenta

La semana que viene, la agenda económica del Reino Unido contará con el balance de precios de la vivienda RICS como único dato que moverá el mercado. En Estados Unidos se publicarán los datos de inflación, los índices de consumo y de producción, las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo y el sentimiento del consumidor de la Universidad de Michigan de agosto.

Niveles técnicos clave del GBP/USD

GBP/USD

Panorama
Último Precio de Hoy1.2039
Cambio Diario de Hoy-0.0122
Cambio Diario de Hoy %-1.00
Apertura Diaria de Hoy1.2161
 
Tendencias
SMA de 20 Diaria1.2029
SMA de 50 Diaria1.2192
SMA de 100 Diaria1.2489
SMA de 200 Diaria1.2957
 
Niveles
Máximo Previo Diario1.2215
Mínimo Previo Diario1.2065
Máximo Previo Semanal1.2246
Mínimo Previo Semanal1.196
Máximo Previo Mensual1.2246
Mínimo Previo Mensual1.176
Fibonacci Diario 38.2%1.2158
Fibonacci Diario 61.8%1.2122
Punto Pivote Diario S11.2079
Punto Pivote Diario S21.1997
Punto Pivote Diario S31.1929
Punto Pivote Diario R11.2229
Punto Pivote Diario R21.2297
Punto Pivote Diario R31.2379

                            

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD recorta pérdidas y vuelve a estar alrededor de 1.1580

El EUR/USD sigue a la defensiva por debajo de 1,1600 el viernes, pero el par, no obstante, se dirige hacia ganancias semanales decentes. Los últimos datos de Alemania mostraron que la inflación anual se mantuvo en 2.3% en noviembre, aunque eso no movió mucho a los mercados. Mientras tanto, las operaciones en EE. UU. concluirán temprano por el Black Friday, lo que probablemente mantendrá las cosas más tranquilas hacia el fin de semana.

El GBP/USD sigue ofrecido en el rango bajo de 1.3200

Después de tocar fondo cerca de la región de 1.3200, el GBP/USD ahora recupera algo de compostura y reduce parte de esas pérdidas, revisitando la banda de 1.3232-1.3230 al final de la semana. Con los volúmenes de negociación aún bajos después de las vacaciones y un sentimiento general volviéndose cauteloso, el GBP/USD está luchando por mantener su reciente impulso alcista.

El Oro coquetea con 4.200$ en medio de ganancias marcadas

El oro se está negociando en una posición firme, acercándose al nivel clave de 4.200$ por onza troy, o máximos de dos semanas. El intenso movimiento al alza en el metal precioso se produce en medio de crecientes expectativas de un recorte de tasas de la Fed en diciembre antes del "período de silencio", que comienza el sábado.

Cripto Hoy: rebote de Bitcoin, Ethereum y XRP limitado en medio de baja actividad minorista

Bitcoin, Ethereum y Ripple están luchando por mantener su recuperación el viernes, reflejando un sentimiento bajista persistente. Desde el desplome repentino del 10 de octubre, que liquidó más de 19.000 millones de dólares en activos criptográficos en un solo día, el interés minorista en los activos criptográficos se ha visto significativamente reprimido.

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 28 de noviembre:

Los mercados bursátiles y de bonos en EE.UU. cerrarán temprano el Viernes Negro, lo que provocará que los volúmenes de negociación permanezcan escasos de cara al fin de semana. En la segunda mitad del día, los datos del PIB del tercer trimestre de Canadá ocuparán un lugar destacado en el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.