0
|

GBP/JPY sube mientras la Libra esterlina supera debido a una serie de datos positivos

  • El GBP/JPY gana terreno tras una serie de datos positivos del Reino Unido, incluidos PMIs fuertes.
  • El alza está limitada por la fortaleza del Yen tras los comentarios del gobernador del BoJ, Ueda. 
  • Los datos de inflación japonesa generan preocupaciones de que la inflación podría estar disminuyendo, lo que dificultaría la normalización de la política del BoJ.

El GBP/JPY opera en 191.60 el viernes, ligeramente al alza en el día, su tercer día consecutivo de ganancias hasta ahora. El par se beneficia de una Libra esterlina (GBP) más fuerte, que ha subido tras la publicación de datos de encuestas que apuntan a un repunte en la actividad empresarial en agosto. 

Según una encuesta que mide a los gerentes de compras en los principales sectores, el Índice de Gerentes de Compras Compuesto (PMI) preliminar de S&P Global/CIPS del Reino Unido, las respuestas fueron positivas, registrando un aumento a 53,4 en agosto desde 52,8 en julio, superando las expectativas de los economistas de 52,9, según mostraron los datos el jueves.  

El PMI de manufactura de S&P Global/CIPS subió a 52.5 desde 52.1, superando las expectativas de que se mantendría sin cambios. El PMI de servicios del Reino Unido aumentó a 53.3 desde 52.5 cuando se había estimado un aumento a 52.8. 

Los datos dieron un impulso a la GBP en todos sus pares y se compararon favorablemente con el panorama más mixto en otras economías importantes. 

Se basó en los recientes datos positivos de ventas minoristas del Reino Unido, que mostraron un retorno al crecimiento en las ventas en julio después de una caída en junio. 

No todos los datos del Reino Unido han sido positivos últimamente: el endeudamiento del gobierno fue mayor de lo estimado en julio, aunque el impacto en los mercados financieros depende en parte de la respuesta del gobierno con el tiempo. La confianza del consumidor no alcanzó las estimaciones en agosto y los pedidos de fábrica resultaron mixtos.  

Las expectativas generales del mercado continúan valorando un recorte del 0.25% por parte del Banco de Inglaterra (BoE) antes de finales de 2024, con algunos analistas prediciendo un total de 0.50% de recortes (en dos tramos) antes de fin de año. La expectativa de tasas de interés más bajas es negativa para una moneda porque reducen las entradas de capital extranjero, por lo que si los mercados mantienen su narrativa actual, es probable que la GBP se mantenga limitada. 

Mientras tanto, el Yen japonés (JPY) ganó algo de apoyo el viernes después de que el gobernador del Banco de Japón (BoJ), Kazuo Ueda, testificara en el parlamento. Ueda reiteró que el BoJ "aumentará las tasas de interés si la economía y los precios se mueven en línea con nuestras proyecciones". Su sugerencia de que las tasas de interés podrían subir fortaleció al Yen. 

Según Brown Brothers Harriman, los mercados de swaps "implican una probabilidad del 36% de una subida de tasas de 25 puntos básicos por parte del BoJ para diciembre" tras el discurso de Ueda. 

Sin embargo, los mercados son escépticos sobre la medida en que la inflación japonesa continuará aumentando, dejando al BoJ incapaz de subir las tasas de interés. 

Los datos recientes de julio, por ejemplo, mostraron que el Índice de Precios al Consumo (IPC) de Japón, excluyendo alimentos frescos y energía, disminuyó del 2,2% interanual en junio al 1.9% en julio, situándose por debajo del objetivo del 2.0% del BoJ por primera vez desde 2022. Una razón para la disminución fue una fuerte caída en la inflación de alimentos procesados, mientras que la inflación de "otros productos industriales" se mantuvo justo por encima del 2.0%.

El IPC general se mantuvo en el 2.8%, igual que en junio, y el IPC excluyendo alimentos frescos subió al 2.7% desde el 2.6%, en línea con las estimaciones de los economistas. Sin embargo, estas dos métricas se mantuvieron elevadas más debido a la eliminación gradual de los subsidios energéticos del gobierno japonés, en lugar de un aumento de la demanda, y los subsidios se reinstalarán en septiembre.  

"La inflación general se mantuvo estable en el 2.8% en julio, mientras que la inflación excluyendo alimentos frescos subió del 2.6% al 2,7%, en línea con el consenso de los analistas. Sin embargo, la principal razón de esa persistente fortaleza fue un nuevo fuerte aumento en la inflación energética, del 7.7% al 12.0%, lo que impulsó la inflación general en 0.3 puntos porcentuales. El aumento en la inflación energética refleja en gran medida la eliminación temporal de los subsidios energéticos del gobierno, pero esos subsidios se reinstalarán a partir de septiembre, por lo que la inflación energética volverá a caer pronto", dice Marcel Thieliant, jefe de Asia-Pacífico en Capital Economics. 

Además, la inflación de servicios sigue siendo débil en Japón a pesar de las afirmaciones del gobierno de que los salarios están aumentando. Los datos del IPC mostraron que la inflación de servicios cayó al 1,4% en julio desde el 1,7% anterior. 

No obstante, a pesar de la disminución del IPC excluyendo alimentos frescos y energía por debajo del objetivo del BoJ, el BoJ ya había previsto tal disminución, y el gobernador Ueda matizó su testimonio diciendo que el banco solo subiría las tasas de interés si los datos se alineaban con sus proyecciones. 

"En resumen, las cifras de inflación de julio claramente disminuyen el caso para un mayor endurecimiento. Dicho esto, el Banco ya ha tenido en cuenta una mayor desaceleración en la inflación subyacente en sus previsiones. La previsión mediana de los miembros de la Junta del Banco de Japón para la inflación excluyendo alimentos frescos y energía para el año fiscal que termina en marzo de 2025 es del 1.9%. Dado que este indicador de inflación ha promediado el 2.2% en los primeros cuatro meses del año fiscal, necesitará caer por debajo del 2% pronto para cumplir con esa previsión", añade Thieliant.

Autor

Joaquin Monfort

Joaquin Monfort es escritor y analista financiero con más de 10 años de experiencia escribiendo sobre mercados financieros y datos alternativos. Es Licenciado en Antropología por la Universidad de Londres y Diplomado en Análisis Técnico.

Más de Joaquin Monfort
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se consolida por debajo de los 4.150$, foco en más datos de EE.UU.

El Oro consolida por debajo de la marca de 4.160$ a primera hora del miércoles. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. a lo largo de la curva también ha respaldado el alza del Oro últimamente. Los datos de EE.UU. son el próximo foco de atención.

RBNZ preparado para recortar las tasas de interés nuevamente en noviembre, enfoque en la guía a futuro

Se espera que la Reserva del Banco de Nueva Zelanda reduzca la Tasa de Efectivo Oficial (OCR) al 2.25% desde el 2.5%, tras la conclusión de la reunión de política monetaria de noviembre el miércoles.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.