Forex Hoy - Sesión asiática: Tras el IPC de EE.UU., la atención se centra en el empleo australiano, el BCE y más datos de EE.UU.


Durante la sesión asiática, los participantes del mercado seguirán de cerca el informe de empleo australiano. Además, se publicarán datos de Japón, como los pedidos de maquinaria y la producción industrial. Más tarde, el Banco Central Europeo (BCE) anunciará su decisión, y en Estados Unidos se publicarán datos clave como las solicitudes de subsidio por desempleo, las ventas minoristas y el Índice de Precios de Producción.

Esto es lo que debe saber el jueves 14 de septiembre:

El Índice del Dólar terminó ligeramente al alza el miércoles, pero se mantuvo dentro de los rangos recientes, reflejando el comportamiento de los principales pares de divisas. Los rendimientos estadounidenses subieron inicialmente, pero luego retrocedieron y el rendimiento a 10 años se situó en el 4.25%. Wall Street registró resultados mixtos, ya que los inversores mantuvieron la cautela.

El Índice de Precios al Consumo (IPC) estadounidense de agosto mostró un aumento del 0.6% en el mes y un rebote de la tasa interanual del 3.2% al 3.7%, superando las expectativas del mercado del 3.6%. Sin embargo, la tasa interanual subyacente se ralentizó, como se preveía, del 4.7% al 4.3%. La reacción inicial del dólar fue positiva, pero luego retrocedió. Las cifras no alteraron significativamente las perspectivas para la próxima reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), y el mercado sigue anticipando una pausa en la política monetaria.

TD Securities sobre la inflación de los consumidores estadounidenses:

En nuestra opinión, el informe del IPC de hoy no debería suponer un cambio significativo para los responsables de la Fed de cara a la reunión del FOMC de septiembre. Sin embargo, mantiene vivas las probabilidades de una subida adicional de tipos para las reuniones de noviembre/diciembre, sobre todo si vemos una continuación de la aceleración de la inflación subyacente en el informe del IPC de septiembre.

Entre la decisión del BCE a las 12:15 GMT y la conferencia de prensa de la presidenta del BCE, Lagarde, a las 12:45 GMT, se publicarán importantes informes económicos de EE.UU. a las 12:30 GMT, como las ventas minoristas, el Índice de Precios de Producción y las solicitudes de subsidio por desempleo. Es probable que esta convergencia de acontecimientos clave provoque un aumento de la volatilidad en todos los mercados financieros.

El Banco Central Europeo (BCE) celebrará el jueves su reunión de política monetaria. Aunque se espera una pausa en la política monetaria, los informes que sugieren que el personal aumentará las previsiones de inflación han aumentado las especulaciones sobre una posible subida de tipos. Este acontecimiento podría desencadenar una gran volatilidad en el euro. Los participantes del mercado también seguirán de cerca la conferencia de prensa de Lagarde, presidenta del BCE, en busca de más información y orientaciones.

El par EUR/USD se mantiene por encima de 1.0700, pero las subidas están limitadas en torno a 1.0770. El par carece de un sesgo claro, y es probable que el jueves se produzcan oscilaciones significativas.

La economía británica se contrajo un 0.5% en julio, peor que la contracción prevista del 0,2%, tras una expansión del 0.5% en junio. El par GBP/USD cayó inicialmente y alcanzó la media móvil simple de 200 días, pero más tarde volvió a subir hasta 1.2500.

El USD/JPY subió el miércoles, pero sigue por debajo de los máximos recientes. El par ronda los 147.50 y los 148.00 actúan como resistencia clave. En Japón, el jueves se publicarán datos importantes como los pedidos de maquinaria de julio y la Producción Industrial.

En Suiza se publicará el jueves el Índice de Precios de Producción e Importación. Es probable que el franco suizo experimente una fuerte volatilidad debido a la decisión del BCE. El USD/CHF registró su cierre diario más alto en dos meses en torno a 0.8930. El sesgo es alcista, pero el nivel de resistencia de 0.8950 permanece intacto.

El USD/CAD cerró a la baja en torno a 1.3550 tras alcanzar el nivel más bajo desde el 1 de septiembre en 1.3520. Canadá informará sobre las ventas mayoristas de julio.

El AUD/USD logró mantenerse por encima de 0,6400 y continúa moviéndose en torno a la SMA de 20 días en 0.6420. El Instituto de Melbourne publicará su informe sobre las expectativas de inflación y, más tarde, la Oficina de Estadística de Australia informará sobre el empleo. Se espera un cambio positivo de 23.000 en el empleo tras el descenso de 14.600 del mes pasado.

El Dólar neozelandés obtuvo mejores resultados el miércoles. El par NZD/USD sigue poniendo a prueba la SMA de 20 días en 0,5920. El AUD/NZD retrocedió tras alcanzar el martes su nivel más bajo en un mes.

Los metales siguen siendo bajistas, con la Plata cotizando por debajo de 23.00$ y el Oro buscando 1.900$. El par XAU/USD se situó en los 1.908$, señal del cierre más bajo en tres semanas.

 


¿Te ha gustado este artículo? Ayúdanos con tus comentarios respondiendo a esta encuesta:

Tasa de este contenido

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS