|

Forex Hoy - Sesión asiática: Recesión e inflación, la tormenta perfecta

Lo que hay que tener en cuenta el jueves 23 de junio:

El dólar terminó el miércoles frente a la mayoría de los principales rivales, aunque la caída fue limitada. La mayoría de los pares principales se mantienen dentro de los niveles conocidos, con una volatilidad limitada.

El evento principal del día fue el testimonio del Presidente de la Reserva Federal de EE.UU., Powell, ante el Congreso. Powell comenzó su discurso afirmando que el banco central está firmemente comprometido con la reducción de la inflación y que las actuales subidas de los tipos de interés seguirán siendo adecuadas. Al final del evento, añadió que nunca quitarían de la mesa ningún tamaño de subida de tipos, independientemente de que unos tipos de interés más altos sean probablemente dolorosos y puedan causar una recesión.

La preocupación por la inflación y las posibles recesiones sigue siendo la misma. La inflación en el Reino Unido alcanzó el 9.1% interanual en mayo, el nivel más alto de los últimos 40 años, mientras que el índice de precios al consumo canadiense se disparó un 7.7%, el más alto de los últimos 39 años. No se trata sólo de EE.UU., sino de un escenario global, resultado de la pandemia. Sin embargo, el riesgo de una recesión en EE.UU. es cada vez mayor y el que más preocupa a los mercados financieros.  

Mientras tanto, las persistentes tensiones en Ucrania exacerban los precios de las materias primas y los alimentos. El canciller alemán Olaf Scholz disminuyó las posibilidades de una solución pacífica al señalar que el presidente ruso Vladimir Putin sigue creyendo en una paz dictada.

Diferentes funcionarios de la Reserva Federal de EE.UU. estuvieron en los micrófonos, pero no añadieron nada nuevo a lo que los mercados ya saben. Una subida de tipos de 75 puntos básicos está sobre la mesa para julio, mientras que la inflación probablemente se mantendrá alta durante todo el año 2023.

El par EUR/USD avanzó por tercer día consecutivo, pero se mantuvo por debajo del umbral de 1.0600. El par GBP/USD avanzó brevemente por encima de 1.2300, pero terminó la jornada en torno a 1.2260. El franco suizo, moneda refugio, se apreció frente al dólar, mientras que el USD/JPY se consolidó y se situó en torno a 136.10.

Las divisas vinculadas a las materias primas registraron modestas pérdidas frente al dólar, recuperándose de sus primeras caídas, mientras que los índices estadounidenses lograron mantenerse, terminando el día mixtos en torno a sus niveles de apertura. Los índices asiáticos y europeos, en cambio, cerraron en rojo.

Los rendimientos del Tesoro de EE.UU. bajaron en medio de los temores de recesión, con el rendimiento de los bonos del Tesoro a 10 años actualmente en el 3.14%.

El oro avanzó al principio de la jornada, pero volvió a encontrarse con vendedores en torno a la rea de los 1.850$ y terminó el día en torno a los 1.838$ la onza troy. Los precios del crudo se mantuvieron en el extremo inferior de su rango semanal, con el WTI estableciéndose en 105.50$ el barril.

Autor

Valeria Bednarik

Valeria Bednarik ha estado activa en los mercados financieros desde el año 2003, especializada en el Mercado Internacional de Divisas. Se graduó en la Universidad Católica del Salvador, en Argentina, centrándose en gestión de costes e impuestos.

Más de Valeria Bednarik
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene por encima de 1.1800

El par EUR/USD se mantiene estable alrededor de 1.1815 durante las horas de negociación asiáticas del jueves. El Dólar estadounidense cotiza plano frente al Euro tras su caída a un mínimo de tres años y medio, mientras los operadores evalúan la retórica de la Reserva Federal sobre futuros recortes de tasas de interés. Los operadores esperan el discurso de la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, más tarde el jueves.

El GBP/USD desciende cerca de 1.3600 antes de la decisión de tasas del BoE

El par GBP/USD retrocede a alrededor de 1.3615 durante la sesión europea temprana del jueves, presionado por un rebote en el Dólar estadounidense. La decisión sobre la tasa de interés del Banco de Inglaterra centrará la atención más tarde el jueves, sin cambios en las tasas esperados.

Oro se consolida tras el retroceso del FOMC desde el máximo histórico en medio de una mayor recuperación del USD

El Oro frena el retroceso posterior a la reunión del FOMC desde niveles superiores a la marca de 3.700$. La postura moderada de la Fed y el aumento de las tensiones geopolíticas ofrecen soporte al metal precioso. Una nueva recuperación del USD desde un mínimo de varios años parece limitar el potencial alcista del par XAU/USD.

Los toros de Sui apuntan a ganancias de dos dígitos con 4.44$ a la vista

El precio de Sui cotiza en verde, por encima de 3.80$ el jueves, después de haber rebotado desde su nivel de soporte clave a principios de la semana. La perspectiva alcista se apoya además en el aumento de la actividad en los intercambios descentralizados y en las tasas de financiación favorables.

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.