Forex Hoy - Sesión asiática: El acuerdo sobre el límite de la deuda se enfrenta a obstáculos; se avecinan acontecimientos clave para el AUD


Tenemos por delante un calendario bastante repleto, centrado en Australia, con los datos de inflación y el testimonio del gobernador del RBA, Lowe. En Japón se informará sobre la producción industrial y el comercio minorista. También se publicarán los PMI chinos y las perspectivas de actividad de mayo de la ANZ neozelandesa. Más tarde, en Europa, la atención se centrará en los datos de inflación de Francia y Alemania. El drama del techo de la deuda sigue sin resolverse, y se supone que el miércoles será el día de la votación en el Congreso.

Esto es lo que debe saber el miércoles 31 de mayo:

El acuerdo sobre el techo de deuda alcanzado entre el presidente estadounidense Biden y el presidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy se enfrenta a obstáculos y pesa sobre el sentimiento de los mercados. Las acciones estadounidenses terminaron mixtas y los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. cayeron con fuerza.

El Dólar obtuvo resultados mixtos, afectado por la bajada de los rendimientos, mientras que, al mismo tiempo, las divisas de materias primas y mercados emergentes se vieron afectadas por la aversión al riesgo. La confianza del consumidor estadounidense cayó en mayo, pero menos de lo esperado. El miércoles la atención se centrará en el techo de la deuda y después, si el congreso cumple, la atención se centrará en los datos de empleo. Numerosos funcionarios de la Reserva Federal, entre ellos Harker y Bowman, tienen previstas comparecencias públicas el miércoles, y el banco central publicará el Libro Beige.

Los analistas de Wells Fargo escribieron:

La confianza del consumidor bajó ligeramente en mayo, y aunque el debilitamiento puede reflejar las preocupaciones a corto plazo sobre el techo de la deuda, los acontecimientos más interesantes revelan cómo la arena está cambiando bajo los pies de los consumidores. La preocupación por el mercado laboral crece a medida que se agotan los planes de compra.

El par EUR/USD terminó por encima de 1.0700 tras marcar un nuevo mínimo mensual en 1.0670. España publicó unas cifras de inflación por debajo de lo esperado. Alemania y Francia publicarán los datos de inflación el miércoles. Otro descenso de las tasas anuales podría suavizar las expectativas de endurecimiento del Banco Central Europeo.

El par GBP/USD subió de menos de 1.2350 a 1.2440 ante las expectativas de un mayor ajuste por parte del Banco de Inglaterra (BoE). El par EUR/GBP cayó a 0.8628, el nivel más bajo desde mediados de diciembre.

El yen obtuvo mejores resultados tras el anuncio de una reunión de emergencia entre el Ministerio de Finanzas, el Banco de Japón y la Agencia de Servicios Financieros; también se vio favorecido por el descenso del rendimiento de los bonos del Estado. El USD/JPY cayó por debajo de 140.00 y mantiene un sesgo bajista.

ElUSD/CHF alcanzó máximos de dos meses en 0.9082 y luego retrocedió ligeramente. Suiza informó de un crecimiento del 0.6% en el primer trimestre, pero los Indicadores Líderes KOF se desplomaron de 96.1 a 90.2 en mayo. El miércoles se publicarán los datos de ventas minoristas.

El par AUD/USD no logró romper por encima de 0.6550 y retrocedió hacia 0.6500. El dólar australiano sigue bajo presión antes de una ajetreada sesión asiática, con la comparecencia del gobernador del Banco de la Reserva de Australia (RBA), Lowe, ante una comisión del Senado y los datos mensuales de inflación. La semana que viene se celebra la reunión de política monetaria.

El USD/CAD se movió lateralmente en torno a 1.3600, a pesar de la caída de los precios del petróleo crudo. El barril de WTI perdió más de un 4%, cayendo por debajo de los 70.00$. Canadá informará de las cifras de crecimiento de marzo.

El par NZD/USD cayó marginalmente el martes, registrando el cierre diario más bajo desde noviembre, pero manteniéndose por encima de 0.6000. El miércoles se publicarán las perspectivas de actividad de ANZ y la confianza empresarial.

Fue un día positivo para el Oro, que terminó al alza tras alcanzar nuevos mínimos mensuales. El par XAU/USD se acercó a los 1.960$, dando señales de estabilización. La plata recuperó los 23.00$. Las criptomonedas subieron, con BTC/USD ganando un 0.45% a 27.800$, y Ethereum ganando un 0.60% a 1.905$.

La Lira turca volvió a caer con fuerza tras la victoria de Erdogan en la segunda vuelta presidencial. El par USD/TRY subió casi un 2%, alcanzando un nuevo máximo histórico en 20.40.

 

 


¿Te ha gustado este artículo? Ayúdanos con tus comentarios respondiendo a esta encuesta:

Tasa este contenido

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS