|

Forex Hoy: ¿Pueden los mercados encontrar un aspecto positivo? Hong-Kong aumenta las tensiones entre China y EE.UU., sube el dólar

Esto es lo que necesitas saber para operar hoy viernes 22 de mayo:

El estado de ánimo del mercado ha empeorado notablemente en medio de las amargas relaciones chino-americanas, con la preocupación de que Hong Kong sea el último detonante. Una combinación de acontecimientos de bancos centrales, datos y los próximos movimientos en los bloqueos determinarán las operaciones del viernes.

Choque de titanes: Estados Unidos y China han estado en camino de colisión durante varios días, y la gota que colmó el vaso fue la noticia de que Beijing está considerando limitar significativamente las libertades en Hong Kong. Los funcionarios estadounidenses han criticado la medida y el centro financiero ciudad-estado se está preparando para las protestas.

Otros desarrollos en ese frente incluyen la promesa de China de tomar represalias por cualquier ley bipartidista que analice a las compañías chinas que cotizan en los Estados Unidos. El Congreso Nacional del Pueblo chino se abstendrá de establecer un objetivo de crecimiento en medio de la creciente incertidumbre. El Partido Comunista se enfoca en mantener a las personas trabajando en medio del creciente desempleo.

El lado positivo es que las economías más grandes del mundo se comprometieron a mantener la Fase Uno del acuerdo comercial firmado en enero. Eso puede calmar las preocupaciones de los inversores y cambiar el estado de ánimo.

Datos estadounidenses: Una gran parte de las cifras estadounidenses publicadas el jueves fue mixta. Las peticiones semanales de desempleo llegaron a 2.483.000, peor de lo esperado, mientras que los índices preliminares de gerentes de compras de Markit para mayo superaron las estimaciones. Las ventas de viviendas existentes cayeron a 4,33 millones anualizadas, dentro de las expectativas.

El GBP/USD sigue bajo presión en medio de las crecientes expectativas de tasas de interés negativas. Las cifras de ventas minoristas para abril han mostrado una caída récord del 18.1%. Los PMI de Markit para mayo mostraron una recuperación desde mínimos históricos, pero Gran Bretaña sigue en una profunda contracción. El Reino Unido se está moviendo para reducir su dependencia de las exportaciones chinas.

El Banco de Japón anunció un nuevo esquema de préstamos para pequeñas y medianas empresas en una reunión especial. El gobernador Haruhiko Kuroda y sus colegas dejaron la tasa de interés sin cambios en el -0.10%. Se prevé que Japón alivie las restricciones en la región de Tokio si las infecciones continúan disminuyendo. El país previamente moderó los bloqueos en otros puntos críticos.

El acta de la reunión del Banco Central Europeo arrojará luz sobre la reciente decisión, donde el Consejo de Gobierno pidió a los gobiernos que hagan más y se comprometió a actuar si es necesario. Cualquier pista sobre las próximas decisiones en la reunión de junio (se observan otros 250 mil millones de euros en la compra de bonos) sacudirá el euro. El PMI de la zona euro superó las expectativas, aunque se mantuvo en niveles deprimidos.

El oro está consolidando sus pérdidas luego de sufrir una rápida liquidación el jueves y luego de alcanzar nuevos máximos de 7,5 años a principios de semana.

Los precios del petróleo han terminado su racha ganadora y el WTI se cotiza por debajo de 32$, lo que se suma a las presiones sobre el dólar canadiense. La nación publica cifras de ventas minoristas para marzo más tarde el viernes.

Las criptomonedas han extendido sus pérdidas, con el Bitcoin luchando por mantenerse en el nivel de los 9000$.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

El EUR/USD cotiza cerca de los máximos recientes alrededor de 1.1580

El EUR/USD se mantiene firme y se acerca al nivel clave de 1.1600 a medida que la semana llega a su fin. El rebote del par ha ganado impulso gracias a la continua debilidad del Dólar estadounidense, que se vio sometido a una presión adicional después de que la lectura preliminar del Sentimiento del Consumidor U-Mich no cumpliera con las expectativas para noviembre.

GBP/USD coquetea con máximos de varios días cerca de 1.3160

El GBP/USD ha subido, alcanzando nuevos máximos semanales por encima de 1.3160 el viernes. El fuerte rebote del Cable se produce mientras el Dólar estadounidense pierde aún más impulso tras una decepcionante ronda de publicaciones de datos en EE.UU.

Oro parece tener demanda en torno a la zona de 4.000$

El Oro se mantiene en sus ganancias diarias cerca de la clave marca de 4.000$ por onza troy al final de la semana. La recuperación del metal amarillo ha sido apoyada por un Dólar estadounidense más débil y un retroceso generalizado en los rendimientos del Tesoro de EE.UU.

Dogecoin rebota a medida que el ETF de Bitwise podría lanzarse en 20 días

Dogecoin cotiza por encima de 0.1600$ el viernes, estabilizándose tras un comienzo difícil de la semana. Eric Balchunas, analista de ETF en Bloomberg, compartió que el fondo cotizado (ETF) de Dogecoin al contado de Bitwise podría lanzarse 20 días después de la presentación del formulario 8(a) el jueves. 

Aquí está lo que necesitas saber el viernes 7 de noviembre

El Dólar estadounidense (USD) se estabiliza en la mañana europea del viernes después de debilitarse frente a sus principales rivales el jueves. En la segunda mitad del día, los datos del mercado laboral de Canadá y los datos del Índice de Sentimiento del Consumidor de la Universidad de Michigan para noviembre protagonizarán el calendario económico.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.