|

Forex Hoy: Los mercados se vuelven cautelosos mientras se centran en los datos clave de EE.UU.

Esto es lo que hay que saber para operar hoy jueves 26 de mayo:

Los mercados parecen haberse vuelto cautelosos a primera hora del jueves antes de la publicación de datos clave en Estados Unidos. El índice del dólar fluctúa en un rango relativamente estrecho por encima de 102.00 tras el rebote del miércoles y los futuros de los índices bursátiles estadounidenses bajan entre un 0.3% y un 0.7% en los inicios de la sesión europea. La Oficina de Análisis Económico de los Estados Unidos publicará su segunda estimación del crecimiento del PIB del primer trimestre y el Departamento de Trabajo de los Estados Unidos publicará los datos semanales de las solicitudes iniciales de subsidio de desempleo. La variación de las ventas de viviendas pendientes de abril también figurará en la agenda económica estadounidense. 

Las actas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal de mayo reafirmaron que la Fed sigue en camino de aumentar su tasa de política monetaria en 50 puntos básicos en junio y julio. La publicación reveló además que muchos participantes juzgaron que los riesgos de inflación estaban sesgados al alza y mostró que varios responsables políticos pensaban que sería apropiado considerar la venta de valores respaldados por hipotecas. 

Mientras tanto, la ciudad de Pekín informó de 45 nuevos casos de coronavirus el miércoles, un poco menos que los 47 registrados el martes. Como nota positiva, los puertos de Shanghái estarían operando al 95% de su capacidad. El índice compuesto de Shanghái cerró por segundo día consecutivo en terreno positivo, ganando más de un 1% durante ese periodo.

El NZD/USD perdió tracción tras haber alcanzado el miércoles un nuevo máximo de tres semanas por encima de 0.6500. El gobernador del Banco de la Reserva de Nueva Zelanda, Adrian Orr, reconoció el jueves que no pueden descartar una recesión.

El USD/CAD se mueve lateralmente por encima de 1.2800 a primera hora del jueves. Más tarde en la sesión, se espera que las estadísticas de Canadá informen de un aumento del 1.4% en las ventas al por menor en marzo, tras el aumento de febrero del 0.1%. 

El EUR/USD se mantiene relativamente tranquilo por debajo de 1.0700 a primera hora del jueves. El miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Klaas Knot, dijo el miércoles que las expectativas de inflación estaban bien ancladas en el límite superior y que una subida de tipos de 50 puntos básicos en julio estaba sobre la mesa. Sin embargo, estos comentarios no ayudaron a que la moneda común recuperara su fuerza. El jueves no se publicarán datos macroeconómicos de gran impacto en la agenda económica europea.

El GBP/USD registró pequeñas ganancias el miércoles, ya que los compradores siguieron defendiendo el nivel de 1.2500. Sin embargo, el par se mantiene a la baja y cotiza cerca de 1.2550 el jueves en medio de la aversión al riesgo.

El USD/JPY se mueve con altibajos en un canal estrecho por encima de 127.00. El primer ministro japonés, Fumio Kishida, declaró a primera hora del día que el Banco de Japón debería esforzarse por alcanzar el objetivo de inflación del 2% de forma "estable y sostenible".

El oro rompió una racha de cinco días de ganancias el miércoles y extendió su caída a primera hora del jueves. El XAU/USD cotizó por última vez por debajo de los 1.850 dólares. El rendimiento del bono del Tesoro de EE.UU. a 10 años ha bajado casi un 1% en el día, ayudando al par a limitar sus pérdidas por el momento.

El Bitcoin sigue teniendo dificultades para hacer un movimiento decisivo en cualquier dirección y se mantiene por debajo del nivel clave de 30.000 dólares. Ethereum ha bajado en la mañana europea y se ha visto por última vez probando los 1.900 dólares.

Autor

Más de Equipo FXStreet
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene en un rango estrecho por debajo de 1.1600, a la espera de las Minutas de la Fed

El EUR/USD se mantiene plano tras tres días de pérdidas, moviéndose lateralmente por debajo de 1.1600 el miércoles. El par sigue la evolución moderada del Dólar estadounidense. Los operadores se muestran cautelosos y optan por mantenerse al margen a la espera de las minutas de la reunión de política monetaria de octubre de la Fed.  

GBP/USD desciende hacia 1.3100 tras los datos de inflación del IPC del Reino Unido

El GBP/USD se mantiene a la baja y retrocede hacia 1.3100 el miércoles. La inflación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Reino Unido cayó al 3.6% en octubre, como se esperaba, avivando las expectativas de un recorte de tasas del BoE en diciembre. La atención ahora se centra en las minutas de la Fed y en los informes de ganancias de Nvidia.

El Oro logra impulso alcista, cotiza por encima de los 4.100$

El Oro se apoya en las modestas ganancias del martes y sube por encima de los 4.100$ el miércoles, aumentando más del 1% en términos diarios. El XAU/USD se beneficia de los flujos hacia activos refugio a mitad de semana, ya que los inversores adoptan una postura cautelosa antes de las minutas del FOMC y los informes de ganancias de Nvidia.

Predicción del Precio de Cronos: CRO se acerca a la ejecución del patrón de cuña, foco en los alcistas

Cronos (CRO) baja un 3% al momento de la publicación el miércoles, retrocediendo tras un aumento del 10% del día anterior. Las fluctuaciones a corto plazo se acercan al ápice de un patrón de cuña descendente, que típicamente resulta en una ruptura al alza. 

Aquí está lo que necesitas saber el miércoles 19 de noviembre:

La acción en los mercados financieros sigue siendo relativamente moderada en la mañana del miércoles tras los movimientos irregulares del martes, mientras los inversores adoptan una postura cautelosa a la espera de las minutas de la reunión de octubre de la Fed y del informe de ganancias de Nvidia.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.