0
|

Forex Hoy: Las principales publicaciones de datos de EE.UU. impulsarán la valoración del USD

Esto es lo que necesita saber para operar hoy jueves 5 de septiembre:

El Dólar estadounidense (USD) encuentra dificultades para protagonizar un rebote después de debilitarse frente a sus principales rivales el miércoles. En la agenda económica estadounidense se publicarán el informe de cambio de empleo de ADP para agosto, las solicitudes semanales iniciales de subsidio de desempleo y los datos del PMI de servicios del ISM de agosto más tarde en el día. Antes de estas publicaciones, Eurostat publicará los datos de ventas minoristas de julio.

El miércoles, los datos publicados por la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU. mostraron que las ofertas de empleo se situaron en 7,67 millones en el último día hábil de julio. Esta lectura estuvo por debajo de la expectativa del mercado de 8,1 millones y provocó que el USD estuviera bajo presión vendedora. Después de tocar un nuevo máximo de dos semanas en 101.91 el martes, el Índice del USD giró hacia abajo y perdió un 0,5% el miércoles. En la mañana europea, el índice se mantiene estable por encima de 101.00. Mientras tanto, el rendimiento de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años cayó por debajo del 3,8% y los principales índices de Wall Street cerraron el día mixtos. A primera hora del jueves, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan marginalmente a la baja.

Dólar estadounidense PRECIO Esta semana

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas esta semana. Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Dólar neozelandés.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD -0.33%-0.12%-1.82%0.20%0.74%0.75%-0.30%
EUR0.33% 0.23%-1.51%0.51%1.08%1.07%0.02%
GBP0.12%-0.23% -1.74%0.27%0.82%0.87%-0.23%
JPY1.82%1.51%1.74% 2.00%2.64%2.75%1.48%
CAD-0.20%-0.51%-0.27%-2.00% 0.59%0.55%-0.49%
AUD-0.74%-1.08%-0.82%-2.64%-0.59% -0.02%-1.01%
NZD-0.75%-1.07%-0.87%-2.75%-0.55%0.02% -1.04%
CHF0.30%-0.02%0.23%-1.48%0.49%1.01%1.04% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

Mientras hablaba en un evento organizado por la Fundación Anika más temprano en el día, la Gobernadora del Banco de la Reserva de Australia (RBA), Michele Bullock, dijo que necesitan ver una desaceleración de la inflación en los números reales antes de actuar sobre las tasas de interés. El AUD/USD no mostró reacción a estos comentarios y se vio por última vez moviéndose lateralmente por encima de 0.6700.

Los datos de Alemania mostraron el jueves que los pedidos de fábrica aumentaron un 2,9% en términos mensuales en julio. Esta lectura fue mucho mejor que la expectativa del mercado de una contracción del 1,5%. Tras el rebote del miércoles, el EUR/USD se mantiene firme en la mañana europea y cotiza ligeramente por debajo de 1.1100.

El miembro de la junta del Banco de Japón (BoJ), Hajime Takata, señaló el jueves que la tasa de interés real actual de Japón está por debajo de la tasa de interés natural estimada, añadiendo que esto significa que las condiciones monetarias siguen siendo acomodaticias. El USD/JPY registró grandes pérdidas por segundo día consecutivo el miércoles y perdió más del 2% en ese período de tiempo. El par se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza en su nivel más bajo desde principios de agosto en torno a 143.50.

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora que rodea al USD y cerró en territorio positivo el miércoles. El par se mantiene estable cerca de 1.3150 el jueves.

El precio del Oro registró pequeñas ganancias el miércoles y continuó subiendo durante las horas de negociación asiáticas del jueves. El XAU/USD se vio por última vez cotizando por encima de 2.500$.

El empleo FAQs

Las condiciones del mercado laboral son un elemento clave para evaluar la salud de una economía y, por lo tanto, un factor clave para la valoración de las divisas. Un alto nivel de empleo, o un bajo nivel de desempleo, tiene implicaciones positivas para el gasto de los consumidores y, por tanto, para el crecimiento económico, lo que impulsa el valor de la moneda local. Por otra parte, un mercado laboral muy ajustado -situación en la que hay escasez de trabajadores para cubrir los puestos vacantes- también puede tener implicaciones en los niveles de inflación y, por tanto, en la política monetaria, ya que una oferta de mano de obra baja y una demanda alta conducen a unos salarios más altos.

El ritmo al que crecen los salarios en una economía es clave para los responsables políticos. Un crecimiento salarial elevado significa que los hogares disponen de más dinero para gastar, lo que suele traducirse en subidas de precios de los bienes de consumo. A diferencia de otras fuentes de inflación más volátiles, como los precios de la energía, el crecimiento salarial se considera un componente clave de la inflación subyacente y persistente, ya que es improbable que los aumentos salariales se deshagan. Los bancos centrales de todo el mundo prestan mucha atención a los datos de crecimiento salarial a la hora de decidir su política monetaria.

El peso que cada banco central asigna a las condiciones del mercado laboral depende de sus objetivos. Algunos bancos centrales tienen mandatos explícitamente relacionados con el mercado laboral más allá de controlar los niveles de inflación. La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), por ejemplo, tiene el doble mandato de promover el máximo empleo y unos precios estables. Mientras tanto, el único mandato del Banco Central Europeo (BCE) es mantener la inflación bajo control. Aún así, y a pesar de los mandatos que tengan, las condiciones del mercado laboral son un factor importante para las autoridades dada su importancia como indicador de la salud de la economía y su relación directa con la inflación.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD salta a máximos de varios días, el foco en 1.1600

El EUR/USD extiende el avance del lunes y cotiza más cerca del nivel de resistencia clave en 1.1600, siempre en respuesta al renovado y marcado interés vendedor que afecta al Dólar estadounidense. Mientras tanto, las expectativas de recortes adicionales en las tasas de interés por parte de la Fed, junto con la débil publicación de datos de EE.UU., continúan manteniendo al Dólar bajo presión.

El GBP/USD recupera 1.3200 y más allá

El GBP/USD mantiene su impulso alcista de manera sólida en la última parte de la sesión americana del martes, alcanzando nuevos máximos por encima de 1.3200 debido a la fuerte caída del Dólar. Sin embargo, se espera que la Libra permanezca bajo presión antes de la publicación del Presupuesto de Otoño del Canciller Reeves el miércoles.

Oro se aferra a ganancias alrededor de 4.140$

El Oro sigue siendo demandado aunque un poco por debajo de los picos diarios alrededor de la marca de 4.160$ por onza troy el martes. El rendimiento positivo del metal amarillo se produce en medio de la fuerte postura de oferta en el Dólar estadounidense, mientras que la disminución de los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. en toda la curva también colabora con el tono optimista.

Cripto Hoy: La recuperación de Bitcoin, Ethereum y XRP se detiene a pesar del aumento de las apuestas por un recorte de tipos de interés de la Fed

Ripple (XRP) está bajando, cotizando a 2.18$ en el momento de escribir el artículo el martes. Una ola bajista está surgiendo en el mercado de criptomonedas, provocando pérdidas en medio de la prisa de los inversores por asegurar beneficios a corto plazo y proteger su capital.

Esto es lo que hay que observar el miércoles 26 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) extendió su intenso retroceso a medida que los inversores evaluaron las publicaciones de datos más suaves de EE.UU. y el aumento de las apuestas por recortes adicionales de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.