|

Forex Hoy: Las cifras de inflación de la Eurozona, los datos de empleo de EE.UU. y el PMI de servicios del ISM impulsarán la acción

Esto es lo que debe saber para operar hoy miércoles 3 de abril:

El Dólar estadounidense (USD) perdió fuerza tras la acción alcista observada el lunes y el Índice del Dólar cerró en territorio negativo el martes. El miércoles, Eurostat publicará los datos preliminares del Índice  de Precios al Consumo (IPC) de marzo. Más tarde, el calendario económico estadounidense ofrecerá los informes de empleo privado ADP y el PMI de servicios del ISM de marzo. Durante el horario de negociación estadounidense, el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, hablará sobre las perspectivas económicas en el Foro de Stanford de Negocios, Gobierno y Sociedad.

Precio del Dólar estadounidense esta semana

A continuación se muestra la variación porcentual del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales divisas cotizadas esta semana. El Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Franco suizo.

 USDEURGBPCADAUDJPYNZDCHF
USD 0.21%0.50%0.38%0.27%0.15%0.23%0.79%
EUR-0.21% 0.28%0.18%0.07%-0.06%0.01%0.56%
GBP-0.50%-0.29% -0.11%-0.22%-0.36%-0.27%0.28%
CAD-0.38%-0.17%0.10% -0.11%-0.24%-0.17%0.39%
AUD-0.28%-0.06%0.22%0.10% -0.13%-0.06%0.51%
JPY-0.16%0.08%0.33%0.26%0.14% 0.05%0.62%
NZD-0.24%-0.01%0.25%0.17%0.06%-0.08% 0.54%
CHF-0.77%-0.55%-0.27%-0.38%-0.49%-0.62%-0.54% 

El mapa de calor muestra las variaciones porcentuales de las principales divisas entre sí. La divisa base se elige en la columna de la izquierda, mientras que la divisa cotizada se elige en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Euro en la columna de la izquierda y se desplaza por la línea horizontal hasta el Yen japonés, la variación porcentual que aparece en el recuadro representará EUR (base)/JPY (cotización).

Los rendimientos de los bonos del Tesoro estadounidense siguieron subiendo el martes y los principales índices bursátiles cambiaron a la baja tras la campana de apertura. A pesar de estos acontecimientos, el Dólar tuvo dificultades para superar a sus rivales, ya que los participantes del mercado comenzaron a ajustar sus posiciones antes de la publicación de datos clave. A primera hora del miércoles, el rendimiento a 10 años se mantiene cómodamente por encima del 4,3% y los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan ligeramente a la baja. Mientras tanto, el índice USD se mantiene en una fase de consolidación por debajo de 105,00 tras perder un 0,2% el martes.

El EUR/USD cobró impulso de recuperación el martes y borró gran parte de las pérdidas del lunes. A primera hora del miércoles, el par fluctúa en un rango estrecho por debajo de 1,0800.

Previa de la inflación en la Eurozona: Las menores presiones sobre los precios podrían lastrar al Euro

El GBP/USD cerró ligeramente al alza el martes y se estabilizó por encima de 1,2550 en la sesión europea del miércoles.

El USD/JPY registró pérdidas marginales el martes, pero se mantuvo dentro del estrechísimo canal de negociación por encima de 151,50.

El Oro extendió su racha ganadora a un sexto día consecutivo el martes y cerró en un nuevo máximo histórico por encima de 2.280 $. El XAU/USD se mantiene cerca de sus máximos históricos a primera hora del miércoles.

El AUD/USD registró modestas ganancias el martes y entró en una fase de consolidación por encima de 0,6500 a mediados de semana.

Preguntas frecuentes sobre la inflación

¿Qué es la Inflación?

La inflación mide la subida de los precios de una cesta representativa de bienes y servicios. La inflación general suele expresarse como variación porcentual intermensual e interanual. La inflación subyacente excluye elementos más volátiles, como los alimentos y el combustible, que pueden fluctuar debido a factores geopolíticos y estacionales. La inflación subyacente es la cifra en la que se centran los economistas y es el nivel objetivo de los bancos centrales, que tienen el mandato de mantener la inflación en un nivel manejable, normalmente en torno al 2%.

¿Qué es el Índice de Precios al Consumo (IPC)?

El Índice de Precios al Consumo (IPC) mide la variación de los precios de una cesta de bienes y servicios a lo largo de un periodo de tiempo. Suele expresarse en porcentaje de variación intermensual e interanual. El IPC subyacente es el objetivo de los bancos centrales, ya que excluye la volatilidad de los alimentos y los combustibles. Cuando el IPC subyacente supera el 2%, los tipos de interés suelen subir, y viceversa cuando cae por debajo del 2%. Dado que unos tipos de interés más altos son positivos para una divisa, una inflación más alta suele traducirse en una divisa más fuerte. Lo contrario ocurre cuando la inflación cae.

¿Cuál es el impacto de la inflación en el cambio de divisas?

Aunque pueda parecer contrario a la intuición, una inflación elevada en un país hace subir el valor de su divisa y viceversa en el caso de una inflación más baja. Esto se debe a que el banco central normalmente subirá las tasas de interés para combatir la mayor inflación, lo que atrae más entradas de capital mundial de inversores que buscan un lugar lucrativo donde aparcar su dinero.

¿Cómo influye la inflación en el precio del Oro?

Antiguamente, el Oro era el activo al que recurrían los inversores en épocas de alta inflación porque preservaba su valor, y aunque los inversores a menudo siguen comprando Oro por sus propiedades de refugio en épocas de extrema agitación en los mercados, este no es el caso la mayor parte del tiempo. Esto se debe a que cuando la inflación es alta, los bancos centrales suben las tasas de interés para combatirla.
Unas tasas de interés más altas son negativas para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a un activo que devenga intereses o de colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por el contrario, una menor inflación tiende a ser positiva para el Oro, ya que reduce las tasas de interés, haciendo del metal brillante una alternativa de inversión más viable.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD se mantiene a la defensiva por debajo de 1.1600, a la espera de los comentarios de la Fed

El EUR/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza por debajo de 1.1600 en la segunda mitad del día del miércoles. Los mercados están a la espera de la votación de la Cámara de Representantes de EE.UU. sobre el proyecto de ley de financiación temporal que pondrá fin al cierre del gobierno. Mientras tanto, los inversores estarán atentos a los comentarios de los responsables de la política monetaria de la Fed.

GBP/USD recorta la mayor parte de sus pérdidas intradía, avanza por encima de 1.3100

El GBP/USD cotiza en la región de 1.3130 durante la sesión americana del miércoles. El Dólar estadounidense desciende antes de definiciones sobre el cierre del gobierno de EE.UU. Los participantes del mercado anticipan que el mayor cierre en la historia del país está cerca de su fin después de que el Senado acordara un proyecto de ley de financiación.

Oro lucha por los 4.200$, se mantiene cerca de máximos de tres semanas

El Oro está desafiando la barrera de 4.200$ en la sesión asiática del jueves. El metal precioso se sitúa en el nivel más alto desde el 21 de octubre, ya que la Cámara de Representantes de EE.UU. votó para poner fin al cierre del gobierno de EE.UU., lo que probablemente ofrecerá claridad económica y preparará el escenario para el próximo movimiento de la Reserva Federal.

La formación de capital inspirada en ICO podría ser la próxima mina de oro de las criptomonedas: Bitwise

El Director de Inversiones de Bitwise, Matt Hougan, cree que las criptomonedas están entrando en un nuevo capítulo en 2026, centrado en la formación de capital y el renacimiento del auge de las ICO, como la próxima frontera de la innovación financiera. 

Esto es lo que hay que observar el jueves 13 de noviembre:

El Dólar estadounidense (USD) sigue bajo presión a medida que los inversores adoptan una postura de riesgo antes de una votación esperada para re-financiar al gobierno de EE.UU. de manera temporal. Se espera una votación sobre una solución de financiamiento a corto plazo en el piso de la Cámara de Representantes de EE.UU. durante la sesión nocturna.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.