|

Forex Hoy: La volatilidad del mercado aumentará con los datos clave del PIB y la inflación

Esto es lo que necesita saber para operar hoy miércoles 30 de octubre:

La acción en los mercados de divisas se mantiene tranquila a primera hora del miércoles mientras los inversores se preparan para la publicación de datos macroeconómicos clave. En la agenda económica europea destacan los datos de inflación y Producto Interior Bruto (PIB) de España, Italia y Alemania, así como las cifras del PIB de la Eurozona. Más tarde en el día, los inversores seguirán de cerca los datos de cambio de empleo ADP de Estados Unidos y la Oficina de Análisis Económico de EE.UU. publicará la primera estimación del crecimiento anualizado del PIB del tercer trimestre.

Después de subir durante las horas de negociación europeas del martes, el Índice del Dólar estadounidense (USD) perdió tracción debido a los decepcionantes datos de Ofertas de Empleo JOLTS de septiembre y cerró el día prácticamente sin cambios. A primera hora del miércoles, el índice continúa moviéndose lateralmente por encima de 104.00. Mientras tanto, los futuros de los índices bursátiles estadounidenses cotizan ligeramente al alza tras la acción mixta vista en Wall Street el martes. El informe del PIB de EE.UU. también incluirá las lecturas trimestrales del Índice de Precios del Gasto en Consumo Personal (PCE).

Dólar estadounidense PRECIO Esta semana

La tabla inferior muestra el porcentaje de cambio del Dólar estadounidense (USD) frente a las principales monedas esta semana. El Dólar estadounidense fue la divisa más fuerte frente al Dólar australiano.

 USDEURGBPJPYCADAUDNZDCHF
USD -0.28%-0.40%-0.02%0.16%0.77%0.25%-0.19%
EUR0.28% 0.00%0.18%0.44%1.13%0.51%0.11%
GBP0.40%-0.00% 1.02%0.56%1.18%0.62%0.37%
JPY0.02%-0.18%-1.02% 0.24%0.14%-0.48%-0.64%
CAD-0.16%-0.44%-0.56%-0.24% 0.56%0.02%-0.31%
AUD-0.77%-1.13%-1.18%-0.14%-0.56% -0.63%-1.00%
NZD-0.25%-0.51%-0.62%0.48%-0.02%0.63% -0.44%
CHF0.19%-0.11%-0.37%0.64%0.31%1.00%0.44% 

El mapa de calor muestra los cambios porcentuales de las principales monedas. La moneda base se selecciona desde la columna de la izquierda, mientras que la moneda de cotización se selecciona en la fila superior. Por ejemplo, si elige el Dólar estadounidense de la columna de la izquierda y se mueve a lo largo de la línea horizontal hasta el Yen japonés, el cambio porcentual que se muestra en el cuadro representará el USD (base)/JPY (cotización).

El EUR/USD cayó por debajo de 1.0800 el martes, pero protagonizó un rebote en la sesión americana para terminar el día plano. El par se mantiene estable en torno a 1.0820 al comenzar la sesión europea. Además de los datos mencionados anteriormente, la Comisión Europea publicará las cifras del sentimiento empresarial y del consumidor para octubre.

El GBP/USD registró pequeñas ganancias y cerró por encima de 1.3000 el martes. El par se mantiene en una fase de consolidación a primera hora del miércoles. El gobierno del Reino Unido publicará la Declaración de Previsiones de Otoño y presentará el Presupuesto de Otoño más tarde en el día.

Durante las horas de negociación asiáticas, los datos de Australia mostraron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 0,2% en términos trimestrales en el tercer trimestre. Esta lectura siguió al aumento del 1% registrado en el segundo trimestre y estuvo ligeramente por debajo de la expectativa del mercado del 0,3%. En términos anuales, el IPC subió un 2,8%, en comparación con la estimación de los analistas del 2,9%. El AUD/USD se mantiene bajo una modesta presión bajista y cotiza cerca de 0.6550 en la mañana europea del miércoles.

El USD/JPY no logró reunir impulso direccional y terminó el día plano el martes. El par se mantiene relativamente tranquilo a primera hora del miércoles y fluctúa en una banda estrecha por encima de 153.00.

El Oro cobró impulso alcista y ganó más del 1% el martes. El XAU/USD continúa subiendo hacia 2.800$ y cotiza a un nuevo máximo histórico el miércoles.

El PIB FAQs

El Producto Interior Bruto (PIB) de un país mide la tasa de crecimiento de su economía durante un periodo de tiempo determinado, normalmente un trimestre. Las cifras más fiables son las que comparan el PIB con el trimestre anterior (por ejemplo, el segundo trimestre de 2023 con el primero de 2023) o con el mismo periodo del año anterior (por ejemplo, el segundo trimestre de 2023 con el segundo de 2022).
Las cifras trimestrales anualizadas del PIB extrapolan la tasa de crecimiento del trimestre como si fuera constante para el resto del año. Sin embargo, pueden ser engañosas si las perturbaciones temporales afectan al crecimiento en un trimestre pero es poco probable que duren todo el año, como ocurrió en el primer trimestre de 2020 con el estallido de la pandemia de coronavirus, cuando el crecimiento se desplomó.

Un resultado del PIB más alto suele ser positivo para la moneda de una nación, ya que refleja una economía en crecimiento, que tiene más probabilidades de producir bienes y servicios que puedan exportarse, así como de atraer una mayor inversión extranjera. Del mismo modo, cuando el PIB cae suele ser negativo para la moneda.
Cuando una economía crece, la gente tiende a gastar más, lo que provoca inflación. El banco central del país tiene entonces que subir los tipos de interés para combatir la inflación, con el efecto secundario de atraer más entradas de capital de inversores mundiales, lo que ayuda a la apreciación de la moneda local.

Cuando una economía crece y el PIB aumenta, la gente tiende a gastar más, lo que provoca inflación. Entonces, el banco central del país tiene que subir los tipos de interés para combatir la inflación. Unos tipos de interés más altos son negativos para el Oro porque aumentan el coste de oportunidad de mantener Oro frente a colocar el dinero en una cuenta de depósito en efectivo. Por lo tanto, una mayor tasa de crecimiento del PIB suele ser un factor bajista para el precio del Oro.

Autor

Eren Sengezer

Nacido en İzmir (Turkey), Eren Sengezer es Editor de Noticias y Analista en FXStreet.

Más de Eren Sengezer
Compartir:

Contenido Recomendado

EUR/USD: La perspectiva constructiva se mantiene

El EUR/USD alcanzó nuevos máximos de varios años por encima de 1.1900 poco después de que la Fed anunciara un recorte de 25 puntos básicos en su reunión de hoy. El intento alcista perdió impulso en respuesta a las opiniones de línea dura del presidente Powell, dejando al spot en una posición defensiva y rondando el bajo 1.1800 antes de la apertura en Asia.

GBP/USD se mantiene en torno a 1.3650 tras Powell

El GBP/USD cede sus ganancias anteriores a nuevos máximos de dos meses cerca de 1.3730 tras la recuperación decente del Dólar. El Dólar estadounidense gana nuevo impulso después de que la Reserva Federal redujera sus tasas de interés y el presidente Powell ofreciera una conferencia de prensa optimista.

El Oro se mantiene ofrecido cerca de los 3.660$

Los precios del Oro se dispararon a un máximo histórico cercano a 3.710$ por onza troy después de que la Reserva Federal recortara las tasas de interés, aunque revertieron el movimiento y regresaron al territorio negativo alrededor de 3.660$ en respuesta a la conferencia de prensa del presidente Jerome Powell.

Se espera que la tasa de desempleo en Australia se mantenga en 4.2% mientras persisten las dificultades en el mercado laboral

Australia informará sobre su informe mensual de empleo de agosto el jueves a la 1:30 GMT, y los participantes del mercado anticipan otro mes de crecimiento moderado en el mercado laboral. 

Forex Hoy: Se espera que el BoE mantenga su tasa de política

El Dólar estadounidense (USD) desafió el área de mínimos de varias semanas antes de intentar un rebote marcado, cerrando el día con ganancias decentes mientras los inversores evaluaban el recorte de tasas de interés por parte de la Reserva Federal.

Mejores brókers en Latinoamérica

Elegir el bróker adecuado es esencial para que los traders de América Latina puedan acceder a los mercados globales, gestionar los riesgos y maximizar su potencial de trading.