Forex Hoy: El Dólar cae mientras la Fed señala recortes de tasas en 2024


Después de la Reserva Federal, otros bancos centrales, como el Banco de Inglaterra, el Banco Central Europeo, el Banco Nacional Suizo y el Norges Bank, anunciarán sus decisiones sobre política monetaria. En la sesión asiática se publicarán importantes datos económicos, como el PIB del tercer trimestre de Nueva Zelanda y el informe de empleo de Australia. Además, Japón publicará datos sobre los pedidos de maquinaria y la producción industrial.

Esto es lo que debe saber para operar hoy jueves 14 de diciembre:

Tras la reunión de la Reserva Federal, el Dólar estadounidense experimentó un importante desplome. Tal y como se esperaba, el banco central decidió mantener sin cambios las tasas de interés. Los analistas de mercados prevén tres recortes de tasas para 2024. El presidente de la Fed, Jerome Powell, se mostró moderado, lo que avivó la recuperación de los bonos del Tesoro. Se abstuvo de declarar la victoria sobre la inflación, pero los mercados sí lo hicieron.

Los rendimientos a 10 años cayeron más de un 4%, alcanzando su nivel más bajo desde agosto. Al mismo tiempo, el Índice del Dólar (DXY) bajó un 0.85% hasta 102.80, marcando su punto más bajo en dos semanas. El Dólar se encuentra bajo presión y parece haber retomado su tendencia bajista tras una corrección de dos semanas.

El jueves se publicarán importantes datos en los Estados Unidos, entre ellos las solicitudes semanales de subsidio por desempleo y las ventas minoristas.

El EUR/USD subió y alcanzó la Media Móvil Simple (SMA) de 20 días. Sin embargo, la recuperación encontró resistencia en torno al nivel de 1.0900. El Banco Central Europeo (BCE) celebrará su reunión de política monetaria y se espera que mantenga las tasas sin cambios. La atención se centrará en las pistas del BCE para 2024, especialmente en lo que respecta al calendario de posibles recortes de los tipos de interés.

El GBP/USD se recuperó tras la reunión de la Fed, alcanzando máximos de una semana por encima de 1.2600. Las perspectivas técnicas apuntan a nuevas subidas. El nivel de soporte clave se mantiene en 1.2500. El Banco de Inglaterra anunciará su decisión sobre política monetaria, y no se esperan cambios en las tasas de interés.

Los analistas de TD Securities sobre el BoE:

El Comité de Política Monetaria tiene prácticamente garantizado un nuevo mantenimiento de los tipos, ya que la debilidad de los datos (sobre todo en materia de salarios e inflación) sugiere que las subidas son cosa del pasado. La atención se centrará en si el Comité de Política Monetaria se aparta de la apreciación de mercado que prevé recortes agresivos para mayo. Tras las caídas de los salarios y el PIB a principios de esta semana, ahora vemos una votación de 7-2.

El USD/JPY perdió casi 300 puntos debido a la debilidad del Dólar y a la bajada de los rendimientos del Tesoro. El par cayó por debajo del nivel de 143.00. A pesar de la recuperación de Wall Street, el Yen japonés fue una de las monedas que más subió tras la reunión de la Reserva Federal. De cara al futuro, en Japón se publicarán datos importantes, como los pedidos de maquinaria y la producción industrial, tras una encuesta Tankan positiva.

El USD/CHF reanudó su caída hacia la media móvil simple (SMA) de 20 días y actualmente está probando la zona de 0.8700. Se espera que el Banco Nacional Suizo (SNB) mantenga los tipos de interés sin cambios, con la tasa clave en el 1.75%.

El NZD/USD recuperó los máximos de diciembre y se mantiene por encima de 0.6200, mostrando un fuerte impulso alcista antes de la sesión asiática. Nueva Zelanda publicará las cifras del Producto Interior Bruto (PIB) del tercer trimestre, y se espera una expansión del 0.2%.

El AUD/USD obtuvo su mejor rendimiento en un mes, rompiendo un rango de varios días. El par se acercó a los máximos de diciembre, y la zona de 0.6700 vuelve a estar en el radar. El jueves se publicará el Informe de empleo australiano de noviembre, en el que se espera una variación positiva del empleo de 11.000 personas tras el aumento de 55.000 registrado en octubre. También está previsto que se publique el informe de expectativas de inflación de los consumidores del Instituto de Melbourne.

El Oro vuelve a brillar tras subir más de 40 dólares en pocas horas después de la reunión del FOMC. El XAU/USD alcanzó la zona de los 2.020$. Si continúa la caída de los rendimientos en EE.UU., podría haber más posibilidades de ganancias. La Plata también se unió a la recuperación, subiendo más de un 4%.

 


¿Le ha gustado este artículo? Ayúdanos con tus comentarios respondiendo a esta encuesta:

Tasa este contenido

La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.

Últimas Noticias


ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido recomendado

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

EUR/USD Pronóstico Semanal: Se avecina un recorte de tasas del BCE, los datos de empleo de EE.UU. insinúan una semana volátil

El Banco Central Europeo se reunirá el jueves, y los recortes de tasas ya están descontados. La atención en Estados Unidos estará en los datos de empleo antes del informe de Nóminas no Agrícolas. La perspectiva a largo plazo del EUR/USD se volvió neutral después de pasar tres semanas por debajo de 1.0900.

EUR/USD Noticias

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

GBP/USD Pronóstico: Los vendedores podrían actuar si el soporte de 1.2700 falla

El GBP/USD se benefició de la presión vendedora en torno al Dólar estadounidense (USD) y cerró el día en territorio positivo el jueves. Aunque el par logra mantenerse por encima de 1.2700 en la sesión europea del viernes, lucha por extender su recuperación antes de los datos clave de inflación de EE.UU.

GBP/USD Noticias

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen japonés sube después de que Seiji Adachi se muestre partidario de reducir la compra de bonos

El Yen continúa debilitándose el miércoles, influenciado por una caída general del mercado impulsada por el sentimiento de aversión al riesgo. Además, el miembro del consejo del Banco de Japón (BoJ), Seiji Adachi, mantuvo su postura moderada durante un discurso, lo que podría haber contribuido a respaldar al USD/JPY.

USD/JPY Noticias

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

Oro Pronóstico Semanal: La perspectiva técnica se vuelve neutral de cara a la semana del NFP

El precio del Oro no logró hacer un movimiento decisivo en ninguna dirección esta semana.El panorama técnico a corto plazo destaca una perspectiva neutral. Las publicaciones de datos de alto nivel de EE.UU. la próxima semana podrían influir en la valoración del XAU.

Cruces Noticias

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

Bitcoin Pronóstico Semanal: Es probable que el BTC ofrezca otra oportunidad de compra

El precio del Bitcoin (BTC) parece débil en los marcos temporales más bajos, lo que podría proporcionar una oportunidad para acumular. Los gráficos diarios y semanales mantienen su perspectiva alcista y sugieren que la continuación de la tendencia alcista del 2023 no es una cuestión de "si" sino de "cuándo".

Criptomonedas Noticias

PARES PRINCIPALES

INDICADORES ECONÓMICOS

ANÁLISIS