En una entrevista con CNBC el viernes, el presidente del Banco de la Reserva Federal (Fed) de Chicago, Austan Goolsbee, dijo que si las condiciones son estables y no hay un aumento en la inflación, con pleno empleo, las tasas deberían bajar, según Reuters.
Puntos clave
"Nunca me quejaré de 250.000 empleos."
"Aún no se debe sobrevalorar los informes de empleo individuales."
"Habrá que analizar si las ganancias minoristas fueron una fuerte temporada navideña o algo más general."
"No veo el mercado laboral como una fuente de inflación."
"El crecimiento salarial actual es consistente con una inflación del 2% dada la productividad."
"El mercado laboral parece estable con pleno empleo."
"El aumento en las tasas largas no se explica por la inflación esperada."
"Algún componente del aumento en las tasas largas proviene de un crecimiento mayor al esperado y de un ritmo más lento de recortes de la Fed."
"La tasa de inflación en los últimos seis meses fue del 1.9%."
"De 12 a 18 meses a partir de ahora, las tasas serían bastante más bajas si se cumplen las expectativas actuales."
"La Fed tiene que pensar en cuestiones como los aranceles y las respuestas de otras naciones, que impactan en los precios."
"El problema sería determinar si los aranceles son un choque único en los precios o uno persistente."
"Una vez que haya propuestas concretas, la Fed tendrá que pensar en cómo impactan en los objetivos de doble mandato."
"El actual número alto de inflación anual refleja en gran medida el aumento de principios del año pasado; es incorrecto decir que no ha habido progreso reciente."
"La razón por la que la inflación parece persistente ahora es por el salto de hace un año."
"Las partes de la economía sensibles a los intereses muestran el impacto de la restricción de la Fed, incluso si eso se compensa con cosas como la confianza empresarial."
"Hasta ahora, no veo evidencia de sobrecalentamiento en los últimos meses."
"Sería una preocupación si las tasas largas comenzaran a subir sobre la base de las expectativas de inflación."
Fed FAQs
La política monetaria de Estados Unidos está dirigida por la Reserva Federal (Fed). La Fed tiene dos mandatos: lograr la estabilidad de los precios y fomentar el pleno empleo. Su principal herramienta para lograr estos objetivos es ajustar los tipos de interés. Cuando los precios suben demasiado deprisa y la inflación supera el objetivo del 2% fijado por la Reserva Federal, ésta sube los tipos de interés, incrementando los costes de los préstamos en toda la economía. Esto se traduce en un fortalecimiento del Dólar estadounidense (USD), ya que hace de Estados Unidos un lugar más atractivo para que los inversores internacionales coloquen su dinero. Cuando la inflación cae por debajo del 2% o la tasa de desempleo es demasiado alta, la Reserva Federal puede bajar los tipos de interés para fomentar el endeudamiento, lo que pesa sobre el billete verde.
La Reserva Federal (Fed) celebra ocho reuniones al año, en las que el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC) evalúa la situación económica y toma decisiones de política monetaria. El FOMC está formado por doce funcionarios de la Reserva Federal: los siete miembros del Consejo de Gobernadores, el presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York y cuatro de los once presidentes de los bancos regionales de la Reserva, que ejercen sus cargos durante un año de forma rotatoria.
En situaciones extremas, la Reserva Federal puede recurrir a una política denominada Quantitative Easing (QE). El QE es el proceso por el cual la Fed aumenta sustancialmente el flujo de crédito en un sistema financiero atascado. Es una medida de política no estándar utilizada durante las crisis o cuando la inflación es extremadamente baja. Fue el arma elegida por la Fed durante la Gran Crisis Financiera de 2008. Consiste en que la Fed imprima más dólares y los utilice para comprar bonos de alta calidad de instituciones financieras. El QE suele debilitar al Dólar estadounidense.
El endurecimiento cuantitativo (QT) es el proceso inverso a la QE, por el que la Reserva Federal deja de comprar bonos a instituciones financieras y no reinvierte el capital de los bonos que tiene en cartera que vencen, para comprar nuevos bonos. Suele ser positivo para el valor del Dólar estadounidense.
La información en estas páginas contiene declaraciones a futuro que implican riesgos e incertidumbres. Los mercados e instrumentos perfilados en esta página son sólo para fines informativos y no deben de ninguna manera aparecer como una recomendación para comprar o vender estos valores. Usted debe hacer su propia investigación minuciosa antes de tomar cualquier decisión de inversión. FXStreet no garantiza de ninguna manera que esta información esté libre de errores, errores, o incorrecciones materiales. Tampoco garantiza que esta información sea de naturaleza oportuna. Invertir en Forex implica un gran riesgo, incluyendo la pérdida de toda o parte de su inversión, así como angustia emocional. Todos los riesgos, pérdidas y costos asociados con la inversión, incluyendo la pérdida total del capital, son su responsabilidad.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Contenido recomendado
![Pronóstico Semanal del EUR/USD: Las ganancias adicionales parecen solo temporales](https://editorial.fxsstatic.com/images/i/EURUSD-neutral-line_Medium.png)
Pronóstico Semanal del EUR/USD: Las ganancias adicionales parecen solo temporales
El EUR/USD consigue superar la barrera de 1.0500. El Dólar estadounidense se ve sometido a una mayor presión a la baja por los aranceles de EE.UU. Se anticipa que el BCE recorte su tasa de política en 25 puntos básicos.
![Pronóstico Semanal del GBP/USD: La Libra esterlina parece ser una oportunidad de venta en el rebote](https://editorial.fxsstatic.com/images/i/GBPUSD_Medium.png)
Pronóstico Semanal del GBP/USD: La Libra esterlina parece ser una oportunidad de venta en el rebote
La Libra extendió la recuperación desde los mínimos de 14 meses en 1.2100 auneuq un cruce bajista advierte a los compradores del GBP.
![Pronóstico del USD/JPY: Los bajistas esperan un quiebre a la baja del canal ascendente tras la subida de tipos de interés del BoJ](https://editorial.fxsstatic.com/images/i/USDJPY-bearish-line_Medium.png)
Pronóstico del USD/JPY: Los bajistas esperan un quiebre a la baja del canal ascendente tras la subida de tipos de interés del BoJ
El USD/JPY vuelve a probar el mínimo de un mes en reacción a la subida de tasas del BoJ el viernes.
![Pronóstico Semanal del Oro: Los compradores mantienen el control mientras disminuyen los temores por los aranceles de EE.UU.](https://editorial.fxsstatic.com/images/i/Commodities_Gold-1_Medium.jpg)
Pronóstico Semanal del Oro: Los compradores mantienen el control mientras disminuyen los temores por los aranceles de EE.UU.
El Oro adquiere un impulso alcista y sube a un nuevo máximo de varios meses por encima de 2.780$.
![Pronóstico Semanal del Bitcoin: Las posiciones de grandes inversores aumentan mientras Trump asume la Oficina Oval](https://editorial.fxsstatic.com/images/i/Trump-10_Medium.png)
Pronóstico Semanal del Bitcoin: Las posiciones de grandes inversores aumentan mientras Trump asume la Oficina Oval
El Bitcoin cotiza en verde el viernes después de alcanzar un nuevo máximo histórico de 109.588$ a principios de la semana. El informe semanal de CryptoQuant destaca que la demanda del BTC por parte de grandes inversores aumenta a medida que el presidente Trump asume la presidencia.